Estados Unidos en Guerra, Why we fight de Frank Capra. La historia al servicio de la causa aliada
Data(s) |
24/02/2014
|
---|---|
Resumo |
Con la implicación definitiva de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno y el alto mando militar decidieron impulsar un amplio programa audiovisual que utilizando la letra impresa, la radio y el cine intentaría explicar –principalmente, aunque no exclusivamente, a millares de civiles reclutados para la ocasión– el porqué de la guerra y la necesaria implicación de los Estados Unidos en la contienda. Naturalmente, a esta voluntad pedagógica se unía otra propagandística. Por lo que respecta al cine, y contando con los destacados antecedentes del cine soviético y las producciones cinematográficas del régimen nazi, se decidió poner en marcha un exhaustivo programa para la producción cinematográfica de documentales que cubriría estos dos aspectos esenciales: el formativo y el propagandístico –bautizado, eufemísticamente, como “orientación moral”. De entre las producciones cinematográficas de orientación moral, impulsadas por el ejército, destaca, por su ambición y calidad intrínseca, una serie de siete documentales presentada bajo el título genérico de Why We Fight |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Institut Valencià de Cinematografia Ricardo Muñoz Suay |
Direitos |
Tots els drets reservats |
Palavras-Chave | #Capra, Frank #Cinema documental #Documentary films #Cinematografia en la propaganda #Motion pictures in propaganda #Guerra Mundial II, 1939-1945 -- Propaganda #World War, 1939-1945 -- Propaganda |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |