997 resultados para FINANCIACION DE LA EDUCACION


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un proyecto para modelar las actitudes de los alumnos en relación con la Educacion para la Paz. Entre los objetivos destacan: desarrollar la seguridad personal y afirmación de los niños en sí mismos y en el grupo; favorecer la adaptación de aquellos con dificultades de integración o deficiencias; conocer las diferentes realidades del mundo en que vivimos; fomentar el diálogo y el respeto, y analizar los conflictos para aportar soluciones creativas y constructivas; y conseguir una convivencia pacífica en la que participe toda la comunidad educativa. La metodología activa reflexiona sobre los juegos y actividades que llevan a una toma de postura personal. Las actividades están diferenciadas segun los distintos niveles educativos: estudio y dramatización de cuentos; juegos de presentación, afirmación, cooperativos; talleres de elaboración de juguetes no bélicos; y elaboración de un periódico escolar. Además se realizan actividades puntuales en el día de los derechos humanos, de la no violencia, de la mujer trabajadora y del medio ambiente.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Proponer, contrastar y validar empíricamente un modelo de ecuaciones estructurales que permita conocer las posibles relaciones entre factores que inciden en el rendimiento escolar en Lenguaje y Matematicas en sexto año de Educacion Primaria Indígena. 315 escuelas con un total de 3477 alumnos de sexto grado de Educación Primaria. Se realiza en nueve Estados de la República Mexicana. Se parte de la revisión de la literatura sobre el rendimiento escolar y del analisis de componentes principales, de un fichero de datos correspondientes a dos pruebas de rendimiento (Lenguaje y Matemáticas) y cinco cuestionarios (alumnos, padres, profesores, directores y características de las escuelas). Se considera el aspecto multidimensional y multideterminado del concepto, para proponer un modelo con factores personales y contextuales de niños, padres, docentes y directores de las escuelas. El modelo propuesto se modifica para hacerlo más sencillo. Este modelo se valida mediante dos procedimientos. En ambos casos se obtienen índices de bondad de ajuste, de lo que se deduce la validez del modelo propuesto. Pruebas de conocimientos de Lenguaje y Matemáticas y cinco cuestionarios. Investigación cuantitativa y correlacional, con enfoque modelado estructural, apoyado en análisis factorial confirmatorio. Los resultados obtenidos en el analisis de ecuaciones estructurales mediante el programa de ordenador Lisrel 8, permiten evidenciar algunos factores que posibilitan la explicación del rendimiento escolar en la Educacion Primaria indígena.. Entre las conclusiones, se destaca que las variables de las que recibe mayor influencia el rendimiento escolar, son las expectativas de los padres, las expectativas escolares de los alumnos, el autoconcepto escolar, el nivel máximo de estudios de los padres, la opinión de los padres y las tareas de investigación en casa que realizan los alumnos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la historia y los beneficios de la globalización y la interdisciplinariedad en la Educacion Primaria. Se analizan las diferentes metodologías para llevar a la práctica la teoría, y su repercusión en diferentes ámbitos educativos, como son la Educación para la Ciudadanía, la Educación para el Consumo, la Educación Vial o la Educación Física como posible eje vertebrador de contenidos de distíntas áreas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una escala actitudinal tipo Likert que tuviese validez y fiabilidad para la medida de la actitud de los profesores de Bachillerato hacia la Reforma de la enseñanza. Aplicar el instrumento elaborado para recolectar datos que permitiesen obtener una información objetiva sobre la actitud de un sector de los profesores hacia la Reforma. Averiguar las diferencias en cuanto a actitud hacia la Reforma de los profesores de ambos sexos, de diferentes edades, y que desempeñan su labor docente en zonas rurales y urbanas. 124 profesores procedentes de 12 institutos públicos de Bachillerato de la provincia de Valencia. Elaboración de una lista base de ítems utilizando el documento publicado por el Ministerio de Educación y Ciencia: Proyecto para la Reforma de la enseñanza. En estos ítems tipo Likert se tuvo en cuenta la claridad de expresión, direccionalidad, unidireccionalidad y variables contínuas. Para establecer la validez de su contenido participaron 9 jueces que dieron 33 ítems como válidos para emplearse en la escala de actitud hacia la Reforma de la enseñanza. Se pasó la anterior escala a los profesores participantes, recibiéndose 124 contestadas que formaron los datos para el análisis estadístico. No se ha obtenido una puntuación general indicativa de una actitud en una dirección u otra. Algunas propuestas que el grupo acepta: participación de los padres en la educacion infantil; establecer grupos de menos de 30 alumnos por profesor; horario lectivo semanal de 25 horas en Secundaria obligatoria y terminal. El grupo rechaza: la ratio 1/25 para el nivel de Educación Infantil; la falta de atención de la administración al tramo 0-3 años de la Educación Infantil; el desglose por áreas a los 8 años; la extensión de la educación obligatoria hasta los 16 años en cuanto al riesgo de pérdida de nivel académico. Los docentes de Bachillerato deben ser informados en detalle de los aspectos concretos de la Reforma y, especialmente, de aquellas áreas que les afectan directamente. Debería reconsiderarse la elevada proporción de 25 alumnos por profesor en la Educación Infantil. Desde el punto de vista de la Psicología Educativa, no parece claro que beneficie a los alumnos la especialización temprana. Debería aumentar el número de profesores de apoyo. Iniciar la enseñanza de la lengua materna antes de los 10 años. Las autoridades educativas deberían presentar el modo en que se va a tratar al profesorado. Estudiarse el problema de la promoción automática.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a las competencias lectoras

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Efectos que una metodología centrada en la cesión de responsabilidad en la evaluación tiene en la percepción de igualdad y discriminación en alumnado de sexto curso de enseñanza primaria en el aula de Educación Física. Los resultados mostraron un incremento en la percepción de igualdad de trato y una disminución de la discriminación en el alumnado participante en el programa de cesión de responsabilidad..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final del art??culo

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone en com??n un modelo de pensamiento e innovaci??n, denominado Design Thinking, usado por las grandes empresas y negocios del siglo XXI, cercano al campo del marketing, de la econom??a o la ingenier??a. Se plantea el aprovechamiento de este modelo de trabajo, en el campo de la educaci??n, que permite resolver cuestiones importantes con soluciones reales y adaptadas a las necesidades de la comunidad educativa en general. As??, si hacemos uso de esta nueva metodolog??a podremos resolver, por ejemplo, cuestiones relacionadas con la dinamizaci??n de la biblioteca de un centro, sin hacer uso de soluciones tradicionales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En la cubierta: Caja Madrid Obra Social

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n