1000 resultados para Televisión-Aparatos y accesorios


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los anuncios publicitarios transmiten valores que, muchas veces, son contrarios a los que se enseñan en los centros escolares. Se presenta un plan educativo creado para facilitar la educación en valores en las sesiones de tutoría o como tema transversal. Los materiales usados son el DVD (como material audiovisual de base), la unidad didáctica (que presenta los mismos capítulos que el DVD) y el cuestionario (para evaluar los conocimientos iniciales del alumno y también los que ha adquirido después de utilizar el material educativo). Este proyecto se probó con un grupo de alumnos de tercero y cuarto de la ESO de centros de Gondomar (Pontevedra). Los resultados muestran lo siguiente: aumentó la capacidad de los alumnos de detectar contravalores en anuncios publicitarios, la mayoría del alumnado valoró positivamente los materiales educativos usados, los profesores también valoraron bien los materiales educativos pero consideraron que era necesario más tiempo para su aplicación y se constató que el material parece más adecuado para alumnos de cuarto de la ESO que para los de tercero.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Videojuegos: una herramienta en el proceso educativo del 'Homo Digitalis''. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se resalta la iniciativa de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y las cadenas de televisión, por las evidentes posibilidades que ofrece este medio audiovisual, en especial en el ámbito de la educación de adultos, con motivo de la decisión de Telemadrid y el MEC de emitir el programa 'A saber'. También, se exponen las características que debe adoptar la estrecha cooperación entre instituciones educativas dedicadas a la formación y las instancias televisivas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las características, las posibilidades y la utilización de materiales y recursos didácticos (medios impresos, audiovisuales) en el desarrollo curricular de la educación a distancia de personas adultas. También, se examina el conjunto de estímulos motivadores que ha de ofrecer este material didáctico, los requisitos para su elaboración y la metodología de evaluación o verificación de su adecuación antes de utilizarse. Por último, se explican los criterios de selección y las dificultades para el empleo de los medios de comunicación social (prensa, radio, televisión) como instrumentos pedagógicos en esta modalidad de enseñanza y se valora la incorporación de recursos tecnológicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los tres tipos de mensajes que ofrece el medio televisivo y su influencia sobre la población, así como se valora la existencia de fines educativos en cada una de ellos. En primer lugar, se definen los rasgos de la televisión comercial cuya única motivación es inducir al consumo y captar publicidad y cuyos efectos indirectos se aprecian en el resto de los programas emitidos; otra forma de hacer televisión es la surgida de intereses políticos o económicos, cuya información carece de imparcialidad y objetividad; y, por último la televisión de interés colectivo que se orienta a satisfacer las necesidades de la población, al elevar su nivel cultural, con informaciones objetivas y pluralistas, al promover la conciencia cívica y el entretenimiento creativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los cambios socioculturales que suponen la introducción de las tecnologías de la información y de la informática en el sistema educativo y se hace una comparación entre estas nuevas tecnologías y la televisión actual. También, se explican las razones del impulso de la televisión educativa en la actualidad, se analiza su futuro en España y se ofrecen propuestas y condiciones que garanticen este futuro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la historia del nacimiento de la televisión cultural educativa de El Salvador, como una forma de impulsar el proyecto de reforma integral del sistema educativo del país, para lo que contó con la ayuda de varios países y organismos internacionales, como la Unesco y Unicef y, también de TVE. Este proceso se inicia en 1954 con la creación del departamento de educación por televisión y llega hasta la década de los años ochenta, cuando la televisión se convierte en soporte del sistema educativo y realiza intercambio de programas con canales de televisión de otros países.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la idea del uso de la televisión al servicio de la educación a distancia para comentar el panorama televisivo español, los enfoques predominantes en la producción de programas educativos y culturales, las dificultades de la educación a distancia en los modelos de televisión generalista, los modelos y requisitos de la educación a distancia por televisión, así como la previsible evolución de la televisión y su repercusión en el campo educativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un informe realizado por la directora del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CINEAD) en el cual se analiza el uso de los medios mecánicos, tecnológicos y humanos tales como la correspondencia, la tutoría presencial, el teléfono, la radio, la audiocasete, la televisión, la videocasete, las cadenas educativas, los satélites, el cable y la informática y su potencial interactivo en la educación a distancia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la enseñanza universitaria : estudio, análisis y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Memoria de master (Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2010)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se resume lo acontecido en la séptima edición del Mercado Internacional de los Programas de Televisión (VIDCA-71), celebrada en Cannes en 1971, donde se presentó como novedad los equipos videocassette y videodisco, de los que se explica extensivamente en qué consisten, la tipología de los mismos, las ventajas e inconvenientes de estos sistemas de comunicación, y los resultados y novedades que supuso esta feria audiovisual y de televisión para la sociedad.