969 resultados para Redes de Valor


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de las realizadas por FERE-CECA en el ámbito de la Educación Especial y sobre el deporte y la discapacidad. Contempla que tras el año de la educación europea es en las escuelas donde menos actividad física se practica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende la utilización didáctica del cine. Plantea la importancia de la imagen en movimiento como medio de comunicación indispensable para la educación en valores de los alumnos. Se proponen reflexiones y sugerencias sobre la ética y actitudes morales del cine para la formación de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre la descripción de las diferentes formas de representación del conocimiento, así como de la aplicación de las redes semánticas y el proceso de enseñanza-aprendizaje de electricidad, con alumnos de 12 y 14 años, en particular en lo que se refiere a la avaluación de los conocimientos iniciales del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Disertación acerca del valor formativo de la enseñanza del latín desde el punto de vista ideológico o político, enfocándolo especialmente a los primeros cursos de bachillerato. Conocer el idioma latino, tiene como consecuencia inmediata conocer idioma español, y por ende, se transforma en un instrumento de poder. Todo ello va encaminado a formar una nueva escuela humanista en el presente de la época, como un servicio patriótico, para impulsar la ciencia española en un futuro próximo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso leído por José María Albareda en el acto de su recepción en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el 3 de junio de 1942, en el que sopesa el valor de la investigación tradicional y de la investigación en sí misma. Aboga por una formación de investigadores jóvenes que contribuyan a buscar nuevas direcciones, nuevas rutas y posibilidades investigadoras, modernos métodos y técnicas investigadoras. En cuanto a las cualidades de los investigadores, a parte de las aptitudes psicológicas y de estudio, es necesaria una orientación y un estímulo, capacidad de dedicar su vida entera a la labor investigadora, y para ello se creó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sin embargo, poner las infraestructuras no es suficiente, es necesaria una labor científica común entre profesores y estudiantes, una visión de conjunto que ayude a engrandecer la ciencia en España con trabajo continuo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia de los minerales en la evolución del hombre y en el desenvolvimiento de la civilización es indiscutible, desde la utilización de piedras para elaborar los primeros utensilios en la Prehistoria, pasando por su importancia en el desarrollo del comercio, a la generación de grandes riquezas y la provocación de guerras, y para España sobre todo, tuvo gran importancia en la colonización y explotación americana. Se analizan aquí la riqueza del subsuelo español, en comparación con las reservas mundiales, en un intento de orientar la industria y administrar las reservas mineras. El mercurio, el cobre, el plomo, hierro, manganeso, zinc, tungsteno, bismuto, etc., son abundantes en nuestra península, pero puede que existan aún más minerales de los que no tenemos conocimiento e imprescindibles para nuestra industria, por lo que hay que desarrollar nuevos procedimientos de búsqueda de yacimientos y explotaciones mineras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca el papel del paisaje en las producciones cinematográficas, los valores estéticos, humanísticos, carismáticos, turísticos y poéticos dentro del séptimo arte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluación de una experiencia telemática realizada a lo largo de tres cursos por alumnos de las asignaturas de Tecnología Educativa o Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación de cinco universidades españolas. Se trata de un Debate Telemático de Tecnología Educativa que aprovecha las posibilidades del correo electrónico para el aprendizaje cooperativo y que, al mismo tiempo, introduce a los alumnos en el aprendizaje de las redes de ordenadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un trabajo que analiza los tópicos clásicos, caracterizados por su intencionalidad educativa y moral. En primer lugar, se divide el desarrollo del tema siguiendo las edades o los tiempos de la vida del hombre: la niñez, los tópicos del puer nasciturus y del puer seniles; la juventud, los tópicos del carpe diem y del collige, virgo, rosas; la madurez, los tópicos del beatus ille y de la sapientia et fortitudo; y la ancianidad, el tópico del ubi sunt. En segundo lugar, se refiere a fuentes literarias con el fin de mostrar las preocupaciones educativas a través de poetas clásicos latinos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés por los valores subraya la ineludible dimensión ética de la educación. Así, los valores son aquello que propicia la consecución de una vida plena, cumplida; aquello que hace que la vida merezca la pena vivirla. Y al hablar de valores de lo que se trata es de la formación del carácter, una auténtica necesidad si se quiere hablar de educación en sentido pleno. Cuando se trata de hablar de valores inclinarse sobre uno u otro es tener una preferencia subjetiva, no justificable racionalmente, ni por tanto compatible, ya que todas las opciones son legítimas. Pero es difícil ser neutral y en la discusión ética es más difícil lograr el consenso. Las preferencias brotarán de la herencia recibida , de la digestión, del tiempo que haya y de la asociación de ideas. Esos contenidos valiosos se nos desvelan poco a poco, sólo en la medida en que uno aprende a objetivar sus intereses. Por eso la formación, la creación de intereses objetivos, el conocimiento de los valores de la realidad, es un elemento esencial para una vida lograda si uno está dispuesto a someterse a los valores, aumenta su capacidad de conocerlos; y a la inversa. Ese conocimiento de los valores no se adquiere por el discurso o la enseñanza, sino por la experiencia o la práctica. Por otro lado, el carácter apremiante de los valores está casi siempre en razón inversa de su altura: los más altos los que producen más gozo. En esta captación de los valores dos obstáculos principales: la apatía y la ceguera de la pasión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: El valor a??adido de la educaci??n.Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: El valor a??adido de la educaci??n.Resumen tomado de la publicaci??n