1000 resultados para Gestión de la diversidad cultural
Resumo:
Un colegio público de Pamplona incluye proyectos de educación intercultural para equilibrar las desigualdades culturales y sociales de los alumnos inmigrantes o de minorías étnicas. Se explican los diferentes proyectos puestos en marcha para favorecer la integración y la convivencia intercultural. Las asignaturas de Conocimiento del Medio, Música, Educación Física y Religión son impartidas desde el punto de vista de la interculturalidad y la integración. Los proyectos se realizan según las nacionalidades de los alumnos. De forma especial se cita el Proyecto de Lengua y Cultura Portuguesa, puesto en marcha por el elevado número de alumnos portugueses. Para propiciar la convivencia y el respeto por los mayores, se incluye también un proyecto en el que colabora un club de jubilados y donde se incorporan cuentacuentos y exposiciones. Los distintos trabajos se sustentan en un proyecto mayor, el del Grupo de Formadores, integrado por varios profesores y un coordinador cuyas tareas consisten básicamente en investigar sobre la diversidad cultural de cada comunidad.
Resumo:
Se describe un proyecto en el que, mediante clases de cocina, se pretende dar respuesta a la diversidad en los alumnos de la ESO. Se desarrolla la metodología a seguir en las clases, las herramientas y los materiales necesarios para llevarlas a cabo, qué objetivos se persiguen y cómo se ha de llevar a cabo la evaluación de los alumnos. Con este taller se busca fomentar la interacción en el aula, construir nuevos conocimientos sobre experiencias previas, la búsqueda de teorías principales a través de experiencias y hechos y ofrecer los conocimientos de forma estructurada y secuenciada. Por último, se expone la evaluación final del proyecto llevado a cabo en el Colegio Madre de Dios junto con diferentes especificaciones sobre los objetivos alcanzados.
Resumo:
Se desarrollan diferentes medidas y actuaciones necesarias para satisfacer las necesidades de los adultos en el ámbito educacional. Se trata de que toda persona que pretenda continuar su formación en cualquier campo de interés, encuentre en la oferta de la Consejería de Educación una respuesta acorde a su tiempo, sus posibilidades personales, sus expectativas de futuro, sus necesidades laborales, etc. Para ello esta oferta se diversifica intentando atender a las diferencias individuales y grupales que plantean los ciudadanos madrileños.
Resumo:
Se desarrolla el papel que los orientadores realizan en el ámbito de la atención a las necesidades específicas del alumno en la enseñanza para adultos. Se desarrollan algunas de sus funciones como son el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, la orientación académica, ofrecer al alumnado charlas y seminarios, la orientación laboral, la mediación en conflictos y, por último, al acción tutorial propiamente dicha cuyo objetivo es atender al desarrollo personal del alumnado en todos los ámbitos de la vida y a la formación en valores, a través de la participación personal y social, tanto en la vida del centro como fuera de él.
Resumo:
Se propone la educación a distancia como método educativo idóneo para poder garantizar el acceso universal y continuo al aprendizaje y para ofrecer oportunidades de aprendizaje a todos los individuos de la sociedad. Se esboza el perfil del estudiante a distancia, se explica el papel orientador del tutor y se exponen las características del material didáctico. Por otro lado se presentan una serie de gráficos dónde se describe el desarrollo de la educación a distancia en la Comunidad de Madrid y de su evolución desde el año 1999 al 2006.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 307
Resumo:
Suplemento La gestión de la clase, n. 14
Resumo:
Suplemento La gestión de la clase, n. 15
Resumo:
Recoge la descripción de las actividades del Servicio de Educación de Personas Adultas, dependiente de la Comunidad de Madrid. Este servicio se dedica al control de la red de centros, la oferta formativa, la organización de los centros y la normativa de educación de personas adultas. Además, habla de la necesidad de cooperación del Servicio con determinadas instituciones para facilitar el cumplimiento de los objetivos. Reproduce gráficos estadísticos que reflejan la evolución y actividad del Servicio.
Resumo:
Presenta una serie de orientaciones que pueden contribuir a mejorar la atención a la diversidad, en los centros educativos, desde el respeto a la diferencia. Estas orientaciones se refieren al trabajo con los padres, las relaciones con los alumnos, el lenguaje utilizado, la selección de contenidos, estrategias y actividades y los criterios de evaluación. Ahora bien, para que las actuaciones sean efectivas se requiere contar con la ayuda institucional, la de las familias y con un amplio consenso social..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Educar en la diversidad es construir un entorno que posibilite el aprendizaje autónomo, la autorregulación, la confianza, la autoestima y el respeto mutuo. Reflexiona sobre los principios teóricos y las estrategias metodológicas que permiten y favorecen la autonomía en el aprendizaje y explica la organización del trabajo en el aula..
Resumo:
La diversidad, en esta etapa educativa, es producto de diversos factores, personales, familiares, socioculturales... La intervención educativa, en el diseño y programación de las actividades, debe tenerlos presentes para conseguir un óptimo desarrollo de todos los niños. Una de las estrategias es el trabajo en rincones. Explica los principios metodológicos, la organización del trabajo y, como ejemplificación, describe las características de dos de estos rincones: el del conocimiento físico y lógico-matemático y el del juego simbólico..
Resumo:
Continuación del artículo publicado en el número anterior de Aula de Innovación Educativa para abordar el tema de la diversidad en la escuela. Se parte de la diferencia como producto de la homogeneización institucionalizada y las posibles formas de abordar la diversidad..