974 resultados para Bibliotecas escolares


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene premios: En la modalidad A el Primer Premio se otorgó al Colexio Rural Agrupado Mestra Clara Torres de Tui (Pontevedra). Segundos Premios otorgados al Colegio Público Integrado Tino grandío de Guntín de Pallarés (Lugo), CEIP de Cervo de Cervo (Lugo), CEIP colonia del Sol, de Torrox (Málaga); CEIP Santísimo Cristo de la Misericordias de Salvatierra de Los Barros (Badajoz). Terceros premios otorgados a la Escola Montfalgars, de Girona; CEIP Os Muíños, de Muxía (A Coruña); Escola Floch i Torres, de Esplugues de Llobregat (Barcelona); CEIP Dulcinea del Toboso, de Ciudad Real; CEIP Quintela, de Moaña (Pontevedra); CEIP Baudilio Arce, de Oviedo (Asturias); Escuela de Educación Especialista Llevant, de Badalona (Barcelona). En la Modalidad B el primer premio se otorga al IES n. 5 de Avilés (Asturias). El segundo premio lo recibieron el IES Arzobispo Valdés-Salas, de Salas (Asturias); el IES de Monterroso, de Monterroso (Lugo); el IES de Fene, de Fene (A Coruña); IES Santa Bárbara, de Málaga. Los terceros premios son otrogados al IES Pedro Espinosa, de Antequera (Málaga); IES Manuel Antonio, de Vigo (Pontevedra); IES Francisco Figueras Pacheco, de Alicante; IES Infante Don Juan Manuel, de Murcia; Institut Ramón de la Torre, de Torredembarra (Tarragona); IES Polígono Sur, de Sevilla. En la modalidad C recibió el Primer Premio el Colegio Hélicon, de Valdemoro (Madrid). El segundo premio lo recibió el Colegio Jesús-María San Agustín, Orihuela (Alicante). El tercer premio se otorgó al Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, de Monzón (Huesca); el Colegio María Inmaculada, de la Pola de Laviana (Asturias). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente la biblioteca en nuestro país está experimentando un gran desarrollo y expansión. Las posibilidades educativas que esta ofrece hacen que se convierta en eje generador de la actividad escolar, como en el caso anglosajón. En el decenio de 1990, gran desarrollo. La necesidad de nuevos materiales para la enseñanza y la concepción de un currículo abierto influirán decisivamente para su difusión. Si bien las bibliotecas escolares quedan excluidas del sistema español de bibliotecas pasando a depender de las autoridades educativas de las diferentes comunidades. Así, la biblioteca escolar participará en el diseño del currículo como en su puesta en práctica, constituyéndose en agente esencial para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Factores que desarrollan, que convergen en ella: La sociedad de la información y nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; la utilización y desarrollo de recursos en la enseñanza; evaluación del concepto de biblioteca; desarrollo de programas y proyectos que potencian la utilización de la biblioteca escolar. Una de las conclusiones más relevantes sería que si bien el desarrollo de la innovación, tanto de origen público como privado, se ha impulsado y se han abierto nuevas perspectivas para este tipo de instituciones oficiales pertinentes hasta alcanzar , como en Francia, una red de bibliotecas escolares atendidas por personal específicamente formado al efecto, lo que supondría una institucionalización formal de este tipo de bibliotecas y una vía estable de desarrollo para ellas. Pero se necesita una continúa inversión económica tanto en los relativo a formación de bibliotecas escolares como a profesores, junto con la inversión en dotaciones de material, tanto en lo relativo a un soporte bibliográfico, como audiovisual, informático o multimedia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Contiene anexo con el convenio de colaboración entre los centros escolares y el ayuntamiento de Villanueva de la Cañada para el desarrollo del 'Plan de dinamización de las bibliotecas escolares de Villanueva de la Cañada'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: leer en la escuela; 'un rollo sensacional'; lectura en la clase; literatura infantil para dinamizar la actividad escolar; la excepción que debería ser norma

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las I Jornadas Aragoneses de Bibliotecas Escolares y Promoción de la Lectura, se han celebrado los días 8, 9 y 10 de mayo de 2003 en la localidad de Ballobar (Huesca). En ellas se han dado cita profesionales del sector de las bibliotecas locales y escolares, y el tema central de las jornadas ha estado centrado en la promoción de la lectura. Sobre este tema se han presentado diversas ponencias y se han realizado talleres de lectura. Además del contenido, también se resaltan detalles de la organización y de la participación .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un volúmen es la memoria final y el otro de anexos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental de este trabajo es realizar un análisis detallado de la situación de las bibliotecas escolares en España así como los principales déficits que presentan estas bibliotecas respecto a sus recursos y actividades. De esta forma el estudio aportará una visión completa del sistema bibliotecario español. La unidad básica de encuesta ha sido las bibliotecas centrales pertenecientes a centros de enseñanza de titularidad pública de educación primaria y secundaria en todo el territorio español. La selección de los centros a encuestar se realizó sobre la base del Directorio de centros escolares del Ministerio de Educación y Ciencia del curso 1994-1995, con ello se realizó la encuesta a 14.708 centros, diferenciándose los centros de enseñanza primaria (11.663 centros) y secundaria (3.045 centros). De ellos se terminó encuestando a los centros con más de 100 alumnos, con o sin biblioteca; y a los centros que tienen entre 80 y 100 alumnos con biblioteca escolar central. El tamaño de la muestra necesario para obtener datos representativos es de 387 centros de primaria y 353 de secundaria. El estudio se plantea en dos fases: en la primera fase, objeto de este informe, y dada la total deficiencia de los datos estadísticos se procede a elaborar la información base, esto es, elaborar el diseño de la encuesta y la muestra, realización del trabajo de campo e informatización de los datos. Y la segunda fase, que será objeto de otro informe, consistirá en la explotación estadística de la información y en el análisis detallado de los resultados obtenidos. Los instrumentos utilizados son: encuesta y listado de centros de enseñanza primaria y secundaria. La información recogida de la encuesta se ha grabado en las Base de Datos Dbase IV y se reparten en cuatro bases de datos: BIBLIO.DBF, BIB-C.DBF, TEXTO.DBF y OBSERVA.DBF. El presente informe no recoge resultados pues esto serán objeto de otro trabajo correspondiéndose a la segunda fase del estudio. Aunque las conclusiones también formarán parte de la segunda fase del estudio se puede avanzar como conclusión que la biblioteca de los centros de enseñanza primaria y secundaria es uno de los recursos pedagógicos básicos que debe ofrecer todo sistema de enseñanza pública, en tanto que constituye un instrumento eficaz para el desarrollo de las políticas de fomento de la lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a la difusión de programas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Profesores y bibliotecarios han sido los encargados, desde los años ochenta y, en especial de los noventa y primera parte de siglo XXI, de mantener viva e impulsar la existencia de las bibliotecas escolares. Siempre se ha producido desde el convencimiento de su necesidad para un adecuado desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, como herramienta de acceso a la información, al conocimiento y a la lectura, como instrumento metodológico renovado y más activo por parte del alumno. Sin embargo, a pesar de esta dedicación, el desarrollo de las bibliotecas escolares en España, resulta muy desigual. No obstante, en los últimos años, se aprecia una evolución favorable, fruto del esfuerzo, convencimiento y perseverancia de estos profesionales, junto con el incremento de la consideración de la biblioteca escolar en la legislación y regulación de las distintas comunidades autónomas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La lectura prioridad educativa: todos hacemos lectores'. Resumen basado en el de la publicación