899 resultados para Paula de la Madre de Dios
Resumo:
Cuando a mediados del siglo XIX el mundo empezó a hablar de la institucionalización de la educación de párvulos por la expansión industrial y el trabajo de la madre fuera del hogar en fábricas y talleres, España se definía como adelantada en la educación preescolar gracias a un político tremendamente consciente de los problemas del país que fundó, Pablo Montesinos; en 1839 la Primera Escuela Normal para la formación de los párvulos. Así, esta educación se fue extendiendo en nuestro país en a segunda mitad del siglo XIX, análogamente a como se extenderá en otros países: Alemania, Francia, Inglaterra e Italia. La educación preescolar a partir de esta época sigue una línea ascendente, aunque discreta. Las antiguas escuelas normales tomaron a su cargo el tema con mayor altura pedagógica y realizaron una importante labor. En 1879 se inaugura en Madrid la Escuela Práctica del sistema froebeliano con el nombre de Jardines de Infancia. Esta escuela influyó para la implantación del sistema de Froebel en otros centros, porque en sus inicios eran de gran calidad. En 1882 Decreto por el que se crea el Patronato de las Escuelas de Párvulos que vino a llenar el vacío que en 1857 había dejado Moyano en este tema. La introducción en España de las corrientes pedagógicas preescolares se produjo ya en el siglo XX. Todo este movimiento llega a España, sobre todo a Madrid y Barcelona. Las instituciones que destacan son: Los Jardines de Infancia de la calle Daoiz y Velarde con el sistema íntegro de Froebel y la Escuela de Párvulos de Montesinos de la calle Granada, que fue un verdadero centro de experimental de métodos y sistemas. Finalmente, esta línea ascendente se rompe en 1970.
Resumo:
Ningún maestro de la pintura universal ha logrado esta evasión hasta lo extrahumano como el Greco. Su obra es una huida al mundo de la imaginación. Puede decirse que hasta que no pinta el cielo, su pintura no se españoliza y es que en España lo puede pintar mejor que nadie porque ha soñado con el durante siglos de mística esperanza. Es mucho más poderoso su espíritu que su realidad física. El Greco simboliza el choque de dos culturas: Oriente y Occidente y de dos fuerzas encontradas y poderosas; De una parte, el paisaje exterior hijo del color y de la luz que le entraba por los sentidos y de otra, el sueño que le venía del espíritu y pugnaba por desbordarle. Por eso, su obra es el triunfo de la luz interior, imaginativa y fantástica, sobre las conocidas perspectivas de un mundo real, que a él, no le interesaba y ese interiorismo pictórico se debe a una remota causa teológica que sólo floreció en Castilla y parte de Bizancio. Símbolo de una inacabada lucha entre el sentido sensual y dulce de la vida y el venturoso y difícil rigor del cristianismo. El arte de Bizancio había reflejado el dualismo al igual que el Greco representaba el contraste entre la tierra y el cielo. Sus tesis estaban apoyadas en la Teología. El mayor hallazgo del Greco es que su pintura se mueve por el reino de lo suprasensible. Las formas, el color, la luz se agudizan hacia una culminación de prodigiosa realidad. Con elementos tangibles (ropajes, nubes, figuras) inventa un paisaje celestial que sólo pudieran comprender los ángeles. Hasta que aparece Doménico, nadie había pintado los cuerpos sin peso, aligerados de volumen. Por eso, es el pintor de la ingravidez. Se plantea en el Entierro del Conde Orgaz la más audaz y universal empresa que la pintura universal había conocido: la de pintar el alma. Está ahí, es casi como una nubecilla transparente e informe como una crisálida. Tiene una remota forma, leve de niño. Jamás hasta él, el alma del hombre había sido reflejada por los pinceles. Es espíritu al librarse de su vestidura asciende hasta la presencia de Dios, como una nubecilla desfigurada con forma de niño. Todos son figuras de la época. Son rostros conocidos, apresados al lienzo con una gran sencillez. A partir de esta pintura el alma teológica española encuentra una racional y limpia explicación a sus dogmas y a sus misterios. La muerte es así. Y el paso de la vida terrena al cielo no es un sueño, sino una realidad elemental, que el Greco retrató un día con ingenua y divina naturalidad. El sentido español de la muerte es la consecuencia metafísica del estado de desesperación del hombre ante la tortura de su propia inmortalidad. Todo es sueño, ilusión. Es entonces cuando el hombre se contempla por primera vez reflejado en las aguas de un abismo sin fin. España ha reflejado esta angustia de la vida mortal en las obras mejores de su pintura y el Greco, es el maestro que ha dado más sentido de dolor al trance de la muerte. Para él, la muerte es la tragedia del hombre de España, para quien la angustia de vivir sólo se cura con su propio acabamiento terrenal. Pero, el Greco ha salvado el alma de sus figuras y ha querido librarlas de la desesperación última, poniéndolas por dosel el mundo triunfal de un Dios comprensible y que perdona.
Resumo:
Contiene anexos con las aportaciones del alumnado a la actividad
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En el vigésimo quinto de la inauguración de la Universidad de Murcia, creada en 1915, se celebra un acto en el que participan el Catedrático de Derecho Civil, Sr. Batlle, el Jefe del Sindicato Español Universitario y del Ministro de Educación Nacional, Ibañez Martín, quién destacó el importante papel de la nueva Universidad española, 'que se apoya en la fe en Dios y el amor a España'. Habló de la Universidad como institución educadora. Terminó su intervención alentando a los estudiantes para que estudiaran y aprendieran 'para crear una mejor España' y evocando a José Antonio Primo de Rivera.
Resumo:
Se transcribe parte del discurso que pronunció el General Perón, Jefe del Estado Argentino, con motivo del 'Día de la raza' y aniversario de Cervantes. En su discurso, Perón recuerda el amor que Argentina siente por España por ser esta la madre de todos los latinoamericanos y también recuerda a Cervantes como el promotor de la lengua española en el mundo. También destacó la labor colonizadora de la armada española en América, brindó un homenaje a Cervantes en el cuarto centenario de su nacimiento y resaltó los valores espirituales hispánicos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Mención honorífica de la convocatoria de premios 'Irene: la paz comienza en casa 2009'. Contiene los siguientes anexos: Fotos de la exposición de 'Mujeres e igualdad en la provincia de Almería' prestada por la Diputación de Almería; discurso y fotografías del Sr. Alcalde de Benahadux en la inauguración de la Plaza dedicada a la mujer y la Calle Clara Campoamor; 'El inicio de la lucha por los derechos de la mujer: La Revolución Francesa de 1789'; Coeducar en E. F. 'Eliminando los "estereotipos', Aprendiendo a convivir 'en estéreo'; Tabla de actividades; '¿Estereotipos?' (Resumen del cuestionario); 'La mujer trabajadora'; 'Equiparación de los sexos en EPV'; Memorias del PAM y Espacio de Paz; 'Las mujeres y la salud en el trabajo'; 'Porqué los hombres??' ( Unidad didáctica en Francés); 'El día de la madre' ( Unidad didáctica en Inglés); 'El desarrollo del movimiento feminista: el triunfo del sufragismo 1870-1939'; 'Lectrón' (Un juego educativo). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Estudiar los procesos de internalización, dentro del sistema educativo, de patrones motivacionales relevantes para el trabajo académico. Comprobar el impacto de la intervención motivacional de forma diferencial entre alumnos con y sin necesidades educativas especiales, en centros de educación integrada. 105 niños de Educación Infantil y Primaria y 328 alumnos de Secundaria y Bachillerato. El estudio se aborda desde la perspectiva vygotskiana. Se realizan tres estudios. En el primero y el tercero, los analisis se plantean longitudinalmente .La metodología utilizada en ambos estudios ha sido de tipo cuasi experimetal con diseño pre-postest, en grupos de cuasi control. En el segundo estudio, en el que se han manipulado algunas variables del contexto escolar para valorar su impacto en el proceso de internalización, se trabaja desde una aproximación experimental. Las recogidas de datos se llevan a cabo siempre en el aula. Para los estudios realizados con los más pequeños, se utiliza el análisis del habla privada y la observación natural. En el tercero, alumnos de Secundaria y Bachillerato, se emplea el análisis del guión motivacional de los propios alumnos, junto con cuestionarios ya diseñados y pruebas de papel y lápiz. Se utilizan análisis de varianza. En relación a los tres patrones motivacionales estudiados se podria concluir que entre los niños y niñas de educación infantil y primaria hay un alto índice de mensajes instrumentales, niveles moderados de reacción emocional ante los resultados académicos y una gran capacidad para la autoevaluación. Los elementos relacionados con el miedo al fracaso o el lucimiento son casi inexistentes. Además estos resultados se dan de forma homogénea para niños y niñas y con y sin necesidades especiales. Sin embargo para Secundaria los resultados son distintos. Aunque hay estudiantes en los que persiste la motivación por el aprendizaje, el lucimiento y el miedo al fracaso tienen para este grupo una importancia mayor. Destacándose que, en el alumnado que termina el COU, vuelve a subir en importancia la motivación por el aprendizaje. Por otro lado, con respecto al segundo estudio, se comprueba que las narraciones transmitidas por profesores consiguen de forma más clara el efecto pretendido que las transmitidas por personas menos conocidas por los niños..
Resumo:
Recoger las diferencias que se producen entre tres tipos de centro (públicos, privados laicos, privados religiosos) de Madrid en: 1) Composición y características de la muestra (sexo, edad, repetición de curso, profesión y estudios de los padres, relación con los padres, empleo del tiempo libre, gusto por los estudios); 2) Información y conocimiento sobre drogas; 3) Opinión en cuestiones de droga; 4) Consumo; 5) Motivos para el consumo; 6) Edad de iniciación en drogas. Diez centros, tres públicos, tres laicos y cuatro religiosos, ubicados en la zona norte del casco urbano de Madrid. Estratificación social alta y media alta. 686 alumnos del curso tercero de BUP dividos en: 218 de colegios públicos, 180 de laicos y 288 de religiosos. Cuestionario anónimo a los 686 sujetos de la muestra. Considera como variables dependientes: el consumo de drogas, la informacion sobre drogas, opinión edad de comienzo en el consumo, motivaciones para el consumo. Las variables independientes consideradas son el sexo, la edad, el hecho de haber repetido o no curso, la profesión de los padres, estudios de los padres, relaciones de los alumnos con los padres, el empleo del tiempo libre, el gusto por los estudios que están realizando. El estudio es de carácter descriptivo. El nivel laboral y de estudios de los padres es superior en los centros privados que en los públicos. En los tres tipos de centro, sobre todo en los privados, las relaciones de los jóvenes son mejores con la madre que con el padre. Los colegios privados laicos son los que mayor número de repetidores presentan. No hay diferencia en cuanto al tipo de centro en como emplean los jóvenes el tiempo libre. Los alumnos de colegios públicos son los que más contentos se manifiestan con los estudios que están realizando. Las drogas de tráfico legal son consideradas como tales en mayor porcentaje de sujetos en los colegios públicos que en los privados. En el reconocimiento e información sobre drogas ilegales no hay diferencias. Los alumnos de colegios públicos están más en contacto con personas relacionadas con drogas ilegales y consideran como fuentes mas fiables de información los amigos y medios de comunicación mientras que para los jóvenes de los centros privados son padres, maestros, sacerdotes, médicos. Los jóvenes de los colegios públicos presentan mayor porcentaje en el consumo de tabaco, haschich y medicamentos. El alcohol es consumido con mayor frecuencia por los jovenes de los colegios laicos. La edad de iniciación para el consumo de tabaco y alcohol es entre 13-14 años en centros públicos y laicos, retrasándose en los religiosos a 15-16 años. La edad de iniciación en el haschich se centra entre 15-16 años en los tres tipos de centro. Los alumnos repetidores consumen más todas las drogas excepto los medicamentos, que no presentan diferencias en cuanto a consumo con los no repetidores. Las conclusiones sólo son válidas para colegios con una estratificación social alta y media alta del casco urbano de Madrid. El estudio es meramente descriptivo. Es posible aprovechar los datos obtenidos en otras lecturas más valorativas, añadiendo estadísticas.
Resumo:
Realizar el estudio múltiple del desarrollo comunicativo de los sujetos en el período correspondiente a la aparición de la intención comunicativa; estudiar las relaciones entre el desarrollo comunicativo y otras facetas del desarrollo del niño, y de la evolución de estas relaciones en el período de estudio. Se plantean las hipótesis sobre la existencia de homologías específicas que deberían manifestarse a través de relaciones específicas entre algunas de las variables del amplio conjunto determinado. 16 sujetos nacidos durante el año 1985, ocho varones y ocho niñas. El estudio se desarrolló mediante un diseño longitudinal, en el que la recogida de datos se realizó en tres momentos distintos, mediante la observación planificada, sistemática y controlada. La primera, cuando los sujetos tenían aproximadamente ocho meses; la segunda se realizó cuando se situaban en torno a los diez meses y la tercera, en torno a los doce meses de edad. Entre los resutados más importantes, destacan: 1. Tanto en las escalas de Uzgiris y Hunt como en las de Seibert y Hogan, se observan cambios estadísticamente significativos en todos o algunos de los intervalos de edad. En cuanto a las diferentes conductas estudiadas, en las medias de las frecuencias de aparición se contata una tendencia general al aumento entre los 8 y 12 meses, mientras que el papel de los 10 meses es más variado. En cuanto a las relaciones entre las conductas cognitivas y las comunicativas, hay que destacar la baja proporción de correlaciones estadísticamente significativas encontradas. 2. De los análisis de correspondencias realizados para la situación de interacción libre con la madre, en los tres períodos de edad estudiados, parece que la tendencia general es una ausencia explícita de actos comunicativos intencionales con determinadas funciones, si bien esta situación varía a los doce meses para algunos factores. Esta tendencia se repite en la situación elicitadora.
Resumo:
Con el objetivo primordial de alcanzar el desarrollo armónico de la personalidad del niño se hace hincapié en la necesidad de desarrollar en éste la espontaneidad, la creatividad y la responsabilidad, tal y como refleja la orden de julio de 1973, y que contiene orientaciones pedagógicas para la educación preescolar. La investigación tiene en cuenta lo que considera las 3 grandes variables del proceso educativo: 1) el fuerte valor estratégico de la actuación educativa; 2) que el principal agente madurador es la madre y 3) que sólo la actuación de los colegios es insuficiente a esas edades tan tempranas. La investigación se centra en un modelo marco de interacción entre familias y centros con una intencionalidad educativa complementaria y reafirmativa.
Resumo:
Mostrar la importancia que la coordinación derecha-izquierda y la lateralidad tienen en el aprendizaje de la lecto-escritura. Se pone de manifiesto la utilidad de los estudios cronométricos de laboratorio para delimitar factores importantes en las dificultades de aprendizaje. Aporta datos para superar los problemas de evaluación en esta área. Partiendo de que la orientación derecha-izquierda es una adquisición tardía, muy relacionada con el aprendizaje del lenguaje lectoescrito, analiza las implicaciones de la lateralidad en relación con diversas variables como sexo, nivel lector, zurdería, destrería, etc. 2179 sujetos, 964 son mujeres. Edades entre 8 y 14 años. Se selecciona una submuestra de 33 ss. (18 Hombres) de acuerdo a una serie de pruebas. Aplicación a una muestra de 3 pruebas: lateralidad manual, lectoescritura y agudeza visual. Con los resultados se selecciona una submuestra de acuerdo a 3 variables dicotómicas: dd diestro de familia diestra, zz zurdos con algun familiar zurdo. bl buenos lectores, ml malos lectores y sexo. Se aplica una batería de 6 pruebas: 2 de lateralidad, 2 de orientación, más una prueba de asimetría perceptiva y de actividad hemisférica concurrente. Variables independientes: sexo, lateralidad manual y nivel lector. Variable dependiente: ejecución en las diversas pruebas aplicadas. Pruebas aplicadas a todos los sujetos individualmente, con experimentadores entrenados. Diseño multivariado. De muestra global se obtienen resultados similares a los de Oldfield (1971): más zurdos entre clase alta y entre sexo masculino. Relaciones entre zurderia VS. Familiares zurdos, en especial si la madre es zurda. Resto de resultados están agrupados: concordancia entre preferencia manifiesta y eficacia real: los cuestionarios utilizados son predictores de la ejecución, aunque no hay mucha concordancia entre diversas medidas. Relación entre dificultades lingüísticas y perfiles psicométricos: los tests utilizados no son reflejo directo del funcionamiento asimétrico cerebral ni reflejan problemas psicolingüísticos, aunque niñas con problemas lectores ofrecen patrón peculiar. Orientación D-I y nivel lector: las niñas suelen tener mayores confusiones, relacionado con la menor lateralización hemisférica. Asimetrías perceptivas: preferencia por orientación derecha de los estímulos. La variable hemicampo visual no parece afectar. Las respuestas cruzadas son más lentas. No hay efectos principales, sí interacciones. Actividad hemisférica concurrente: la interferencia es mayor en sujetos diestros cuando utilizan la mano derecha. Una representación asimétrica de la función verbal diferente para diestros y zurdos. No hay diferencias de sexo. Las mujeres tienen menor asimetría hemisférica. Los malos lectores tienen más problemas de orientación D-I, y parecen tener una organización cerebral peculiar. No se observan diferencias debidas al sexo. La lateralidad es un continuo complejo que requiere más investigación. Así mismo se constata la validez de las pruebas utilizadas respecto a las conductas que exploran.
Resumo:
Previo análisis de los procesos cognitivos implicados en la comunicación y de las dimensiones del proceso comunicativo, pretende un análisis descriptivo de las estrategias y sistemas de comunicación que se establecen entre el niño sordo e interlocutores oyentes (su madre o un extraño). Así como sus deficits comunicativos como paso previo para la busqueda de formas alternativas de educación de sordos. Específicamente, el trabajo propone una serie de hipótesis en dos niveles: evolutivo y referido al tipo de interlocutor con el que se comunica el niño. Cuatro sujetos elegidos según los criterios: sordera profunda (-70 db), hijo de padres oyentes, ser sordo prelocutivo, no tener otros tastornos asociados y estar sometido a estimulación con programas orales. Descripción: suj. 1, niño de 2 años y 5 meses; suj. 2, niña de 3 años y 3 meses; suj. 3, niña de 3 años y 6 meses y suj. 4, niño de 3 años y 10 meses. Seguimiento de los sujetos durante 9 meses. 5 sesiones de grabación de una hora con una periodicidad aproximada de 3 meses. Sesión se registran interacciones madre-niño y extraño-niño en situaciones de juego libre y de comentario de cuentos o láminas. Efectúan entrevistas con la madre y evaluaciones cognitivas de los niños. Variables consideradas: V. Independientes: interlocutor del niño (madre o extraño), tiempo transcurrido desde la primera a la última sesión. V. Dependientes: funciones comunicativas mostradas por el niño (reguladora, declarativa, interrogadora, fáctica, rituales de saludación, expresiva, imitativa, autoreguladora, ininterpretables y otras), modalidades comunicativas o de expresión (acción-actividad, producción gestual, producción oral, combinaciones de producciones oral-signada y sintaxis oral-gestual). Se codifican 10 minutos (210 vueltas de magnetoscopio) considerados como de mayor riqueza comunicativa según un protocolo diseñado ad hoc. Observa en todos los sujetos un predominio de la función fáctica, debido, tal vez, a la carencia de un sistema de comunicación. Cierta relación entre la función fáctica y la reguladora. Falta de declarativos interrogativos debida a la carencia de medios lingüísticos. Esto pone de relieve la relación entre forma y función. El nivel de declarativos de estados internos, muy bajo, puede deberse al modelo de intervención, lo que origina pocos declarativos de atribución y de interrogación. En cuanto a la modalidad, observa una gran variabilidad. En general poca producción simbólica. Lo más parecido suelen ser asociaciones de gesto deíctico y gesto simbólico. Por último, el efecto del interlocutor es variable y desigual. En términos generales no hay diferencias del estilo comunicativo del niño hacia diferentes interlocutores. Es necesario dotar al sordo de un sistema comunicativo estructurado que le permita aprehender la realidad y expresarse. La intervención oral debe ir acompañada con el aprendizaje de lenguajes de signos o bimodales para facilitar el desarrollo cognitivo, lingüístico y social del niño. Concluye señalando la falta de investigaciones en muchos de los temas tratados.
Resumo:
Tras clarificar desde un punto de vista psicológico lo que entienden por estructura mental y analizar teóricamente la posible influencia de algunos factores sociales en la configuración de la misma, se pretende comprobar si la conformación de la estructura mental, en función de la clase social, va desde una forma de inteligencia concreta para las clases sociales bajas a una forma abstracta en las clases altas. Por otro lado, se pretende proyectar los resultados de la investigación al campo de la FP. 179 Sujetos de ambos sexos que cursan estudios de octavo de EGB, de edades comprendidas entre los 13 y 20 meses y los 14 años. La muestra de sujetos se extrajo de 8 escuelas elegidas según los siguientes criterios: distribución territorial en medio rural o urbano, dependencia estatal o privada y posibles diferencias en la pedagogía de enseñanza. El método utilizado para averiguar como el sujeto cubre los pasos básicos del pensamiento formal-abstracto fue el clínico experimental. Los protocolos de las entrevistas piagetianas se analizaban teniendo en cuenta tres aspectos: método, causalidad y anticipación. Para valorar el contexto socio-cultural de los sujetos se tuvieron en cuenta cuatro bloques de variables: socio-económicas, espaciales, temporales y socio-culturales. Pruebas piagetianas: combinatoria de líquidos incoloros, oscilación del péndulo y flexibilidad de las varillas. Test de matrices progresivas de Raven. Cuestionario sobre el contexto socio-cultural elaborado ad-hoc. Porcentajes. No consta la utilización de ningún tipo de análisis estadístico que no sea el índice anteriormente señalado. Sólo el 6 por ciento de los niños de la muestra realizan adecuadamente las tareas propias del pensamiento formal consolidado. De los resultados obtenidos se desprende que, a partir de la clase social, podemos predecir en un 30 por ciento la estructura mental de un sujeto. Los padres con estudios superiores situan a todos sus hijos de este periodo escolar en vías de alcanzar la estructura formal de pensamiento, de modo que poseen el 36'4 por ciento de los niños que alcanzan el máximo nivel de pensamiento abstracto, y la mayoría de los niños situados en las categorías de estructura formal inicial y paso de estructura operatoria concreta a formal. La posibilidad de que un niño se desarrolle en un medio familiar que potencie actividades que comporten un mayor dominio de aspectos espaciales, temporales y de enriquecimiento cultural (aspectos que inciden directamente en la configuración de la estructura mental), está condicionada en un grado considerable por factores como el nivel ocupacional y de estudios del padre y en algunos aspectos más concretos por el nivel de estudios de la madre, pudiendo predecirse con un alto grado de fiabilidad (si se conocen estos niveles) cuáles serán sus limitaciones.