1000 resultados para Narración en el aula ELE
Resumo:
Memoria de máster (Instituto Cervantes - UIMP, 2008). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen toamdo de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'. Incluye presentación en Power Point
Resumo:
T??tulo del congreso: 'La ense??anza del espa??ol en tiempos de crisis'
Resumo:
Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2006). Incluye anexos con unidades didácticas. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2005). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Encuentro con el título: 'La gramática en el aula' organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Encuentro con el título: 'La gramática en el aula 'organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Investigación original con el título: Actividad conjunta y estrategias discursivas en la comprobación y control de significados compartidos : la evaluación del aprendizaje en las prácticas educativas escolares. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza la experiencia del IES de Teis (Vigo) en el uso de materiales y herramientas digitales en el aula. Las nuevas tecnologías se aplican a la enseñanza en dos modalidades: curricular (formando parte de aspectos concretos de los programas de cada asignatura) y extracurricular (los alumnos trabajan desde casa). Los inconvenientes de este proyecto son: la enseñanza con ordenadores complica la gestión del docente del aula, este tipo de formación exige una continua actualización del profesor, se tiene escaso apoyo institucional y existe cierta desorientación en cuanto al uso de las nuevas tecnologías. En cuanto a las ventajas: el aprendizaje se vuelve más eficaz y cómodo, el profesor pasa a ser un guía que dirige las actividades de los alumnos, las clases se vuelven más participativas y los alumnos están más motivados.