995 resultados para Moreno Villa, José. Vida en claro


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre la educación para el amor y la vida en familia. En un primer apartado define el amor. Después se centra en los valores que la familia debe aportar al niño para su educación afectiva y moral. Finaliza con una lista de 'fórmulas' para aplicar en la educación durante la vida cotidiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la vida y la obra de Ovide Decroly (1871-1932), m??dico, pedagogo y psic??logo belga que defendi?? 'la escuela por la vida y para la vida'. En primer lugar, se compara la trayectoria de este personaje, en materia de educaci??n especial e infantil, con la de Montessori. Despu??s se describen algunas de las aportaciones pedag??gicas de Decroly a la pr??ctica educativa actual, como la globalizaci??n de la ense??anza de la lecto-escritura, el respeto a las necesidades de los alumnos y la utilizaci??n del juego como medio educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del valor social del tiempo y las percepciones que de él tienen las personas y sus distintos modos de vivir en sociedad. Los tiempos escolares forman parte de los tiempos sociales, y no pueden sustraerse de los cambios culturales. El desarrollo de las nociones temporales supone un largo y difícil aprendizaje estudiado por varios especialistas. El esquema del tiempo en la educación se debate entre la estructura temporal uniforme y rígida y el enfoque multidimensional, acorde con una sociedad en constante cambio que requiere tiempos flexibles y móviles. La universalización de la educación propicia que las instituciones escolares incrementen su influencia en el tiempo de socialización de los ciudadanos. Las sociedades avanzan y se complica la ordenación y el uso del tiempo: de su buena administración depende la felicidad de las personas y su calidad de vida. En el caso del tiempo escolar, una mayor o menor cantidad no conlleva identificar la calidad del tiempo con la duración. Se apoyan los modelos educativos flexibles para que cada centro educativo pueda adaptar sus programas de estudios a los distintos colectivos sociales. No existe un modelo de jornada ideal: la mejor jornada será la que mejor se adapte a las necesidades de la comunidad educativa. La gestión del tiempo libre es cada vez más importante, y tiende a estar cada vez más ligada a los límites de la escuela y del currículo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la película de Jim Sheridan 'En América' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento se presentan una serie de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen una serie de cuestiones o preguntas en las cuales se indaga sobre aspectos relacionados con la familia; la situación económica y social; los valores y actitudes; la forma de ser; el empleo y desempleo; el fallecimiento de un familiar; y la vida en un nuevo lugar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe los artículos periodísticos de opinión que realiza Juan José Millás en el periódico El País. Se expone una de sus columnas llamada Oraciones, y junto a ella un comentario explicativo de la misma. Esta columna está basada en la construcción de una frase, con la que se demuestra la necesidad de la competencia lingüística y del estructuralismo lingüístico. Se compara la construcción de una frase con el recorrido de un jugador de fútbol hasta la portería contraria y también se compara con los huesos de las articulaciones los cuáles no pueden vivir unos sin otros. Se refleja en gran medida el componente irónico que utiliza Millás en sus artículos con el fin de divulgar sus conocimientos y pensamientos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones interpersonales en la familia están en un profundo proceso de cambio, reflejo de lo que pasa en la sociedad. Tanto el hombre como la mujer aportan ingresos a la unidad familiar. El número de miembros de las familias se ha reducido y las estructuras familiares son más plurales. Esto ha originado nuevas formas de convivencia: parejas de hecho, parejas homosexuales o parejas de fin de semana. También, la frecuencia del divorcio ha establecido diversidad de familias. Estas nuevas relaciones han dado paso a la familia negociadora, caracterizada por unas relaciones entre generaciones menos jerarquizadas. Las normas de convivencia son menos rígidas y además son cuestionadas por los hijos. Los padres aplican principios que han inspirado el proyecto de vida en común y favorecen la autonomía personal basándose en la libertad y la responsabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce las técnicas de trabajo intelectual en el currículo del Ciclo Superior, ante la necesidad detectada por los profesores de facilitar al alumnado instrumentos útiles y eficaces para el aprendizaje. Los objetivos son entre otros: crear hábitos de trabajo intelectual y mejorar las condiciones físicas y materiales del estudio; implicar a las familias en el aprendizaje; dedicar un tiempo específico del horario escolar a las técnicas de estudio; aprender e interiorizar todas las fases del método activo de estudio (prelectura, lectura, subrayado, esquema); secuenciar la resolución de problemas; y elaborar y desarrollar materiales didácticos y de estimulación cognitiva. El proyecto se realiza, a lo largo de todo el curso, en una sesión semanal de 45 minutos. En el primer trimestre, se trata de los condicionantes del estudio tanto personales (actitud) como externos (lugar, materiales), la planificación de horarios y el trabajo personal. Y en el segundo y tercer trimestre, se realizan toda una serie de actividades tendentes a mejorar la velocidad y comprensión lectoras y a secuenciar la resolución de problemas (juegos lógico-matemáticos, problemas), para lo que se utilizan los materiales elaborados por los profesores. La evaluación se centra sólo en la velocidad y comprensión lectora mediante tests realizados al inicio y final del programa. Está previsto en el próximo curso la realización de tests de lógica matemática que midan los resultados obtenidos. Se incluyen los materiales utilizados en las distintas sesiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un aula-taller de naturaleza que potencie el desarrollo de la educación científica y tecnológica en el currículo de adultos. La experiencia se dirige al alumnado de graduado escolar. Los objetivos son: impulsar los aspectos experimentales y el desarrollo de las habilidades científicas en los programas de formación de adultos; fomentar el aprendizaje por descubrimiento a través de la utilización del método científico; dotar al centro de un espacio físico adecuado para el desarrollo de la experiencia; y divulgar por el barrio el trabajo científico que se está realizando. Se aplica una metodología basada en el aprendizaje por descubrimiento y en la aplicación y desarrollo del método científico. La experiencia se estructura en tres módulos independientes (el agua, la luz y el funcionamiento de la vida), en los que las actividades están encaminadas al manejo de aparatos e instrumentos de laboratorio y material de reciclaje, la investigación bibliográfica, el debate y la puesta en común. Se completa la experiencia con visitas a la depuradora de La China y a las exposiciones 'Ojo del taller de Arquímedes' y 'El origen y evolución de la vida'. La valoración de la experiencia señala que la mayoría de los objetivos se han cumplido y destaca como muy positiva la utilización del método científico para el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta aproximar los deportes y juegos populares a chicos-as de B.U.P, mediante un trabajo interdisciplinar en las materias de Educación Física y Dibujo. Los objetivos son estimular la creatividad del alumno, y desarrollar conocimientos sobre distintos materiales, así como sobre juegos populares y deportes, y presentar para el próximo curso una optativa llamada 'Gestión y administración del deporte'. El desarrollo de la experiencia se basa en la construcción de palas de tenis, fichas, tableros de ajedrez, gigantes, canastas de Balonkorf, mesa de ping pong etc. También se realizan trabajos de investigación sobre juegos tradicionales, y unidades didácticas. Los criterios de evaluación se han centrado en el acabado, originalidad, creatividad y destrezas. La valoración es positiva por la colaboración y motivación de los alumnos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona y toma decisiones sobre la organización de la escuela respecto a una hipotética situación de emergencia: incendio, amenaza de bomba, derrumbamiento, etc. Trabaja las tres áreas de Educación Infantil enlazándolas con la Educación para la Salud. El proyecto comienza estableciendo una comisión formada por trabajadores de la escuela y un especialista encargado de elaborar el Plan de autoprotección, después se ordena la escuela de acuerdo con él (carteles, planos de evacualción, extintores, luces, etc.). El Plan se trabaja en las aulas por medio de unidades didácticas sobre la seguridad y el cuidado de uno mismo. Se evalúa el Plan verificando los tiempos de evacuación y constatando sus dificultades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un vídeo sobre el Día de la Salud

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de mejora de calidad de vida en sus distintos aspectos: alimentación, consumo, vida sexual, higiene y drogadicción. Está dirigido a todos los niveles educativos. Entre los objetivos destacan la mejora de las relaciones humanas, el acercamiento a la salud, la concienciación de la importancia de la nutrición y la creación de obstáculos que impidan el acceso al mundo de las toxicomanías (alcohol, tabaco, drogas). Para la evaluación de la experiencia se han realizado distintas encuestas de valoración del programa, de conocimientos y actitudes, antes y después del curso..