1000 resultados para Y-90 MICROSPHERES


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido al ciclo superior de EGB en el que se plantea, en el marco de un mismo programa de actuación, por una parte, el desarrollo de una educación no sexista y, por otra, la introducción de la prensa en el aula. Ésto posibilita al alumnado un conocimiento lo más globalizado posible y cercano a la realidad. Entre los objetivos propuestos destacan: potenciar una Educación para la igualdad de oportunidades mediante la eliminación de estereotipos sexistas; fomentar la lectura de la prensa como forma de conocer la realidad que nos rodea; dotar al alumnado de los conocimientos y destrezas necesarios para la utilización y producción de medios audiovisuales y favorecer el desarrollo de la expresión oral y escrita. Para ello, se realizan actividades como: análisis del papel de la mujer en la actualidad, trabajos en equipo, práctica de juegos y deportes no sexistas, lectura de prensa, análisis y crítica de noticias, estudio de la historia del barrio y producción de artículos y vídeos (anexo incluido en la memoria). La evaluación del proyecto se centra sobre todo en el desarrollo de la capacidad crítica y discriminatoria y en el interés y participación del alumnado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de la experiencia es dotar a los alumnos del centro (ubicado en una zona urbana con problemas sociales de droga y absentismo escolar) de unas alternativas para el tiempo de ocio. Se organizan fiestas (San Isidro, carnaval...), excursiones, jornadas culturales... Todas estas actividades están coordinadas por unas comisiones formadas por madres y padres. La evaluación del proyecto ha sido muy positiva, debido a que los padres, que nunca antes habían participado en actividades de la comunidad educativa, lo están haciendo a partir de esta experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público de integración Julio Cortázar realiza un proyecto dirigido a los alumnos de Preescolar y ciclo inicial de EGB, para la creación y organización de grupos flexibles según el ritmo de aprendizaje de los niños. Los objetivos son: adecuar las necesidades del alumno a los programas y contenidos, e individualizar las diferencias al mismo tiempo que los rasgos comunes. Los contenidos desarrollados se centran en el área de Lenguaje (lectura, escritura, comprensión oral y escrita, aumento del vocabulario, pronunciación) y Psicomotricidad (educación auditiva y vocal, coordinación general, lateralidad, orientación espacio-temporal). Como parte de la experiencia utilizan los talleres (expresión plástica, dramatización, animación a la lectura, ...) como medios para reforzar los aprendizajes, desarrollar las habilidades de los niños, motivar y facilitar sus relaciones personales. La evaluación es continua lo que permite que los niños de forma individual avancen en los distintos niveles.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación y organización de dos talleres, (tecnología - marquetería y cerámica), como recurso pedagógico. Está dirigido al ciclo superior de la EGB. Los objetivos específicos son: estimular el desarrollo de la imaginación y creatividad; potenciar el sentido de cooperación; fomentar la constancia y responsabilidad en el trabajo; adquirir destrezas en el manejo de herramientas, mecanismos y materiales utilizados; y favorecer una actitud de orden, limpieza y responsabilidad ante un trabajo o material común. Las actividades son: diseño y construcción de una máquina y el principio tecnológico que se aplica; creación de una mascota; exposición de los trabajos realizados; y diseño y confección de los trabajos en arcilla. Los propios alumnos autoevalúan sus obras. Se incluyen algunos de los diseños realizados por los alumnos y fotografías de la exposición.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una convivencia con estudiantes de quinto de EGB, en familias de Villanueva de Mesía (Granada), con actividades programadas en colaboración con el Colegio Público Cardenal Cisneros. Los objetivos son sacar el aprendizaje del aula de forma que el alumnado pueda experimentar y observar directamente la naturaleza, contrastar las diferencias entre el entorno urbano en el que viven con el ambiente rural, conocer la forma de vida e intereses de la familia en la que convivan, y fomentar la responsabilidad del alumnado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de incorporación de los medios de comunicación, prensa y radio, en todas las áreas de estudio de la Educación Preescolar y EGB. Los objetivos son: conocer y manejar la prensa y la radio (secciones, fines, métodos de redacción de una noticia, locución, dicción); aprender técnicas y hábitos de estudio (resumen, subrayado, esquema); desarrollar una capacidad crítica que ayude al alumno a desenvolverse; capacitarle para relacionarse; compartir ideas con sus amigos, familia; y respetar las opiniones expresadas por los demás. Las actividades han sido englobadas en jornadas: teatro, cómic, poesía, prensa escolar (búsqueda de una mascota, publicación del numero 3 y 4 de la revista 'Cheneca'), animación a la lectura, e informática. La evaluación abarca dos aspectos, por un lado los objetivos propuestos, y por otro, la validez de la programación a partir de los resultados obtenidos durante la experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de mejora del aprendizaje en el área de Ciencias Naturales, mediante la unión de las cuestiones teóricas con la construcción de modelos científicos. Los objetivos son: facilitar el conocimiento del propio alumno y del medio en el que se desarrolla; estimular la reflexión del niño para la consecución de aprendizajes; y dotar a los alumnos de recursos técnicos y manuales para la resolución de problemas. Los temas de trabajo planteados son el cuerpo humano, seres vivos, ecosistema, universo, el átomo, genética y evolución,... y otros aspectos elegidos por los alumnos. El esquema de desarrollo es básicamente: introducción al problema; análisis de la situación; búsqueda de información para resolverlo; diseño o representación del modelo; evaluación del mismo; puesta en común y evaluación final para contrastar la asimilación teórica con lo realizado en la práctica. Se evalúan distintos aspectos como la destreza, la relación entre teoría y práctica; o el resultado estético del modelo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el curso anterior se elabora una obra musical anual, lo que crea una expectativa para los alumnos que eligen la optativa de música. Los objetivos son valorar la obra musical como manifestación artística; concienciar acerca de algún problema social; valorar la danza y el movimiento como fuente de comunicación y expresión y los medios de comunicación como instrumento de conocimiento, disfrute y relación con los demás; valorar y respetar las manifestaciones musicales como expresión del patrimonio cultural; apreciar y disfrutar de la audición de obras y espectáculos musicales y del intercambio de opiniones que susciten. Se trabaja en las asignaturas de Música y Comunicación Audiovisual y los alumnos de Bachillerato son participantes directos mientras que los de Secundaria colaboran como críticos y espectadores. Primero se elige el tema, la forma y la elaboración de la obra. Tres días en alta mar trata de la dificultad en la comunicación alumno-profesor-padre. Luego en el montaje se reparten los papeles, se ensaya y se montan los escenarios. Por último se realizan los pases en el colegio y en teatros del Ayuntamiento de Leganés y de la Comunidad de Madrid; se graba en CD; y se registra en el Registro General de la Propiedad Intelectual. Para la evaluación, basada en los resultados, motivación y dificultades encontradas, se utiliza el cuaderno del profesor con las anotaciones del trabajo diario, las pruebas de montaje y la valoración que dan otros alumnos y profesores. Incluye la transcripción de la comedia y fotos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone mediante un proceso de trabajo sistemático durante los cursos 90/91 y 91/92 la elaboración de un programa de hábitos y técnicas de estudio para mejorar la capacidad de aprendizaje del alumnado. Los objetivos son: motivar al alumnado para que se implique en su aprendizaje; mejorar el rendimiento escolar; facilitar la adaptación a la escuela: adquirir las distintas técnicas que favorecen el desarrollo intelectual; establecer estrategias para la planificación del tiempo de estudio; y fomentar la autoevaluación. El desarrollo de esta experiencia se estructura en dos fases: una de formación teórica del profesorado, y otra de selección y realización de actividades con alumnos y padres. Entre ellas destacan para el alumnado, ejercicios de dinámica de grupos, estrategias de motivación, animación a la lectura, taller de poesía, creación de historias, y desarrollo de técnicas de expresión, concentración, observación y escucha; y para los padres, reuniones informativas, coloquios y trabajos en pequeños grupos. Se evalúa tanto al alumnado (punto de partida, necesidades), como la evolución del proceso mediante cuestionarios, entrevistas, trabajos intelectuales, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un anexo con el material elaborado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se quiere trabajar y dar a conocer la moneda europea. Los objetivos son analizar el transcurso de la historia desde el trueque hasta la creación de la Comisión Económica Europea; conocer el euro, etapas, calendario de introducción y cambios que se producirán; y apoximación histórica, cultural y geográfica de los países de la Unión Europea. Se elige como metodología la investigación/acción. Para adquirir y recopilar materiales impresos o audiovisuales, se acude a ministerios, embajadas y organismos implicados. También se contacta con el programa Comenius y con colegios españoles o europeos vía internet. Los alumnos participan en la búsqueda de información; elaboran trabajos, murales, hojas informativas con valores del euro; representan la obra Por todos los euros; asisten a un taller de consumo; e imprimen billetes y monedas. En la semana cultural para toda la comunidad, se exponen y se realiza un concurso de los trabajos, y se organiza la Tienda del Euro. La evaluación es mensual y se orienta más al proceso que a los resultados. La Comisión del Euro creada por el Claustro y el Consejo Escolar valora la adecuación de los materiales a los ciclos, la participación y la satisfacción de profesores y alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone crear, a partir de los seminarios de Ciencias Experimentales y Tecnología y de Ciencias Naturales, varios espacios (huerto e invernadero) en los que el alumnado se ponga en contacto con la naturaleza y el medio rural. Los objetivos son: relacionar al alumnado con el entorno para que comprenda su propia historia; recuperar la importancia de la planificación racionalizada de huertos y zonas rurales desde un punto de vista científico; y conocer las técnicas básicas de cultivo. La experiencia se lleva a cabo a través del método de proyectos con la creación de tres grupos de trabajo en los que participa todo el alumnado; huerto escolar (estudio del clima, análisis del suelo, elección de especies, sistema de regadío, técnicas de cultivo, prácticas de laboratorio, entrevistas a campesinos, semilleros); invernadero (diseño del mismo, experimentación con diferentes técnicas, herramientas, materiales, búsqueda y recopilación de información); y equipamientos (diseño, construcción y evaluación de un calefactor, de alarmas, y de sistemas de riego automático, eléctrico y de energía). Cada alumno presentará al final un cuaderno o dossier del proyecto en el que se desarrollan todos los aspectos tratados e información complementaria (recogidos algunos en la memoria). Se plantea una evaluación formativa e integral, no sólo de conceptos, sino de habilidades y actitudes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una alternativa activa al estudio de la Botánica y un modo de motivar a los alumnos hacia el cuidado y mantenimiento de las plantas del instituto. Los objetivos son: conocer las plantas del patio y las transformaciones que sufren a lo largo de las distintas estaciones, y fomentar el interés de los alumnos por su cuidado. Los alumnos, en grupos de tres, estudiarán durante el curso escolar una planta o árbol y realizarán las tareas necesarias: poda, trasplante, recogida de semillas, fotografías y dibujos. Se realiza una evaluación individual del alumno que tiene en cuenta el grado de participación del alumno, el interés por la experiencia, el trabajo realizado y el grado de conocimientos adquiridos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de la experiencia es la elaboración de un proyecto educativo de centro. Participan los profesores de varios colegios constituidos en un grupo de trabajo, que asiste a un curso organizado por el CEP: 'Organización y gestión de centros, una labor de todos'. Este curso tiene dos partes, una teórica y otra práctica. Los contenidos impartidos en la primera fase giran en torno a la Reforma y a la estructura y organización de los futuros centros de Primaria y Secundaria. En la segunda fase, se lleva a cabo un trabajo práctico. En él se recogen las posibles dificultades que pueden encontrar los profesores al elaborar un proyecto educativo de centro. La valoración de la experiencia es muy positiva, se ha constituido un equipo de trabajo permanente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la creación, experimentación y validación de materiales impresos, manipulables y sobre todo informáticos y audiovisuales, que posibiliten tratar las distintas situaciones de enseñanza-aprendizaje, de motivación y de construcción del conocimiento de los alumnos. Se intenta diversificar la presentación y las fuentes de información, las estrategias de comunicación y los materiales a utilizar. El resultado se plasma en una publicación en soporte impreso e informático, mediante un CD-ROM interactivo. Una parte de la publicación se incorpora a la página web del departamento. Los objetivos son abordar el tratamiento de la diversidad en el aula a partir de la diversidad de los materiales y recursos didácticos utilizados; y hacer más atractivas las matemáticas para los alumnos, sobre todo para los que tienen dificultades especiales de aprendizaje. En cuanto a la metodología, cada uno de los materiales se utiliza en una o varias actividades en grupos de alumnos de un mismo curso o de cursos diferentes. Cada actividad se desarrolla con material impreso complementario, y las actividades más interesantes se publican en la página web del departamento. La evaluación se realiza de forma paralela al desarrollo de cada una de las fases del proyecto. Se hace una evaluación interna, una evaluación externa por parte de la Inspectora de la zona y una autoevaluación por los propios alumnos. Se elaboran materiales para la realización de las actividades y unidades didácticas, que se incluyen en el proyecto, en el CD-ROM publicado y en la página web del Instituto.