1000 resultados para Libros de caballería españoles
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: El éxito en la enseñanza obligatoria. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: El éxito en la enseñanza obligatoria. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
TÃtulo anterior de la publicación : BoletÃn de la Comisión Nacional de la UNESCO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este documento recoge las caracterÃsticas básicas y el desarrollo de la ciencia española desde mediados del siglo XIX hasta los años 70 del siglo XX. Para ello, analiza el paralelismo entre las trayectorias cientÃficas de Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa, dos cientÃficos que lograron el máximo reconocimiento de sus investigaciones mediante el premio Nobel. Cajal se formó y realizó todos sus trabajos de investigación en España. Ochoa se formó como investigador en España, pero maduró cientÃficamente en Estados Unidos, a donde emigró durante la Guerra Civil. Ambos cientÃficos intentaron aprovechar el reconocimiento público de sus trabajos y premios internacionales para promover la mejora de las instituciones cientÃficas españolas. Incluye lecturas recomendadas de los dos cientÃficos.
Resumo:
Un grupo de profesores en perÃodo de formación en el Instituto Universitario de Formación de los Maestros de Limoges, Francia, viaja a Castilla-La Mancha con el fin de conocer la región, practicar la lengua española, comparar los dos sistemas educativos e intercambiar puntos de vista con personal docente y alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Texto redactado con motivo del DÃa Mundial del Libro, el 23 de Abril de 2005
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analizan dos experiencias educativas sobre El Quijote y las pinturas de Goya, desarrolladas en el colegio Sagrado Corazón de Albacete. Mediante la recreación de los contextos históricos y culturales, se pretende que los alumnos de cuarto de ESO descubran estas obras del arte y la literatura universal.
Resumo:
Contiene gráficos y tablas explicativas
Resumo:
Monográfico: La prensa en el aula. Resumen en inglés