1000 resultados para Guerra contra o terror
Resumo:
O objetivo deste trabalho foi avaliar a influência de eliciadores biológicos e químicos sobre as atividades de duas proteínas relacionadas à patogênese (PR), quitinase e beta-1,3-glucanase, em folhas de tomateiro, e avaliar o potencial desses eliciadores na redução do progresso da mancha-foliar causada por Xanthomonas campestris pv. vesicatoria. Plantas de tomateiro da cultivar Santa Cruz Kada foram pulverizadas com: acibenzolar-S-metil (ASM; 0,2 g L-1); formulação biológica proveniente de biomassa cítrica, denominada Ecolife (5 mL L-1); suspensão de quitosana (MCp; 200 g L-1), proveniente de micélio de Crinipellis perniciosa; extrato aquoso de ramos de lobeira (Solanum lycocarpum) infectados por C. perniciosa (VLA; 300 g L-1). As plantas foram desafiadas com um isolado virulento da bactéria, quatro dias depois das pulverizações. Plantas pulverizadas com extratos biológicos mostraram redução da mancha-bacteriana. ASM proporcionou 49,3% de proteção, e foi igual à MCp e Ecolife e superior ao VLA. Este último não diferiu significativamente de MCp e Ecolife. Observou-se maior atividade das duas enzimas nas plantas tratadas, principalmente nas primeiras horas após as pulverizações.
Resumo:
Como suele suceder con las obras de Luciano, el primer problema que nos plantea la Doble Acusación es cómo clasificarla. Desde el punto de vista estrictamente formal, se trata, como en muchos otros casos, de un diálogo, uno de esos diálogos mímico-cómicos, cercano a los Diálogos de los dioses del mismo autor. Efectivamente, al empezar a leer la Doble Acusación, tenemos exactamente la misma sensación que al leer cualquiera de los diálogos entre dos o más dioses que recoge aquella obra, una de las más conocidas de Luciano...
Resumo:
Scientia Potentia est, que traduït, vindria a significar “la informació és poder”.Aquest tòpic que, de ben segur, hem escoltat un miler de vegades és una expressió que hem acabat assimilant.De fet, ens trobem en una època que, el sociòleg Manuel Castells, defineix com l’era de la informació. Una època marcada per les noves tecnologies i el seu augment desfermat, tant quantitatiu com qualitatiu, que permet, o provoca, un ritme de transmissió, i de vida, molt més elevat.És una època en la que els constants fluxos d’informació, han comportat que la globalització, és a dir, l’increment de la interconnexió entre diferents societats, hagi assolit quotes extraordinàries.Estem saturats d’informació i, tot i així, desinformats, ja que és pot convertir en una tasca àrdua destriar allò que ens pot valer o interessar.
Resumo:
Nos encontramos en un momento de transformación estructural de la sociedad. Mientras desde elpoder se lleva a cabo una transición hacia un lugar que nos ha traído a un contexto de crisis, desdela calle se plantean transiciones hacia nuevas fórmulas de relacionarse, de hacer política, de trabajar,de pensar la economía.La literatura no puede ser ajena a este contexto, como tampoco lo ha sido en otros momentos en losque el pueblo trataba de generar cambios profundos en la sociedad. En este momento esespecialmente interesante preguntarse por el compromiso del autor en la literatura.
Resumo:
En este estudio abordaremos fundamentalmente el análisis de tres obras de literatura de guerra quecreemos representativas del género en un momento, tras la I Guerra Mundial, en que éste toma unaposición de apología del movimiento antibelicista. El fuego (diario de una escuadra) (1916) deHenri Barbusse, Sin novedad en el frente (1929) de Erich Maria Remarque e Imán (1930) de RamónJ. Sender dan una visión detallada de un fenómeno, la guerra, que causa un punto de inflexión en eldiscurso literario tradicional. Por ende, este estudio, podría decirse, trata sobre la literatura de guerray su apología del antibelicismo, aunque sería quedarse algo corto. Este pequeño tratado intentaráexplicar cómo la literatura, a lo largo de la historia, construye el tropo del héroe que acabaconvirtiéndose en una especie de figura moral de la sociedad occidental y cómo él mismo esfagocitado, devorado o deconstruido por la propia literatura y ética humana.
Resumo:
El propòsit d’aquest article és endreçar la cronologia dels programes femenins que les estacions de ràdio pioneres emetien a Catalunya abans de la Guerra Civil i conèixer-ne els trets diferenciadors que tenien. Tal com ja he posat de manifest en les conclusions de la meva tesi doctoral, i en alguns dels articles que se n’han derivat, els programes femenins que les emissores catalanes varen dur a terme abans de 1939 van ser els primers espais de la radiodifusió espanyola que varen tenir el que ara coneixem com a format. Aquesta manera d’entendre un programa de ràdio, que ja va tenir una locutora a finals dels anys vint, ha permès que ara investiguem, per ordenar-los cronològicament, aquests espais tan vells i tan preuats de la ràdio pionera, i que a més a més puguem revelar quines característiques comunes tenien tots aquests espais femenins, a partir de saber els detalls de tots els que varen coincidir, en el temps, a les ones de Barcelona
Resumo:
La historia canónica de la belleza se ha representado en cuerpos femeninos heteropatriarcales estatuarios, producidos por discursos socioculturales que se afirman sobre el desposeimiento de la subjetividad y del deseo. La misma mirada, marcada por los prejuicios de sexo/género, nos ha legado una historia de violencia en que las mujeres solo pueden ser monstruosas metáforas del terror o víctimas inermes. Este libro parte justamente del alejamiento de estas bellezas estatuarias e invita a analizar esos ámbitos, no celebrativos, en que las mujeres —reales o de ficción— se afirman y se humanizan en su relación con el silencio, el dolor, la violencia y el horror. Desde la Edad Media hasta obras publicadas hace menos de veinte años, encontramos voces de mujer que se alejaron de la doxa de una u otra forma, a veces por el simple hecho de osar transformar su voz silenciada en palabra escrita. Lo que callan los corpus, lo que afirman los cuerpos presenta nueve visiones de violencia —física o simbólica, subjetiva u objetiva— ejercida sobre y por las mujeres a través del silencio, la ocultación, el encierro o la grotesca deformación de la verdadera realidad de su escritura y propone, así, nueve análisis que superan inercias para leer los corpus literarios más allá de cánones, con el cuerpo en primer plano.
Resumo:
Why we fight és un grup de set pel·lícules de format documental que van formar part d’un ampli programa d’informació, formació i propaganda impulsat per l’exèrcit nord-americà, en el moment en què els Estats Units ja s’havien implicat en la Segona Guerra Mundial. És també un dels més reeixits exercicis de retòrica cinematogràfica nord-americana d’aquell període que permet analitzar com els països democràtics van gestionar qüestions tan compromeses com la propaganda de guerra. La pretensió d’aquest treball de recerca és aprofundir en la complexitat ideològica i formal de la sèrie, que faci possible descobrir-ne els orígens, els objectius i la manera com aquests van ser assolits per un grup d’especialistes cinematogràfics, coordinats pel director Frank Capra, tots els quals havien triomfat fins llavors a Hollywood
Resumo:
Dir que la violència és el problema fonamental d’Europa i del món és només constatar un fet. El cinema contemporani europeu reflecteix aquesta preocupació en cada fotograma de metratge que surt del continent i que, com la pell del nostre poble, ens recorda el nostre passat, ens presenta la conjuntura actual, i ens descriu un futur inquietant. Però l’essencial, avui en dia, no és comprovar l’indiscutible pes de la temàtica violenta en la nostra realitat factual i cinematogràfica –fet que deixaria relegada qualsevol presumpció d’originalitat en un segon pla- sinó desenredar les formes específiques, múltiples, contradictòries i profundament humanes que aquesta temàtica ens presenta actualment. Només d’aquesta forma podrem veure en quin sentit ens serveixen per explicar el nostre món.
Resumo:
Sus formas de manifestación, comisión y desarrollo directamente relacionadas con el propio desarrollo de la tecnología; Son una fuente lucrativa para los grupos delictivos organizados y un medio fácil y de poco coste para la obtención de importantes beneficios y con menor riesgo de castigo; Especial idiosincrasia de las localidades de esta comunidad autónoma, favorece su proliferación; Genera un fenómeno sociológico singular : empatía o solidaridad que determina un menor reproche social; -Escasa conciencia popular del carácter delictivo de algunas de estas conductas; -Figura delictiva que entraña organización compleja siendo el Top manta nada más que la “punta del iceberg”. Necesidad de una visión jurídica global para analizar este tipo de delitos y abordarlos adecuadamente.
Resumo:
Cuatro grandes aspectos a tener en cuenta: herramientas de las que disponemos en el plano jurídico-procesal; Redes organizadas de piratería física y actividad delictiva en el ámbito digital; Mecanismos para homogeneizar y simplificar las actuaciones policiales; Nuevas tipologías delictivas: presente y futuro.
Resumo:
Estos delitos son un fraude a la ciudadanía en su conjunto. No perjudican a los creadores o a las marcas solamente, si no que lo hacen a todo el tejido industrial Limitan las posibilidades de crecimiento y desarrollo . Debilitan las garantías de los consumidores.
Resumo:
O objetivo deste trabalho foi avaliar o potencial de extratos fúngicos e vegetais na redução da murcha-de-verticílio do cacaueiro, as atividades da peroxidase e polifenoloxidase e o conteúdo de lignina. Mudas de cacaueiro foram pulverizadas com filtrado de micélio de Rhizopus sp. (FMR), quitosana de Rhizopus sp. (QMR) e Trichoderma sp. (QMT), extratos de casca in natura e seca de maracujá, extrato metanólico de casca seca de frutos de maracujá (MMS) e acibenzolar-S-metil (ASM - 0.2 mg mL-1) e sete dias depois, submetidas à inoculação de Verticillium dahliae. O ASM reduziu a murcha-de-verticílio em 38,0%, seguido dos extratos FMR, QMT, MMS e QMR, que apresentaram reduções em 22,8, 20,1, 19,2 e 15,7%, respectivamente, em relação à testemunha. Plantas pulverizadas com ASM ou FMR seguidas de inoculação apresentaram aumento da atividade de peroxidase aos oito dias após a pulverização, comparadas às respectivas testemunhas, com pico aos 18 dias após a pulverização. ASM e FMR aumentaram a atividade de polifenoloxidase aos quatro dias após a pulverização. Maiores concentrações de lignina foram obtidas em plantas tratadas com FMR e FMR seguido de inoculação. FMR é um potencial indutor de resistência para manejo de murcha-de-verticílio em cacaueiro.
Resumo:
Con la implicación definitiva de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno y el alto mando militar decidieron impulsar un amplio programa audiovisual que utilizando la letra impresa, la radio y el cine intentaría explicar –principalmente, aunque no exclusivamente, a millares de civiles reclutados para la ocasión– el porqué de la guerra y la necesaria implicación de los Estados Unidos en la contienda. Naturalmente, a esta voluntad pedagógica se unía otra propagandística. Por lo que respecta al cine, y contando con los destacados antecedentes del cine soviético y las producciones cinematográficas del régimen nazi, se decidió poner en marcha un exhaustivo programa para la producción cinematográfica de documentales que cubriría estos dos aspectos esenciales: el formativo y el propagandístico –bautizado, eufemísticamente, como “orientación moral”. De entre las producciones cinematográficas de orientación moral, impulsadas por el ejército, destaca, por su ambición y calidad intrínseca, una serie de siete documentales presentada bajo el título genérico de Why We Fight
Resumo:
Peer-reviewed