1000 resultados para Efectos del sentido
Resumo:
Evaluar los aspectos metacognitivos del proceso lector. Diseñar un programa de intervención metacognitiva para la mejora de la comprensión lectora e implementarlo en el aula como alternativa a la enseñanza tradicional de la lectura. Valorar la eficacia de este programa de intervención.. Estudio 1: 56 alumnos y alumnas de quinto de EGB del Colegio Público Cuba de Madrid. Estudio 2: 107 alumnos y alumnas de quinto de EGB de los Colegios Públicos Cuba y Costa Rica de Madrid.. Se realiza una introducción teórica en la que se analiza la metacognición y su relación con el proceso lector. Se presenta el programa para mejorar la comprensión lectora desde el enfoque metacognitivo: 'La aventura de leer'. Estudio 1: se analizan los aspectos metacognitivos del proceso lector y su relación con la comprensión lectora realizando una entrevista y aplicando un cuestionario. El análisis estadístico de los datos se realiza, empleando el programa informático Microstat, según las variables: 1. Persona, 2. Tarea, 3. Estrategia. Estudio 2: Se estudian los efectos del programa 'La aventura de leer' en la mejora de la comprensión lectora. Para ello, se procede a la aplicación colectiva del pretest y a la implementación del progarma de intervención en el grupo experimental durante 6 meses; posteriormente, se realiza la evaluación posttest. Se realizan análisis de varianza y covarianza de los datos empleando los programas informáticos SPSS/PC+ y BMPDL-KM.. Cuestionario de Myers y Paris, Test de Análisis de Lectura y Escritura.. Prueba de Suárez y Meara, prueba de factor G de Cattell.. El conocimiento de los procesos lectores se relaciona con el nivel de comprensión lectora, la capacidad intelectual y el rendimiento escolar. Los procesos implicados en la lectura se pueden enseñar en el ambiente natural de la sala de clase. El programa de intervención 'La aventura de leer' mejora el conocimiento de los procesos lectores y la comprensión lectora. El programa de intervención permite que los lectores conozcan estrategias que se pueden usar antes, durante y después de leer. La aplicación de técnicas de entrenamiento metacognitivo fomenta la comprensión.. Se propone que el profesor, en horas destinadas a la lectura, se centre en los procesos que intervienen en la comprensión y enseñe a los alumnos estrategias que se pueden emplear antes, durante y después de leer..
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a una televisión de calidad.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Resumen extraído de la revista. El artículo forma parte de una monografía sobre estereotipos en los medios y educación del sentido crítico
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre estereotipos en los medios y educación del sentido crítico
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre estereotipos en los medios y educación del sentido crítico
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre estereotipos en los medios y educación del sentido crítico
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre estereotipos en los medios y educación del sentido crítico
Resumo:
Resúmen extraído de la revista. El artículo forma parte de una monografía sobre estereotipos en los medios y educación del sentido crítico
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre estereotipos en los medios y educación del sentido crítico
Resumo:
El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada a la competencia de aprender a aprender y la autorregulación del aprendizaje.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Música y pantallas : mediaciones en el nuevo escenario digital
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre estereotipos en los medios y educación del sentido crítico
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía dedicada a los estereotipos en los medios y educación del sentido crítico
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía dedicada a los estereotipos en los medios y educación del sentido crítico
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía dedicada a los estereotipos en los medios y educación del sentido crítico