1000 resultados para Español-Diccionarios-Latín


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la situación de las políticas educativas de las lenguas extranjeras en Australia, concretamente el español. Se promueve el desarrollo de un marco evaluador común que permita determinar las habilidades lingüísticas que un estudiante de español lengua extranjera (ELE) necesita tener para desenvolverse en las cuatro macroestructuras (producción oral y escrita, comprensión oral y lectora) de los distintos niveles (elemental, intermedio, avanzado y superior) sería un instrumento valioso tanto dentro como fuera del contexto universitario australiano. Se expone el posible beneficio de las universidades australianas al contar con una herramienta común y efectiva que permitiera identificar el nivel de español alcanzado por sus estudiantes, con el desarrollo de este proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la cuestión de la gramática en la enseñanza del español en Italia a través de cuestiones generales como el papel de la enseñanza de la gramática cuando se trabaja con un público de una lengua próxima, como el italiano, qué tipo de gramática enseñar y cómo enseñarla; por otra parte, la cuestión lleva inevitablemente a preguntarse por las especificidades y los problemas de la descripción gramatical en torno a la que se organizará este trabajo, independientemente de la forma de presentación adoptada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar, se realiza una repaso histórico general sobre el desarrollo de la actividad física y la participación femenina en el deporte seguido de una síntesis sobre el estudio del proceso de socialización del deporte para terminar examinando el proceso evolutivo de participación femenina en España y el desarrollo de la educación física en el sistema educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un resumen de una memoria sobre la problemática lingüística de los niños españoles emigrantes en Francia. Se presenta un estudio cuantitativo de las principales interferencias del francés sobre el español en un grupo de 90 alumnos de origen español escolarizados en régimen normal en la escuela monolingüe francesa. Se concluye que la escolarización francesa de los niños emigrantes españoles le crea una serie de problemas específicos en todos los planos de la lengua, para el aprendizaje posterior del español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende mostrar la insuficiencia de la oración gramatical para explicar un hecho de lengua como el constituido por los enunciados reproductores o formas del discurso. Los objetivos principales son: en primer lugar, proporcionar al profesor de Bachillerato una serie de sugerencias centradas en un intento de sistematización de hechos de lengua; y en segundo lugar, desbrozar un posible camino hacia una gramática española del texto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de definir el concepto de diseño y de analizar lo que es el diseño industrial contemporáneo español, según lo escrito por Galbraith: una nueva concepción para la creación industrial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia piloto realizada en el Instituto de Bachillerato de Alhama de Murcia cuyo objetivo consisten en relacionar asignaturas distintas para que los alumnos obtengan conocimientos cohesionados, en lugar de parcializados. Esta práctica, en la que se imparten de manera simultánea las clases de latín ligadas a las de geografía, implica la renovación en la metodología empleada hasta ahora, en las actitudes de profesores y alumnos y en los programas de las asignaturas, sin embargo, las dificultades para desarrollarlo son mucho menores que las grandes ventajas que suponen para el aprendizaje de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para Feijoo la Francia del siglo XVIII representaba la cultura europea y por ello, fue un gran francófono. Compara los tres dialectos derivados del latín: italiano, español y francés, para acabar dando a este último el mismo papel que antaño tuvo el latín. Como hombre de la ilustración al comparar la lengua griega y la francesa es el criterio de utilidad el que hace prevalecer al francés. Todo el rico legado de la Grecia clásica nos ha sido transmitido a través del latín. Latín y francés son las lenguas de la cultura que es necesario conocer. Ello, es lógico porque fue un lector infatigable, que sacia su sed de noticias en fuentes fundamentalmente francesas. Es justo decir que esta devoción que tuvo por la cultura francesa se vio correspondida y tuvo su eco en el país vecino. Su obra fue traducida al francés de forma inmediata, luego nacía con garantías de difusión en la Europa ilustrada. Sus incursiones se centran en campos diversos del saber, pero sus preferencias son los temas científicos. Biología, medicina, física, matemáticas...Sus armas la razón apoyada en la experiencia y su combate, el de la polémica para sacudir a su pueblo del letargo y redimirlo de la miseria intelectual. Se le ha llegado a tachar de plagio en alguna de sus obras por sus enemigos. Peri se ha demostrado que ambos autores: Feijoo y Pascal bebieron en las mismas fuentes francesas. Feijoo conoció directamente los Pensées de Pascal y de ningún modo se puede negar su originalidad. Su talento resplandece con brillo propio en toda su obra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema a tratar es la enseñanza de la filosofía en el estado español, que ha resultado problemático, ya que se cuestionaba en última instancia la filosofía. Las cuestiones en torno a la transmisión del saber filosófico dieron paso a la polémica acerca de lo que cada cual entendía por tal forma de saber; con todo lo paradójico que resulta tratar de enseñar algo acerca de cuya naturaleza no se han puesto de acuerdo los supuestos enseñantes. La característica principal del Congreso fueron las polémicas entre libertarios y marxistas. Los temas tratados fueron: 1õ. Enseñar a pensar o transmitir ideologías. Filosofar y filosofía. El primero es un producto pretendidamente logrado, de finido y cerrado, un producto ideológico manipulable que sustenta lo que la sociedad y el Estado piensan como pensable. De la misma forma que en vez de pensar se hace filosofía. Pero idea vieja, inservible y masoquista . Ideas de García Calvo, que criticó Gustavo Bueno, quien propone una alternativa.: enfocar la filosofía como superación del subjetivismo. Sólo así, podrá ejercer su función crítica. Así, su concepción marxista le hace pensar que la filosofía debe cooperar en la transformación de la sociedad ¿Cómo? Haciendo comprensible la realidad; 2õ. Enseñar lo inenseñable: acerca de lo abstracto y lo concreto. Para Savater abstracto es el saber manejable y enseñable, que modela, canaliza y orienta. Es el saber que perpetua la sociedad científica. Lo concreto sería esa aspiración inenseñable que la filosofía debe tratar de introducir en las aulas; 3õ. El arte de la memoria; 4õ. Sobre el tiempo del discurso; 5õ. La enseñanza de la filosofía en Grecia. Por último se plantearon los temas a tratar en el próximo Congreso.