1000 resultados para ESTUDIANTES DE LENGUA Y LITERATURA INGLESA
Resumo:
Las cinco ponencias presentadas al 'IX Encuentro sobre aspectos didácticos de Lengua y Literatura en la Enseñanza Secundaria' (Zaragoza, 1993) están relacionadas con la práctica docente, sobre la cual facilitan bibliografía específica y, ocasionalmente, materiales de trabajo. 'La lengua en la educación secundaria: una fundamentación disciplinar' es un útil estudio de los conocimientos lingüísticos, psicológicos y pedagógicos que debe tener en cuenta el profesor del área, y su vinculación con la práctica docente concreta. 'Psicolingüística y enseñanza de la lengua' hace un recorrido crítico por la historia de la psicolingüística evolutiva y señala su ligazón con las sucesivas teorías lingüísticas y sus implicaciones didácticas. 'El lugar de las tipologías textuales en la didáctica de la lengua' plantea la contribución de éstas a la enseñanza y aprendizaje de los usos lingüísticos sociales que necesita el alumno, incluyendo como ejemplo el Proyecto Curricular de Lengua en la ESO de la Comunidad valenciana. 'Aspectos pragmalingüísticos y conversacionales' revisa los conceptos y autores clásicos de referencia de la pragmática, deteniéndose particularmente en la cortesía, y plantea en un apéndice la interrelación lengua-estructura social. Por último, 'Coherencia y cohesión textual' hace una introducción al estudio del texto y del discurso, analiza la coherencia y cohesión textual y expone un modelo interactivo de comprensión lectora, haciendo algunas sugerencias didácticas y de materiales.
Resumo:
Patrocinado por el Gobierno de Aragón
Resumo:
Patrocinado por el Gobierno de Aragón
Resumo:
Se aborda el estudio de los elementos que configuran una unidad didáctica. Se analizan los conceptos básicos para comprender el modelo curricular establecido y la panorámica general de los contenidos en el área de Lengua y Literatura, el análisis de los elementos que configuran una unidad didáctica, tratados desde una triple vertiente: actitudes, conceptos y procedimiento. Se estudia la evolución psicológica de los alumnos para incidir en la selección y tratamiento de los contenidos. Se destaca la conexión interdisciplinar con otras materias fruto del trabajo realizado en equipo. Por último se presentan dos propuestas de unidades didácticas.
Resumo:
Aportan un dossier de textos de apoyo
Resumo:
Tratan diversos aspectos relacionados con el aprovechamiento didáctico de la lectura de obras completas en la clase de lengua y literatura, atendiendo dimensiones como la interdisciplinariedad, la referencia a la actividad gramatical y literaria y el control de lecturas como actividad creativa. Las metas que se han fijado vienen determinadas por la motivación, por el paulatino aumento de nivel en su explotación y por la inserción de la lectura en la programación habitual. Va dirigido a alumnos de BUP.
Resumo:
Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año
Resumo:
Se presenta el programa de estudios del área de lengua y literatura de ESO. En el mismo, se exponen los objetivos, los contenidos, las orientaciones metodológicas y los criterios de evaluación. A continuación se recoge la secuenciación de los contenidos tanto del primer ciclo como del segundo ciclo. Y se finaliza con el tratamiento y organización de dichos contenidos, así como el desarrollo de treinta y dos unidades didacticas. Asimismo se expone la ejemplificación de dos unidades: la poesía popular y Yo hablo, tu hablas: el diálogo.
Resumo:
Curso de Lengua y Literatura para cuarto curso de ESO. A través de las actividades que propone, se intenta formar lectores competentes de textos literarios (lectura, análisis de textos y producción de textos) y, al mismo tiempo, permite hacer un recorrido por épocas, estilos y autores relevantes dentro de la historia de cada género. Este curso se estructura en 3 grandes apartados: 1)los Relatos, 2)las Obras Teatrales y 3)los Poemas. En cuanto a la metodología, se concede un papel destacado a la producción de textos de intencionalidad literaria, dentro de una metodología de 'taller'. Este se concibe como una práctica consciente de los procedimientos, estructuras y convenciones literarias, a partir del análisis de modelos y apoyando la producción en una constante actividad metalingüñistica y metaliteraria.
Resumo:
Incluye un apéndice con algunas experiencias de profesores que tratan aspectos concretos de la lengua y pueden ser últiles para la orientación de la práctica docente
Resumo:
En portada: informe final. Ejemplar fotocopiado. Programa de Innovación y Reformas Experimentales de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa
Resumo:
En portada: Programa de reforma. en cubierta: Para convencer. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Datos de publicación aproximados. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Subtít. de la cub. : Guía didáctica para el análisis crítico de la información
Resumo:
Resumen tomado de la publicación