1000 resultados para Educación secundaria obligatoria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación en la que se recoge el Decreto 83/2007 por el que se establece el Currículo de Educación Secundaria en Extremadura. El currículo fue elaborado siguiendo las directrices del Ministerio de Educación y Ciencia y con las aportaciones de los docentes extremeños para adaptarlo a la identidad regional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a para ayudar en la toma de decisiones profesionales a los alumnos que se encuentran al final de la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Se presenta un Programa de Orientaci??n Acad??mica, describiendo las fases que lo componen: autoconocimiento, conocimiento del entorno educativo, conocimiento del mundo de trabajo y procesos de inserci??n laboral, y se analiza el proceso de toma de decisiones al que debe enfrentarse el alumnado. La gu??a es una revisi??n y actualizaci??n de la publicada el curso anterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los objetivos de la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura, es la inclusión de la Cultura Extremeña en los curriculos escolares. Tras el análisis y estudio de las diversas peculiaridades del pueblo extremeño y teniendo como base el curriculo oficial del MEC, del que forman parte los contenidos mínimos se elaboró esta propuesta de contenidos y objetivos para el diseño curricular de Cultura Extremeña: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secuandaria y Bachillerato, en las que se han introducido concreciones referidas a Extremadura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a para ayudar en la toma de decisiones profesionales a los alumnos que se encuentran al final de la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Se presenta un Programa de Orientaci??n Acad??mica, describiendo las fases que lo componen: autoconocimiento, conocimiento del sistema educativo, conocimiento del mundo de trabajo y procesos de inserci??n laboral y se analiza el proceso de toma de decisiones al que debe enfrentarse el alumno. La gu??a es una revisi??n y actualizaci??n de la del curso anterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopila la legislación general y específica de la Comunidad Autónoma de Extremadura sobre Educación Secundaria, sobre Bachillerato y sobre la Formación Profesional .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a para ayudar en la toma de decisiones profesionales a los alumnos que se encuentran al final de la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Se presenta un Programa de Orientaci??n Acad??mica, describiendo las fases que lo componen: autoconocimiento, conocimiento del sistema educativo, conocimiento del mundo de trabajo y procesos de inserci??n laboral y se analiza el proceso de toma de decisiones al que debe enfrentarse el alumnado. La gu??a es una revisi??n y actualizaci??n de la del curso anterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una serie de contenidos que pretenden servir de ayuda a las personas adultas que se preparan las pruebas libres para obtener el Graduado en Educación Secundaria (GES). El material de apoyo incluido consiste en pruebas de años anteriores, exámenes tipo, soluciones, errores más frecuentes y listado de enlaces recomendados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la inclusión de instrumentos musicales en la educación Secundaria. La programación del área de Música recogida en la legislación vigente prescribe entre los objetivos terminales de la ESO la consecución por parte del alumnado de un cierto nivel de competencia instrumental. El logro de este objetivo se encuentra con serias dificultades a la hora de ser llevado a cabo en un aula ordinaria: hay un número excesivo de alumnos, la no disponibilidad de instrumentos adecuados, el nivel de formación de los docentes, la inadecuación de espacios físicos, etc. Existe, por tanto, una desproporición entre los objetivos deseables y las posibilidades reales. Se hace también una reflexión sobre los objetivos que se persiguen con la educación musical a través del manejo de un instrumento y una revisión histórica sobre la evolución de estos objetivos desde la época greco-romana. Se llega a la conclusión de que la práctica instrumental no es una finalidad última, sino un procedimiento a través del cual se puede vivir la música. El contexto en el que se imparten las clases, la elección del instrumento y la metodología de enseñanza también son aspectos a considerar a la hora de planificar las clases de música.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan ejemplos de actividades para la educación en valores en Educación Secundaria Obligatoria. Tras una introducción en la que se expone el marco conceptual, las pautas para el diseño de actividades y los contenidos a tratar, se presentan las tres unidades didácticas (de inicio, continuidad y afianzamiento). Cada una de ellas aborda un tema: 'te entiendo', '¿tus amigos? presión de grupo', y 'derechos humanos en familia', y para cada unidad didáctica se señalan los objetivos, contenidos y actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cine puede servir como un instrumento didáctico para el estudio de la Historia. La escuela recoge así el impacto que los medios audiovisuales tienen en la sociedad y los traslada al aula. Sin embargo, estos nuevos medios de enseñanza tienen que tener una preparación anterior para ser utilizados. Se necesita proporcionar un conocimiento previo para asegurar la comprensión del visionado y apoyarlo con cuestionarios o debates. Se propone una serie de títulos de películas que abarca desde la época prehistórica hasta la contemporánea y se comentan sus posibles aportaciones al estudio de la Historia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de unidades didácticas publicadas por Intermón que resultan de gran utilidad para trabajar temas que reciben poca atención en los currículos de ESO. Las unidades, formadas por una guía didáctica y un cuaderno de trabajo, pretenden educar en valores como la justicia, la solidaridad, la cooperación, la participación, y la resolución no violenta de conflictos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la aplicación de los medios audiovisuales en secundaria, en materia de Geografía, con el fin de llevar a cabo una educación comprensiva en la diversidad. Con la aplicación de los medios audiovisuales en el aula se pretende: enseñar destrezas, presentar descripciones a las que se alude en los libros de texto, organizar el conocimiento de conceptos, mediante la relación de elementos para comprenderlos; estimular la imaginación; y modificar actitudes. Por ello, el artículo sugiere una serie de criterios para la selección de filmes, para la elaboración de materiales alternativos de trabajo con medios audiovisuales, y proporciona un listado de filmes que pudieran resultar idóneos para tratar temas como, el espacio humano, el paisaje geográfico, la emigración o la pobreza y la desigualdad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.