1000 resultados para CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO - FINES Y OBJETIVOS
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Este libro se compone de tres secuencias del área de lenguas extranjeras. La primera secuencia, francés-inglés, marca los criterios y objetivos de la misma, haciendo referencia al proceso de aprendizaje de una segunda lengua. La segunda secuencia, francés, se basa en las características de los alumnos atendiendo al nivel de desarrollo y al proceso de aprendizaje lingúístico. La tercera secuencia, inglés, sigue las mismas características de las anteriores incluyendo la organización de los contenidos de cada ciclo.
Resumo:
Desarrolla cuestiones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de la geometría, como son la intuición, la percepción, el entorno natural, el razonamiento, la representación y algunas reflexiones históricas y curriculares. En todos los capítulos se incluyen propuestas, actividades y objetivos que pueden orientar la dinámica en el aula.
Resumo:
Ofrece a los profesores una introducci??n pr??ctica y de largo alcance a los requisitos curriculares de los ni??os con necesidades especiales. Primero se ocupa de cuestiones generales, analizando la naturaleza del curr??culo y sus diferentes infuencias. Luego revisa el concepto de necesidades especiales y la forma en que el alcance y los niveles de las necesidades especiales afectan al curr??culo. Por ??ltimo se ocupa de los problemas del dise??o y la aplicaci??n del curr??culo, as?? como de los recursos que pueden contribuir a enriquecer y desarrollar el curr??culo propuesto. Analiza las tendencias actuales en la pr??ctica del curr??culo tanto en las escuelas especiales como en las normales, y ofrece a los profesores indicadores para una futura pr??ctica, haciendo hincapi?? en la necesidad de metas y objetivos curriculares claros para estos ni??os y en la importancia de una evaluaci??n y una retroacci??n del curr??culo, haciendo recaer la responsabilidad del curr??culo sobre la escuela.
Resumo:
Se trata de un documento que aporta orientaciones y sugerencias para trabajar el tema del consumo como materia transversal en la escuela. El trabajo se estructura en 10 dossieres temáticos con los siguientes apartados: una introducción y objetivos, desglosamiento de algunos de los aspectos a tratar, sugerencias de trabajo y recursos para los maestros. Los temas son: la alimentación, el vestir, los servicios públicos, los transportes, el comercio, la publicidad, etc.
Resumo:
Contiene: 1. Recursos didácticos para el profesorado y 2. Guía de actividades para el alumnado. Vols. con paginación continuada
Resumo:
Este material ha sido elaborado para dar respuesta en el sistema educativo a un acontecimiento internacional de gran relevancia: la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, organizada por Naciones Unidas y celebrada en Pekín en 1995. El objetivo central del mismo es que el alumnado conozca y reflexione sobre la situación de las mujeres en el mundo, y más concretamente en España, con el fin de propiciar en los alumnos y alumnas las estrategias necesarias para su pleno desarrollo personal. Se divide en dos partes, una guía para el profesorado y las propuestas de trabajo del alumnado. La guía contiene orientaciones didácticas que establecen la relación de los contenidos y objetivos del currículo oficial con los de este material, la presentación de los diferentes bloques temáticos, sus objetivos y contenidos. El material del alumnado consta de siete bloques que corresponden a los temas principales de discusión en la Conferencia de Pekín: Historia, Educación, Trabajo, Comunicación, Política, Violencia y El Mundo hoy. Cada bloque contiene unas propuestas de trabajo que incluyen una introducción general sobre el tema y una serie de actividades.
Resumo:
Describe las principales características físicas y de comportamiento, mecanismos de defensa, la atención y el desarrollo de los jóvenes, las especies en peligro y los esfuerzos de conservación se los mamíferos.Cada dos páginas hay tres entradas organizadas por temas. Las preguntas sobre los mamíferos son tanto generales como específicas, y se responden en breves párrafos. Los bloques son de de texto corto. En Ahora sé, se hace una revisión de los principales aspectos que refuerza lo aprendido. En Eso es asombroso, se ofrecen características destacadas de hechos increíbles de los mamíferos. Mira y encuentra, sirve para animar a los niños a identificar y asociar nombres con imágenes.
Resumo:
Rosie y Bailey han vivido el uno al lado del otro desde que han nacido y son muy buenos amigos desde siempre. Sin embargo, desde hace poco su relación no marcha tan bien. Una nueva chica se ha interpuesto en su camino y a Rosie le preocupa que Bailey pueda no ser su amigo especial por más tiempo. Por suerte para Rosie y Bailey, la abuelita Torrelli está cerca para dar un buen consejo, cocinar una comida maravillosa, y asegurar que las viejas amistades van a seguir siendo auténticas.
Resumo:
Siete unidades didácticas, cada una con un tema a específico, se centran en metas y objetivos claves en el aprendizaje temprano. Todas las unidades se basan en versiones habladas o escritas de textos apropiados, y se centran en el juego como punto de partida para la unidad. El uso de temas apoyan en los niños los propios intereses y el sentido de la curiosidad, cada unidad dispone: una serie progresiva de actividades para estimular el desarrollo de los niños desde la etapa preescolar. Historias y textos, utilizando la palabra y la escucha, dan oportunidades para trabajar con toda la clase, e ideas para pequeños grupos de trabajo.
Resumo:
Se sugieren formas y actitudes para ayudar a los niños en las primeras fases de escolarización a lograr capacidades de aprendizaje para el futuro. Los capítulos hacen hincapié en: la justificación de la ciencia, el aprendizaje a través de la exploración y la investigación, la importancia de la lengua en la ciencia por medio de actividades cotidianas, la promoción de la igualdad y la ciudadanía. Se incluyen propuestas para los puntos de partida y objetivos de aprendizaje, esquemas de trabajo para la ciencia en guarderías y escuelas, con ideas para prácticas adecuadas y recursos de software.
Resumo:
Esta guía sirve de apoyo a las tareas del libro del alumno y proporciona al profesor orientación sobre estrategias de enseñanza y objetivos de aprendizaje; también, le ayuda en ofrecer al estudiante una visión general de la historia que le permita desarrollar habilidades para su investigación. El texto en el que se apoya pertenece al Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Esta guía sirve de apoyo a las tareas del libro del alumno y proporciona al profesor orientación sobre estrategias de enseñanza y objetivos de aprendizaje; también, le ayuda en ofrecer al estudiante una visión general de la historia que le permita desarrollar habilidades para su investigación. El texto en el que se apoya pertenece al Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Es un recurso didáctico para desarrollar en los alumnos de la etapa 3 (key stage 3) del curriculo nacional inglés la comprensión de las matemáticas y las habilidades para el cálculo. Incluye actividades, que pueden fotocopiarse, y que están diseñadas para trabajar de forma individual o en grupo y para que sus respuestas, resultados y objetivos se puedan mejorar mediante la repetición y la práctica. Además, son actividades flexibles, es decir, el profesor puede ampliar o modificar su contenido según las circunstancias de los alumnos. También, es vital el uso del lenguaje, tanto oral como escrito, por los alumnos para ayudarles a comprender y dominar estos conceptos matemáticos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación