1000 resultados para DISPOSICIÓN FINAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia sobre personajes de cuentos llevada a cabo en el CEIP Florentina Bou, de Isla Mayor (Sevilla). La actividad comienza con la lectura de cuentos y el análisis de los mismos, centrándose en los personajes de fantasía que aparecen: lobos, bujas, príncipes y princesas. El final de esta actividad, cuyo objetivo es la animación a la lectura y la escritura, es la celebración de una boda entre un príncipe y una princesa en la que participan los alumnos, el profesorado y las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El rincón del bebé es un proyecto socio-educativo que desarrolla el Banco del Libro, asociación privada sin ánimo de lucro, en zonas populares de Caracas y el estado de Vargas en Venezuela. El objetivo de la institución es impulsar la literatura infantil y juvenil, a través de la promoción y animación a la lectura, desde la infancia y con los menos favorecidos. Se explican las actividades realizadas por El rincón del bebé, para despertar el interés de los más pequeños por la lectura. Las tareas se centran especialmente en inculcar la lectura a través de las sensaciones corporales vinculadas con la palabra amorosa y el trato amable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ministro de Educación Ángel Gabilondo presenta el documento final del Pacto Social y Político por la Educación. Representantes de la comunidad educativa, grupos políticos y Comunidades Autónomas analizan el texto, que incluye 12 objetivos y 148 propuestas de acción. Entre los objetivos están la necesidad de compatibilizar la equidad y la excelencia; el fomento de la flexibilidad; el plurilingüismo o la apuesta por una Formación Profesional como instrumento para avanzar hacia la salida de la crisis. Entre las propuestas se encuentran las de incrementar los programas de apoyo y refuerzo educativo y potenciar las evaluaciones de diagnóstico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el papel de los docentes de enseñanza secundaria una vez concluida la puesta en marcha de la reforma del sistema educativo. Se plantean las dificultades, sentimientos y actitudes que los profesores viven en su trabajo cotidiano y las propuestas de cambio que deben ser asumidas por la Administración y el conjunto de la sociedad: apoyo de la sociedad y los padres a la labor educativa del profesorado, mejora de las condiciones de trabajo de los docente y, en tercer lugar, incidir en la formación que reciben los profesores para hacerles capaces de afrontar los retos y exigencias de esta nueva etapa de la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una propuesta de referentes para la evaluaci??n de la imagen que el ni??o tiene de s?? mismo. Con la consideraci??n de este concepto en el dise??o curricular se da entidad a algo que es fundamental en la educaci??n, el desarrollo y equilibrio personal. La escuela infantil para impulsarlo debe antes dise??ar una evaluaci??n que permita conocer qu?? se ha logrado, qu?? falta por conseguir y c??mo hacerlo. Se establece la observaci??n como instrumento de evaluaci??n y se proponen algunas pautas organizadas desde actividades o contextos habituales de qu?? hay que observar: el juego simb??lico, la expresividad corporal, la manera de situarse y las relaciones corporales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia llevada a cabo en el CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Lorca (Murcia), con alumnos de educación infantil. Se trata de la organización de la fiesta de graduació, para que los niños que finalizan la etapa infantil olviden la tragedia sufrida por el terremoto. La fiesta de final de curso, con representaciones teatrales, bailes y canciones, pone fin al proyecto sobre alimentación basado en una serie televisiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la creación de un espacio verde en el centro se pretende mejorar las relaciones personales y la integración de los alumnos. Los objetivos son crear un recinto donde desarrollar experiencias de las áreas del currículo; observar el proceso completo de la evolución de las plantas desde la siembra hasta su recolección; aprovechar el origen rural de los alumnos para integrar los conocimientos de la cultura popular de las familias en el ámbito escolar; y propiciar el contacto con la agricultura biológica y la flora autóctona de Madrid. El trabajo se organiza en grupos y se programan las actividades y el calendario de labores en el huerto que serán rotativas. Cada grupo busca información referente al cultivo que debe realizarse y elabora un informe final de cada fase. Además del trabajo en el campo se han realizado semilleros y pajareros, trabajos de lengua y literatura relacionados son el ámbito natural, fichas botánicas de cada especie del huerto-jardín y estudio de factores ambientales, de la música y folklore agrícola. La Junta Municipal de Vallecas ayuda en la habilitación del terreno y aprovisionamiento de algunos útiles de jardinería. La evaluación es continua. Los profesores se reunen semanalmente para analizar las fichas de actividades y las pruebas realizadas. Se valora la actitud y disposición al trabajo y la colaboración y se incluye en el proyecto curricular del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioteca del centro debe ser un espacio de comunicación e intercambio de experiencias y un elemento didáctico más a disposición de alumnos y profesores. Por ello, la finalidad de este proyecto es que la biblioteca adquiera un mayor protagonismo y se convierta en un centro neurálgico para el colegio. Otros objetivos son fomentar el hábito de la lectura como medio de entretenimiento e información; aumentar el fondo editorial, adaptándolo a la realidad del centro; informatizar la gestión de la biblioteca; y fomentar las relaciones entre alumnos de distintas nacionalidades, utilizando la biblioteca como punto de encuentro multicultural. El proyecto se desarrolla en dos fases. En primer lugar, se decide trasladar la biblioteca existente a un nuevo espacio donde se catalogan todos los fondos; se instala el programa ABIES para automatizar la gestión; y se elaboran normas, así como una guía de uso de la biblioteca y de préstamo. En una segunda fase, se realizan actividades de animación a la lectoescritura, tanto para el aprendizaje curricular como para enriquecer el tiempo libre; y actividades para aprender a utilizar obras de referencia, como diccionarios o enciclopedias, o para usar las tecnologías de la información para el acceso a los documentos. El resultado final de la experiencia es la creación de un nuevo lugar de aprendizaje para los alumnos cuya continuidad se extenderá en cursos sucesivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación profesional dirigido a los alumnos de 7õ de EGB. El objetivo es ayudar a alumnos, padres y profesores en la toma de decisiones sobre el futuro académico y profesional al finalizar la enseñanza obligatoria. El programa se desarrolla en cuatro fases: la primera de explicación del proyecto; la segunda de obtención de datos mediante tests y elaboración de una redacción sobre las preferencias del alumno en cuanto al estudio y el trabajo; y la última, de orientación, a través de entrevistas individuales y con los padres, sobre los resultados de las pruebas de diagnóstico, y la decisión tomada. La valoración positiva del proyecto confirma la necesidad de continuarlo el próximo curso..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la creación de un centro de recursos en el Colegio Público Julian Besteiro. La finalidad de este centro es proporcionar un fondo documental integrado por materiales de diversa procedencia: colecciones legislativas, material informativo del CEP, noticias de prensa, folletos divulgativos, etc. La experiencia se incia con la elaboración de un inventario del material didáctico existente en el centro. Esta información se recoge en una base de datos que está a disposición de todo el profesorado. Paralelamente se organiza un equipo encargado de crear una fonoteca, una videoteca, una ludoteca y un museo didáctico. La evaluación se hace al final de cada trimestre mediante la elaboración de una memoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar cuáles son las palabras en que más errores (cacografías, heterografías y disgrafias) comete el escolar madrileño al final de octavo curso de la EGB. 1106 escolares madrileños asistentes a centros públicos y privados de octavo curso de EGB durante los cursos escolares 1985-86 y 1986-87. Detecta las palabras y signos de puntuación en los que el escolar comete más errores ortográficos y los ordena por índices de dificultad; analiza estadísticamente los resultados de alumnos y centros; compara los resultados con otros estudios; y aporta una selección de contenidos con índices pormenorizados de dificultad, tanto en el vocabulario básico ortográfico pasivo (VBOP), como en el inventario cacográfico (IC). Los alumnos realizan una redacción sobre un tema libre, sin que se les haya indicado el objetivo de la misma. El campo ortográfico en el que los alumnos cometen más errores es el de la acentuación; donde menos cacografías cometen es en los signos de puntuación; en el campo ortográfico de las letras, los alumnos cometen el 20'55 por ciento de los errores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación presenta los resultados académicos obtenidos por los alumnos de la Comunidad de Madrid de los niveles de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en el curso 2000-2001. Se comparan los resultados con las calificaciones del año anterior. Presenta los datos de los números de centros y alumnos matriculados, evaluación por ciclos, la promoción de alumnos, la titulación de los alumnos por modalidades, etc. El estudio y análisis de los resultados de la evaluación final de los alumnos de todos los centros permitirá a la comunidad educativa no sólo conocer el índice de éxito o fracaso escolar sino también evaluar los centros, los docentes y el sistema de enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación presenta los resultados académicos de los alumnos de la Comunidad de Madrid de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Diversificación Curricular, Programas de Garantía Social, Bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior en el curso 2001-2002. Se reflejan los datos del número de alumnos matriculados, el número de centros, la promoción de alumnos, la titulación, la distribución de grupos, etc. Los datos de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato aparecen comparados con los de los dos cursos anteriores. El estudio y análisis de los resultados de la evaluación final de los alumnos de todos los centros permitirá a la comunidad educativa no sólo conocer el índice de éxito o fracaso escolar sino también evaluar los centros, los docentes y el sistema de enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obra que recoge un análisis de restos vegetales aparecidos en yacimientos arqueológicos de toda la Comunidad de Madrid, desde la prehistoria hasta nuestros días. Los análisis de restos polínicos y vegetales de origen arqueológico, han sido comparados con secuencias similares procedentes de turberas y depósitos naturales del mismo ámbito geográfico, lo que permitirá evaluar hasta qué punto el hombre ha contribuido a valorar con mayor perspectiva el cambio social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra presenta los resultados escolares de las ense??anzas no universitarias en la Comunidad de Madrid, relativos al curso 2002-2003. Con la publicaci??n de esta obra se pretende que toda la comunidad escolar pueda disponer de datos para la reflexi??n. Los resultados se presentan en forma de gr??ficos y tablas..