1000 resultados para Formación curricular y extracurricular
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Trabajo de investigación orientado al análisis de las tareas más importantes que debe realizar un técnico 3D en un equipo de trabajo. También trata el equipo y el software necesario para la realización de esas tareas. Se trata de una propuesta para paliar la falta de titulaciones del sector y la correspondiente precariedad laboral.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Valorar la calidad de programas de formación de formadores, evaluando su diseño, su desarrollo práctico y los resultados que se obtienen. Directivos, participantes y formadores de cuatro instituciones de formación que desarrollan programas de formación de formadores. En una primera parte se introduce el marco teórico y contextual de la tesis. En un segundo capítulo se explica la formación ocupacional y contínua desde el contexto de actuación del formador. En un tercer capítulo se explican los paradigmas y modelos de formación de formadores. En un cuarto capítulo se explica la figura del formador en el contexto de la formación ocupacional. En el quinto capítulo se evaluan los programas de formación de formadores. En el sexto capítulo se expone el diseño y el desarrollo del estudio. En el séptimo, octavo y noveno capítulo se exponen los resultados obtenidos. En el décimo capítulo se exponen las conclusiones a las que se ha llegado. Y en el último capítulo se exponen las propuestas a seguir. Spss. Los programas se caracterizan por una cuidadosa planificación. Los responsables de los programas se preocupan por adecuarlos a las características de los grupos de aprendizaje. El diseño de la evaluación queda bien delimitado y definido en el diseño de programa.
Resumo:
Número monográfico titulado: Educación, formación y empleo en los países desarrollados. Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Deporte y educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Como formadores de futuros maestros toca movilizar todos los recursos para resolver nuestro actual problema en este contexto de trabajo que es la educación. Es decir, toca ser competentes. Para serlo y sobre todo para demostrarlo se tiene que observar, entre otras muchas cosas, ese indicador que mide nuestra capacidad para generar nuevas tareas que ayuden a los alumnos a ser, a su vez, competentes. Se busca ofrecer una opción a la hora de plantear nuevas situaciones en el aula de magisterio, que permitan dinamizar procesos cognitivos y lograr desarrollar competencias específicas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El estudio se lleva a cabo por un equipo de profesores de distintos Centros de Burgos y la provincia. Los objetivos son: a) Obtener un conocimiento de las condiciones de los Centros de Enseñanza de la provincia de Burgos en aspectos de infraestructura y medios materiales utilizados. b) Tener un conocimiento sobre la composición del profesorado sobre todo en aspectos que orienten en futuros planes de Formación Permanente y actualización. c) Conocer la situación actual de los alumnos (escolarización, tasas de fracaso, continuidad en los estudios, etc.). Se desglosan los resultados obtenidos dadas las diferencias existentes entre el ámbito rural y urbano así como entre Centros públicos y privados. El método seguido se ha basado en una cuestionario donde se refleja con claridad: 1) Datos sobre el Centro (construcción y conservación, infraestructura y servicios, existencia de instalaciones). 2) Datos sobre los profesores (formación, especialidad y titulación, horas de trabajo, etc.). 3) Datos sobre los alumnos (número de alumnos por aula, retrasos, marginalidad, etc.). 4) Datos sobre el material (utilidades del mismo, material didáctico por especialidades, existencia de material informático y audiovisual). La conclusión es disponer del mayor caudal posible de información que permita tomar medidas realistas y adecuadas a las necesidades. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Elaboración de un CD-ROM basado en sistemas hipermedia para conseguir que mejorara el aprendizaje de los alumnos en matemáticas. Esto se ha logrado mediante la implementación en el CD de estrategias heurísticas con el apoyo de los procesos basados en los bases de resolución de problemas: comprensión, búsqueda de una estrategia de resolución, resolución del problema y comprobación. El proyecto se desarrolló en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca con la participación de profesores de distintos niveles educativos pertenecientes al Grupo Canalejas de dicha universidad. La implementación del CD-ROM se efectuó en el laboratorio de diseños multimedia de la Universidad. El sistema de trabajo utilizado se ha basado en la siguiente metodología: elaboración de un preguión, elaboración del guión, producción del primer prototipo de CD-ROM, depuración y evaluación, elaboración del CD-ROM. En su elaboración se ha utilizado una infraestructura del laboratorio de diseños multimedia y el programa multimedia director. El trabajo fue presentado y publicado en las actas de la IX jornadas para el aprendizaje y enseñanza de las matemáticas, Lugo, 1999.
Resumo:
Este estudio-proyecto se realiza en la provincia de Soria, recogiendo datos sobre la formación del Profesorado de toda la Comunidad Autónoma. Se ha recibido apoyo de varios profesores. Los objetivos del trabajo se centran en:1) Estudio de la actual Red de Centros de Formación del profesorado en Castilla y León. 2) Alternativas ante la necesidad de formación y grado de implicación en las diferentes modalidades, estrategias de motivación. 3) Necesidad de ofrecer datos y reflexiones acerca de la conveniencia de contar con colectivos de Profesores de todos los niveles, con una formación suficiente y adecuada en todos los ámbitos educativos. Se han recogido datos de Instituciones pertenecientes a todas las provincias de Castilla y León. No ha existido evaluación, sólo la que se desprende del análisis del proceso y su reajuste. Los materiales utilizados han sido: soporte informático, viajes, material de imprenta, reprografía, el trabajo no está publicado..