1000 resultados para Literatura inglesa - Séc. XIX - História e crítica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The novels of Daniel Cortezón, which have not attracted as much critical attention as his theatrical productions, are of contemporary interest as they develop his ideas on identity, history and politics. The purpose of this article is to show, through an analysis of the complex arrangement of the above three concepts, how A vila Sulagada is a metaphor for the historical failure of Galicia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio cuasiexperimental de evaluación de los CAPs sobre las (ITS) y VIH/SIDA y autoeficacia para prevenir el SIDA a 79 estudiantes de la Facultad de Filosofía, escuela de Lengua y Literatura Inglesa de la Universidad Estatal de Cuenca. Utilizamos un cuestionario con dos instrumentos de medición: antes y 2 meses después de la intervención educativa basada en la teoría cognoscitivo-social de Albert Bandura, Ausubel, Vigotsky. RESULTADOS: se encontró que la edad promedio es de 18-25 años (83.5%), con un predominio del género femenino con 79.7%.El grado de conocimiento se incrementó de un 6.88% a 7.01%, las actitudes disminuyeron de un 7.27% a 6.72% y las prácticas aumentaron de 5.27% a 5.29% en el grupo intervenido y el promedio de edad de inicio de las relaciones sexuales fue de 22.6 años. CONCLUSIONES: después de este estudio constatamos que existió una modificación en los conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes frente a las ITS y VIH/SIDA y de acuerdo a los conocimientos y actitudes los resultados fueron favorables sin embargo en las prácticas los resultados no fueron positivos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Terms like Internet, cyberspace, virtual reality, in short, globalization, have been frequently words for all of us, in recent years. This refers to the phenomenon that has shaken the people of this world. Are rapidly changing due to technological advances and complex levels reaching relations between countries, corporations, partnerships and people.The attempt to understand the phenomenon of globalization is compounded when we try to understand the term, coined by Marshall McLuhan.McLuhan was born in Edmonton, Alberta, Canada and studied at the Universities of Manitoba and Cambridge, the latter of which he received his degree of Doctor of Philosophy specializing in English Literature. He taught at the universities of Wisconsin and St. Louis and University of the Assumption and Saint Michael's College, University of Toronto, where he was director of the Center for Culture and Technology.Marshall McLuhan and B. R. Powers, wrote the play, The Village Global1. The universe has become a village is the future predicted for them in the 60's. Today reality has overtaken the theory. However, this phenomenon is presented in this work, so whimsical style reminiscent of Jules Verne, but does not clarify the content of the term. While we believe that in the past there were attempts; globalize these attempts were very different from what we understand by globalization. 

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This chapter explores the relationship between environmental conflicts and technical progress, trying to understand, in the case of large mines of the Iberian Pyrite Belt, in Alentejo, how emerging environmental problems conditioned the performance or led to the search for alternative technical solutions, taking as chronological limit for this observation the beginning of World War II. In the absence of the archives of the companies, the research was based on existing administrative documents in the state archives (mining engineers reports, the licensing of mining activities), on reports and documents published in specialized mining press, in particular, the Bulletin of the Ministry of Public Works, Trade and Industry, the Journal of Public Works, Trade and Industry (both in Portuguese), and finally in the local press. Despite that limitation, the information available shows that in global competition markets, the success of the British enterprise in Santo Domingo had the active search for new technical solutions for the creation and adaptation of existing knowledge to local problems in order to maximize the mineral resources available. The early development of the hydrometallurgical processes for the treatment of poor ores, named ‘natural cementation’, can be explained as the way these companies tried to solve problems of competitiveness, boosting economies of scale. Thus, they transferred the environmental costs previously limited to agriculture to more fragile social groups, the poor fishermen of Guadiana River and of Vila Real de Santo António. Therefore, the hydrometallurgy of pyrites was developed locally, pioneered in Santo Domingo that allowed the survival and expansion of the British company from the late 1870s, that is, at a time when most small mines shut since they were not able to compete globally. Through different consented and regulated processes (judicial), through conflict or parliamentary mediation, the State imposed exceptionally additional costs to companies, either for compensation, the imposing the application of remediation measures to reduce the environmental damage in some cases, thus contributing to derail some projects. These cases suggest that the interaction between local conflicts, corporate behavior and technological progress proves to be complex. This article aims to contribute to the debate on economic and social history between the environment and technological progress, arguing that the fixed costs and economic imponderable social risks were factors that encouraged the companies to search for new solutions and to introduce innovations since that would allow the expansion of their activity. In this process the companies sometimes faced environmental dilemmas and unforeseen costs with consequences on the economy of firms. The nature of the knowledge needed to address the environmental problems they created, however, is of a very different nature from that knowledge needed to face the environmental burdens that were inherent to the development of its activity.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo enfatiza el uso de la literatura en Clases EFL. La literatura es usada como una técnica para enseñar las cuatro destrezas básicas: lectura, habilidad de escuchar, escritura y la producción oral. Provee herramientas para mejorar vocabulario, pronunciación y estructuras gramaticales. El leer literatura provee beneficios enlistados en este documento. Además, algunas desventajas también son presentadas. La falta de: capacitación de profesores, interés por parte de los estudiantes y material propio de lectura, hacen de la literatura una tarea difícil de completar. Seleccionar el material correcto para una Clase EFL es el aspecto más importante para generar el interés por la lectura en los estudiantes. En este caso los adolescentes son el objetivo de este estudio. “The Canterbury Tales” por Geoffrey Chaucer, es la obra en la cual este proyecto está basado. La obra literaria de Geoffrey Chaucer “The Canterbury Tales” le da al lector la oportunidad de imaginar una cultura diferente, el comportamiento de las personas, sentimientos, diversión y moralejas con las que las personas se identifican. Quince planificaciones de clase adaptadas de “The Canterbury Tales” es la mejor herramienta para cultivar el interés por la lectura. Las más importantes sub-destrezas son mostradas en estas planificaciones. Cada una de estas sub-destrezas demuestra actividades sugeridas que pueden ser practicadas dentro del aula. La incorporación de la lectura en una Clase EFL facilita el trabajo del profesor con estudiantes quienes encontraran en la lectura facilidad y diversión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis ANTONIO CÁNOVAS DEL CASTILLO, PERIODISTA es una aportación a la HISTORIA DEL PERIODISMO de la PRENSA ESPAÑOLA en el siglo XIX, a partir del conocimiento de la actividad periodística desarrollada por el insigne político desde su juventud. Hipótesis La hipótesis nace de la consideración previa de la importancia de la obra periodística de Cánovas. De ahí la necesidad de estudiarla a fondo. Todos los biógrafos señalan su condición de periodista, pero ninguno le ha prestado mayor atención. Los expertos que han estudiado al personaje se han detenido en su acción de gobierno, su actividad política, pero nadie ha estudiado su actividad periodística. Esta es la ORIGINALIDAD DE ESTA TESIS. OBJETIVOS - Dar a conocer La Joven Málaga, periódico fundado por Cánovas y desconocido hasta ahora. - Analizar los artículos y poesías de Cánovas en La Joven Málaga - Recopilar los artículos, ensayos y poesías de Cánovas publicados en periódicos y revistas de Madrid - Analizar dichos artículos, agrupados temáticamente: - Conocer el pensamiento de Cánovas a través de la prensa. - Indizar cronológicamente estos trabajos de Cánovas no recogidos en Las Obras Completas - Transcribir todos sus trabajos publicados en La Joven Málaga y en la prensa de Madrid. - Concluir que Cánovas inició su vida pública a través del periodismo. Metodología Todo trabajo de investigación, para que tenga rigor académico, requiere un método. Aquí se utiliza el método del análisis histórico, contrastando las ideas principales de los textos con el contexto histórico. No se puede ver el hecho histórico aisladamente. No basta el relato en sí; hay que estudiarlo globalmente: sus causas y sus consecuencias. Se trata de un análisis en el contexto histórico, o sea, interdisciplinar y global. Conclusiones - Cánovas fue periodista durante un periodo de su vida. Comienza a los 17 años cuando funda y dirige La Joven Málaga, y llega a su cénit con la dirección de La Patria. Conseguido su objetivo, dedicarse a la política en 1854, seguirá publicando en la prensa artículos históricos y literarios. - La publicación de La Joven Málaga fue determinante, tanto para su carrera en el periodismo como para su dedicación posterior a la política. Los objetivos de Cánovas eran conseguir las más altas metas. - La colección de los 14 números de La Joven Málaga, única y exclusiva, es una aportación extraordinaria para la biografía de Cánovas a disposición de las instituciones públicas y privadas. - Los 119 artículos y ensayos publicados por Cánovas constituyen el grueso de esta tesis y son el exponente de su actividad periodística. De su estudio detenido se obtienen importantes argumentos para sostener que el periodismo fue su afición, la historia su vocación, y la política su gran pasión. - La colección de artículos recopilados en esta tesis han sido ordenados cronológicamente en el Anexo II del Tomo 2º. Esta colección permite nuevos estudios y trabajos de investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do grau de Mestre em Arquitectura, apresentada na Universidade de Lisboa - Faculdade de Arquitectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este proyecto de graduación es dar a conocer cómo la influencia de la tecnología hoy en día puede llegar a ser una herramienta útil a la hora de aprender una lengua extranjera, como lo es en éste caso el Inglés. Mediante la herramienta llamada Storybird los estudiantes tienen la capacidad de crear, imaginar y escribir historias que les ayuda a mejorar su destreza enfocado a la escritura. Para esto se analiza tres estudios de caso, los mismos que utilizan como herramienta principal Storybird. Dichos estudios son realizados en diferentes lugares del mundo, y a la vez dirigidos a estudiantes con diferente tipo de destrezas. El propósito de estos estudios es mejorar su escritura por medio de narraciones digitales, conocidos en el ámbito extranjero como Digital Storytelling, dando asíuna alternativa diferente de enseñanza para los estudiantes. Por último, se desarrolla una Guía de Aprendizaje dirigido a docentes, con el propósito de facilitar y brindar nuevos instrumentos de aprendizaje, con el uso de Storybird, para estudiantes que desempeñan un nivel A2 dentro del Marco de Referencia Europeo para las Lenguas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio describe las percepciones de los profesores fiscales de inglés en relación a las estrategias aprendidas durante una capacitación realizada en el año 2012 por un grupo de investigadores de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca. En el año 2014, este grupo de investigadores inició un proyecto para analizar el impacto de dicha capacitación. Este es el marco contextual en el cual se desarrolla el análisis de la percepción docente. La propuesta está basada en el método exploratorio. El instrumento de investigación fue la entrevista personal a diez profesores que participaron de la capacitación en el año 2012. Los resultados fueron analizados con la ayuda del Software Atlas ti. Se identificaron catorce códigos diferentes que fueron agrupados en cuatro grupos de familias: estrategias comunicativas, aprendizaje significativo, percepciones de las necesidades e inconsistencias. Todas estas familias de códigos convergieron alrededor del Aprendizaje Basado en Tareas (ABT), el cual permitía generar un outcome, cuyo significado específico es la generación de un producto a partir del uso del idioma inglés por parte de los estudiantes. Un hallazgo importante fue que casi todos los profesores recordaron varias estrategias aprendidas en la capacitación, mismas que sumaron un total de nueve, además la mitad de docentes estaba usando el outcome en sus clases, ello da cuenta de la percepción positiva que tienen los docentes sobre el curso, a pesar de haber transcurrido dos años de su clausura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación es sobre el uso de un folleto con actividades de expresión oral utilizados en una clase de Inglés de estudiantes de primer año del colegio "Integración Iberoamericano" y discute intereses de los estudiantes en desarrollo estas actividades para una interacción oral significativa entre (estudiantes y profesores) y (estudiantes-estudiantes). Además, este trabajo de investigacióntiene 5secciones: la primera secciónes una introducciónacerca de laimportancia de la comunicaciónen nuestra vidadiaria, la segunda secciónpresenta laliteratura, sección en la quese mencionandiferentesautores quepresentanalgunas perspectivassobreel desarrollo de comunicación oralen el EFL clase, así como en la tercera secciónse mencionala metodología utilizadadurante el desarrollodel trabajo de investigación. Por otra parte, en la cuarta secciónse presentaelanálisis de los datoscon los resultadosobtenidospor los participantesdespués de haber sido aplicado elfolleto conlasactividades de expresión oral, y, finalmente,en la quinta sección, se presentanlas conclusiones yrecomendacionesdespués de haberterminado el trabajo de investigación. Esimportante mencionarque el usode este folletoserá considerado como una opcióndiferente yuna metodología innovadoraque los futurosprofesores pueden utilizaren las clasescomo una herramientaútily significativa parael desarrollo deloshabilidades para hablar y una buena comunicación oral de los estudiantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este Proyecto fue evaluar los principales factores que influyen en la empleabilidad de los graduados de la escuela de lengua y literatura inglesa de la universidad de cuenca. La población de este estudio fue constituida por titulados que trabajaban en el área educativa y pocos graduados desempleados. El trabajo de campo fue llevado a cabo por medio de una encuesta, la cual fue aplicada a 161 graduados de la carrera de los años 2000 a 2013. La encuesta recogió información personal de los profesionales así como también datos relacionados al conocimiento adquirido en la carrera, situación laboral entre otros. Las técnicas para el análisis de datos fueron: análisis cuantitativo y cualitativo. El estudio también examina los métodos usados por los graduados para obtener un trabajo, los requerimientos de las instituciones educativas y causas para el desempleo de los graduados así aspectos del currículo de inglés para mejorar. Algunosde los descubrimientos más importantes en este estudio fueron que más de la mitad de graduados tienen un alto grado de satisfacción con su empleo. También fue descubierto que 96.3% de los graduados están trabajando en el área de su especialidad consecuentemente un gran porcentaje de licenciados de inglés usan el conocimiento adquirido en la universidad en sus empleos.Se espera, por lo tanto, que la información publicada en esta investigación sea un importante recurso para estudios futuros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación se trata de Cuentacuentos de respuesta física total y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Inglés como segunda lengua de los estudiantes del octavo grado de Educación General Básica del Colegio "INTEGRACIÓN ANDINA" en la ciudad de Cuenca en el Año Lectivo 2014 y 2015. Es necesario un nuevo sistema educativo para responder a las necesidades de la sociedad actual para permitir el desarrollo general de la educación, implementando un nuevo programa de enseñanza en el aprendizaje del Inglés a través de la narración. La búsqueda de una mejor manera de aprender y enseñar es responsabilidad ineludible de todos los maestros que deben enfrentar los desafíos con entusiasmo mientras se mira hacia innovaciones futuras permitiendo a los estudiantes mejorar sus habilidades de escucha y demás destrezas. Dado que el 90% de conocimiento de un nuevo idioma se adquiere a través de la lectura; el uso de Cuentacuentos ayuda a los estudiantes a adquirir el conocimiento necesario que será la base para un alto nivel cultural, tanto en el aprendizaje y en el desarrollo de habilidades de lenguaje, la lectura es un medio esencial para el desarrollo cultural en Educación. La falta de preparación en la lectura obstaculiza los esfuerzos del maestro secundario para lograr una formación integral en el alumno. Es necesario implementar estrategias para tratar de superar la falta de lectura, mediante el uso de la narración de cuentos en clase para animar a los estudiantes a leer en casa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper aims at analysing the presence of gypsy characters in two neo-Victorian popular films, namely Joe Johnston’s The Wolfman (2010) and Guy Ritchie’s Sherlock Holmes: Game of Shadows (2011). The cultural construction of nineteenth-century gypsies, those “Others within Europe” (Boyarin 433) whose presence in Victorian fiction was peripheral, spectral and at times invisible (Nord 3-4), is simultaneously exploited and contested by these two neo-Victorian screen narratives to raise issues of otherness and invisibility on the screen. Setting off from the premise that screen texts, just like print texts, can also be participant in the neo-Victorian project of reimagining the underside of Victorian culture for contemporary audiences (Whelehan 273), this paper traces how the adaptation of Victorian gypsies for the screen, true to the palimpsestuous potential inherent to the process of adaptation (Hutcheon 6) and sharing the double drive between past and present which characterises the neo-Victorian genre (Arias and Pulham xiii; Shiller 539), hybridises our cultural memory of the Victorian Age on the screen while concurrently raises concerns over the persistent liminal status of gypsies in contemporary European culture. In particular, this paper illustrates how the tropes prototypically associated to gypsies (namely their nomadic lifestyle, mysticism, alienated existence or their perceived association to criminality) which can be traced back to Victorian culture are deployed on the neo-Victorian popular screen (with varyingly succesful outcomes) to comment on their (in)visibility in the European popular imagination.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación analiza los resultados de un estudio realizado en el Colegio Privado María Auxiliadora en la ciudad de Cuenca, en el uso de la narración como una estrategia comunicativa para mejorar la habilidad de hablar Inglés de los estudiantes de Inglés como lengua extranjera. En este trabajo se intentará demostrar que la narración es un método pedagógico adecuado para desarrollar las habilidades de hablar en estudiantes de sexto nivel que están inscritos en las clases de inglés como lengua extranjera. Los resultados significativos se reportan usando una Rúbrica dos veces: antes del proceso y después del mismo. La prueba estadística utilizada fue de Wilcoxon y el valor crítico fue 0,05. Los resultados mostraron una mejora en todos los cinco componentes diferentes de la rúbrica. La conclusión más importante es que los cuentos de hadas victorianos pueden ser incluidos dentro de la clase y que motiva a hablar el idioma Inglés.