1000 resultados para SATISFACCIÓN
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 2 profesores del centro. El objetivo era introducir las nuevas tecnologías en el currículo de la enseñanza medioambiental, en la modalidad de aplicación de software científico. Se aplicaron programas informáticos para tratar dos temas concretos: el funcionamiento de una depuradora de aguas residuales urbanas y el estudio de la dispersión de contaminantes en la atmósfera. Se elaboraron guías-tutoriales para el manejo de los programas informáticos y ejemplos con casos prácticos. Se aplicaron en las asignaturas de Contaminación en Industrias Agroalimentarias, del tercer curso de Ingeniería Técnica Agrícola y en la asignatura de Contaminación Industrial del tercer curso de Ingeniería Técnica Industrial, en las especialidades de Mecánica y Electrónica. La evaluación de los resultados de la aplicación de este proyecto se llevó a cabo por medio de unas encuestas pasadas a los alumnos, los cuales revelan un alto grado de satisfacción.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Matemáticas en el plan de estudios conjunto de las licenciaturas en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas. Este proyecto se ha enmarcado en la elaboración de recursos docentes para esa asignatura, siendo el objetivo principal la realización de resúmenes didácticos tanto del manual del programa DERIVE como de los contenidos teóricos que son necesarios para la comprensión de los ejercicios que se pretenden resolver. Estos resúmenes están de forma virtual en la página Web que el departamento tiene de la asignatura con el objeto de facilitárselo a aquellos alumnos que no pueden asistir a clase. Respecto a la evaluación del proyecto, cabe destacar la satisfacción que han mostrado los alumnos, reiteradamente, por el aprendizaje de un programa gráfico y de cálculo simbólico que permite resolver de forma rápida y eficaz una gran variedad de ejercicios, sin tener que recurrir a los tediosos cálculos que conllevarían su resolución de forma manual.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Realizado en el colegio público Generación del 27 de Villablino en León por parte de cinco profesores del centro. Objetivos: - Utilizar las nuevas tecnologías como un medio complementario a la enseñanza tradicional altamente motivador. - Fomentar la investigación y el autoaprendizaje mediante el estímulo proporcionado por las nuevas tecnologías. - Integrar todas las herramientas y medios de los que se dispone en internet, para conseguir una mayor calidad de los materiales didácticos.- Trabajar aspectos relacionados con el conocimiento de la comarca y la región.- Realizar aplicaciones didácticas en html u otros formatos susceptibles de ser usados en el aula virtual con el que cuenta el centro. - Planificar, organizar y crear los elementos necesarios para la celebración de actos conmemorativos del dia de la comunidad. - Elaborar cudernillos que apoyen , complementen y sirvan de estímulo a las actividades realizadas en formato informático. - Hacer partícipe a la comunidad educativa del trabajo.- Elaborar programaciones didácticas que utilicen los medios informáticos como recurso principal en el desarrollo de sus contenidos. Los materiales elaborados son unidades didácticas en formato html que giran en torno a los bloques de contenido: gastronomía, indumentaria tradicional, fiestas populares, simbolos y señas de identidad, folklore, deportes autóctonos. La evaluación se ha realizado en base a los siguientes criterios: grado de idoneidad y aceptación de los materiales elaborados; asimilación por parte de los alumnos de los contenidos trabajados; grado de satisfacción con la experiencia de los participantes en la misma. Trabajo no publicado.
Resumo:
Realizado en el CEIP Marqués del Arco en San Cristóbal de Segovia estando implicado la totalidad del claustro del centro .Los objetivos que se plantean son:- Estudiar el lenguaje como principal medio de comunicación.- Descubrir y fomentar los valores de El Quijote. El sistema de trabajo se ha desarrollado elaborando por ciclos un cuadernillo de actividades de todas las áreas curriculares.También se han realizado actividades multimedia. A nivel de grupo se han elaborado exposiciones y se ha realizado una fiesta de disfraces con motivo del libro asi como una maqueta con el recorrido de El Quijote. La evaluación ha sido muy positiva tanto a nivel de consecución de objetivos como de grado de satisfacción. Entre los materiales elaborados destacan: cuadernillos de trabajo, juegos, murales, comunicaciones, presentación en power point y un trabajo multimedia. Trabajo no publicado.
Resumo:
Este Proyecto se realiza en el CRA Ana de Austria de Cigales en Valladolid. Realizado por diez profesores de educación infantil. Los objetivos planteados son: Desarrollar el currículo de la etapa de Educación Infantil, en sus tres niveles, tomando como eje vertebrador el conocimiento, respeto y cuidado de los recursos naturales de la Tierra, para iniciar a nuestros alumnos en una educación ambiental adecuada. Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje variadas, desde un enfoque constructivista, que favorezcan la autonomía y lalibre elección por parte del niño, para los tres niveles de la etapa de educación infantil. Programar proyectos de aula que faciliten el desarrollo de las propuestas de este proyecto. Desarrollar talleres complementarios de los proyectos de aula. Elaborar materiales curriculares con un enfoque constructivista y comunicativo. Promover la reflexión sobre la práctica docente motivada por el desarrollo del proyecto. Las actividades del proyecto se estructuran en dos líneas de trabajo diferenciadas que determinan los contenidos de los proyectos de aula, estas líneas son: Línea I: 'Desde la luz del fuego hasta la transparencia del agua'. Línea II: 'A vueltas con el movimiento'. Para el desarrollo de estas líneas se realizan los siguientes proyectos de aula:'Bola de luz y fuego', 'Con los pies en la Tierra', 'Sumérgete en los desechos', 'Agua para la vida'. Este plan incluye reuniones periódicas de los miembros del equipo que participan en el proyecto, para programar y revisar los proyectos de aula y elaboración de materiales, adecuar los proyectos a cada uno de los niveles de la etapa y para la puesta en práctica de actividades previstas en los proyectos de aula. Incluye distintas visitas: Museo de la Ciencia, Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo, visita al Centro ocupacional de Cigales. El desarrollo de la actividad se realiza en torno a proyectos de aula, por ser el recurso metodológico más adecuado a los objetivos que se perseguían en el proyecto de innovación; todos y cada uno se inician con un análisis de ideas previas de los niños con el objeto de facilitar el desarrollo de su conocimiento. La división en líneas es una forma de estructurar el trabajo, identificando en cada una de ellas los contenidos que aparecen recurrentemente en los proyectos. En los proyectos se han ido desarrollando no sólo los objetivos específicos, sino también los generales de la etapa y de las distintas áreas curriculares. Se han creado recursos didácticos propios, motivadores y elaborado distintos materiales tanto a nivel individual como de grupo, todos desde un enfoque constructivista. Resultados: Se ha realizado una evaluación previa y otra final basada en la observación individual y de grupo que junto a unos indicadores específicos para los niños ha permitido recoger la satisfacción, aprendizajes, grado de implicación, motivación y avances en el proceso personal del alumnado. Material elaborado: Distintos libros de aula, libros individuales, móviles sobre el sistema solar,mapas de ciclo, rincón de la naturaleza, construcción de un volcán., cuadernillos de registro de siembra, mural con sus huellas y huellas de animales, grabados, esculturas colectivas y libros-collage. Material utilizado: Se ha acudido tanto a libros como a información recogida de Internet, plantas y materiales de jardinería etc. Trabajo no publicado.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la elaboración de un programa de estimulación multisensorial para alumnos con necesidades educativas especiales. Se trata de facilitar el desarrollo integral del alumnado con necesidades especiales de apoyo, mejorando su capacidad de desarrollo y promoviendo el desarrollo evolutivo del alumnado de Infantil y del primer ciclo de Primaria. Se trabaja en el aula de estimulación multisensorial y se elabora un programa con cuatro tipos de sesiones para conseguir en el alumnado los objetivos propuestos. El primer tipo de sesión favorece experiencias sensitivas para potenciar componentes cognitivos tales como la concentración, la capacidad de atención y la memoria, implicados en cualquier aprendizaje. En la segunda sesión se provoca en los alumnos y alumnas un estado de relajación. En la sesión tipo tres, se estimula de forma global a un grupo no mayor de cinco alumnos y alumnas. La sesión tipo cuatro se destina a alumnos y alumnas plurideficientes. El grado de satisfacción en la realización del proyecto por parte del profesorado y el propio centro escolar es muy alto. Se ha conseguido el objetivo principal de lograr disponer de un aula de estimulación multisensorial en el centro para su uso y disfrute no sólo de los alumnos gravemente afectados, sino de todos los alumnos y alumnas del centro.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende potenciar el uso de la informática en el centro como medio de acercamiento a niños y niñas con dificultades o discapacidades físicas que no puede asistir al colegio durante un periodo de tiempo, desde una enseñaza global, integradora e individualizada. Se facilita el intercambio de experiencias y materias por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mostrando sensibilidad y respeto por los problemas físicos de los demás, y fomentando la sociabilidad del alumnado discapacitado. La experiencia consiste en la atención a los alumnos que por enfermedad u otro problema no pudieran asistir al colegio por un periodo de tiempo, utilizando en la interacción medios informáticos y videoconferencias. La evaluación del proyecto de innovación se lleva a cabo con cuestionarios de satisfacción a rellenar por los alumnos y alumnas, los profesores y profesoras, y padres y madres, siendo los resultados positivos. El proyecto ha favorecido el aprendizaje del alumnado, la eficacia de la tutorías, y se ha fomentado el trabajo en equipo.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende elaborar materiales didácticos que favorezcan el conocimiento histórico, artístico y cultural de Castilla y León como apoyo al desarrollo curricular. Se prepara una publicación en la que se escogen los textos e de imágenes del patrimonio de la zona para conseguir editar un libro de texto para la asignatura 'Recuperación del Patrimonio', escrito a partir de los materiales elaborados en años anteriores de trabajo del grupo y de la propia práctica docente. La realización del libro supone el mejor resultado del trabajo realizado y la mayor satisfacción como docentes que han elaborado su propio material para impartir la materia. El libro de texto es de gran calidad en cuanto a presentación y contenidos, y sobretodo es adecuado para contribuir a la formación de los alumnos y alumnas. El libro creado se convierte en un buen instrumento para el desarrollo curricular de la asignatura que contribuirá a despertar en el alumnado el interés por conocer, comprender y cuidar el rico y variado patrimonio de la zona.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado