1000 resultados para transferencia de conocimiento
Resumo:
La tesis es una investigación exploratoria, de enfoque naturalista interpretativo, que presenta un diseño emergente de Estudio de Caso.. Sus objetivos generales son describir, comprender y analizar los procesos de Cambio Educativo y Asesoramiento Escolar (AE) en el contexto de la sociedad del conocimiento; identificar prácticas emergentes de AE que contribuyan la transformación escolar requerida por la sociedad del conocimiento; formular condiciones par el AE, válidas para el análisis y la intervención, que contribuyan a su eficacia en relación con la mejora escolar y con la transformación de los modelos predominantes de cambio. Los objetivos específicos del Estudio de Caso son: comprender en profundizar prácticas innovadoras de AE, en el contexto de proyectos escolares de mejora y caracterizarlas atendiendo a la dimensión ideológica, estructural y personal; identificar dimensiones de actuación y funciones del AE que contribuyan a mejorar los procesos de intervención y las estructuras de AE. El caso estudiado se refiere a los procesos de asesoramiento que acompañaron a 32 proyectos escolares de mejora en 14 escuelas secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires entre 1999 y 2002.. Entre otras conclusiones se aporta un modelo de AE en el que se identifican dimensiones de actuación y fases de reconversión cognitiva. El modelo tiene al menos tres posibilidades de aplicación: el análisis y planificación de intervenciones de AE, el diseño de estructuras de AE y la formación profesional de asesores escolares..
Resumo:
La investigación se centra en dos disciplinas de la Inteligencia Artificial: la planificación de tareas y el aprendizaje automático. La planificación en Inteligencia Artificial se lleva a cabo con el desarrollo de sistemas de computación capaces de resolver problemas. Estos problemas deben tener solución a través un plan, integrado por un conjunto de acciones que permitan pasar de una situación inicial a otra nueva, en que se alcancen un conjunto de metas.. Normalmente, existen varias acciones que se pueden aplicar en cada situación o estado, unas hacen posible alcanzar un estado final en que se alcanzan las metas del problema y otras no. La planificación conlleva resolver un complejo problema computacional. Se considera un problema por tamaño del espacio de búsqueda que debe explorarse. Habitualmente se define algún tipo de conocimiento o heurística que permite realizar el plan eficientemente. Por otro lado, se dice de un programa de ordenador que aprende a partir de la experiencia E, con respecto a alguna clase de tarea T y una medida de rendimiento P, si su rendimiento en las tareas T, medido mediante P, mejora con la experiencia.. Este trabajo persigue el desarrollo de sistemas de aprendizaje automático para extraer el conocimiento de control, o heurísticas, adecuado, con el objetivo de incrementar la eficiencia del ordenador. También se intenta diseñar un análisis una metodología de aprendizaje adaptable a distintos paradigmas de planificación capaz de obtener heurísticas. Como trabajos futuros se propone desarrollar la especificación de un lenguaje común de representación del conocimiento de control.
Resumo:
Esta investigación analiza el conocimiento de uno mismo desde la psicología cognitiva y de la personalidad desde estructuras elaboradas por L'Ecuyer para demostrar que el conocimiento personal no puede reducirse al propio cuerpo. En el estudio se demuestra, desde la teoría curricular y cognitiva, la inadecuación del libro de texto.. Al aplicar pautas elaboradas desde el contexto teórico mencionado, se llega a la conclusión que estos medios, tanto en el currículo explícito como en el oculto, prescinden de la autoidentidad, el autoconcepto, la autonomía y esquema corporal, estructuras cognitivas que debe construir positivamente el sujeto a través de la acción.. Se pone de relieve como la inadecuación de estos medios puede ser causa de infravaloración que hacen los alumnos de sí mismos..
Resumo:
Esta investigación tiene como objetivo mejorar la formación de docentes de Biología. Por un lado pretende caracterizar, describir y analizar la progresión de las concepciones de veintitrés futuros profesores sobre el conocimiento biológico y el conocimiento didáctico del contenido biológico. Por otra parte, se pretende identificar las implicaciones de la Biología en la formación del profesorado.. En el trabajo se hace referencia al marco teórico de investigación y se revisan los modelos de formación del profesorado en su relación con el conocimiento profesional. Se dan a conocer las tendencias de otras investigaciones y se explicitan los aspectos de carácter metodológico. Al presentar los resultados de la investigación, se abordan las concepciones de los docentes en formación sobre el conocimiento biológico y el conocimiento didáctico del contenido biológico. En el último capítulo se recogen las conclusiones y perspectivas de la investigación.. Los resultados muestran la importancia, para los programas de formación inicial, de las concepciones de los estudiantes sobre el conocimiento didáctico del contenido biológico. Se destaca la necesidad de desarrollar las capacidades metacognitivas, y de reflexión crítica de las prácticas pedagógicas, al igual que un pensamiento sistémico y complejo del estudiante..
Resumo:
Determina los conocimientos sobre la Alimentación de los alumnos en la formación para ser profesores de Educación Infantil y en Primaria, y valora los cambios observados en los estudiantes posteriormente a la acción didáctica tanto en sus conocimientos, como en sus hábitos alimenticios y actitudes hacia la 'Alimentación Humana'. La muestra fue de 294 alumnos (18-23 años) de la titulación de Magisterio de la Universidad Complutense de Madrid. Todos cursaron la asignatura .
Resumo:
Este trabajo, destinado al conocimiento de Madrid a través de la enseñanza del español como lengua extranjera, obtuvo el cuarto premio de la modalidad A en el XI Certamen de Materiales Curriculares de 2003, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. El material presenta una introducción sobre la educación multicultural en el proceso legislativo español. Después expone los aspectos metodológicos como la organización del contenido de las unidades didácticas, la temporización, los objetivos, los contenidos, las actividades, la metodología y la evaluación. Finalmente desarrolla las unidades didácticas que tienen distintos niveles de complejidad; analizan aspectos gramaticales, discursivos, lingüísticos y de estrategia de comunicación y permiten trabajar la expresión y la comprensión oral y escrita. Contiene un disquete con el documento original en word.
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
Los colegios p??blicos del Programa Colegios Biling??es de la Comunidad de Madrid desarrollan un curr??culo educativo de calidad, cuyos resultados son evaluables y homologables en el ??mbito europeo. Desde su primera infancia, los alumnos empiezan a adquirir de forma paulatina una base en ambas lenguas. Este disco DVD V??deo de la serie Did??ctica contiene v??deos con filmaciones de clases de Conocimiento del Medio en el primer ciclo de Educaci??n Primaria en colegios p??blicos de la Comunidad de Madrid..
Resumo:
Se ofrece informaci??n, a los estudiantes que van a iniciar o desean continuar sus estudios universitarios, sobre las titulaciones universitarias del ??rea de Ciencias Sociales y Jur??dicas de la Comunidad de Madrid y que se han implantado en el curso 2008-2009. La reforma de los estudios universitarios est?? en constante revisi??n y actualizaci??n, por lo que algunas titulaciones pueden dejar de impartirse, al mismo tiempo que otras se van implantando en las Facultades o Escuelas Universitarias, con Planes de estudios renovados.
Resumo:
Se trata de una investigaci??n sobre la evaluaci??n de las transferencias formativas que se han producido en el alumnado de las diferentes ediciones del Taller de Estrellas, como acci??n formativa de iniciaci??n a la astronom??a para monitores de tiempo libre, desde 1996 a 2001.Se incorporan los resultados obtenidos en una encuesta estad??sticamente representativa en forma de cuadros descriptivos y gr??ficos con sus correspondientes comentarios, que intenta facilitar la puesta en marcha de nuevas investigaciones de este tipo. La investigaci??n se ha desarrollado en diferentes fases, durante las cuales se han empleado tres herramientas de estudio: la recopilaci??n documental, la encuesta-cuestionario y la entrevista.
Resumo:
Propuestas pedagógicas de alfabetizacion y Educación básica de personas adultas, orientadas al conocimiento y comprensión de la sociedad europea y mundial. Se trata de propuestas de creación y transmisión de conocimientos sobre temas como, mitología, economía, religión, arte o sociología. Las opciones pedagógicas consisten en la afirmación del alumno, realización de un trabajo a partir de representaciones cognitivas, y socialización de los progresos individuales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación