1000 resultados para ESPAÑOL - ENSEÑANZA
Resumo:
Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Memoria de máster (UIMP-Instituto Cervantes, 2009)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Memoria de máster (Universidad Pablo de Olavide)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Memoria de máster (Universidad de Granada, 2009). Incluye anexos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se reflexiona acerca del cine como arte sintético que ofrece un nodo de encuentro entre diversas expresiones artísticas. De su estudio, se deriva una summa de saberes que le dota de una posición privilegiada para el estudio de la cultura. La adaptación de obras literarias a la pantalla es una misión creativa; una tarea que requiere de una interpretación selectiva. Las nociones modernas sobre la intertextualidad aportan una aproximación más sofisticada en relación con la adaptación y la idea de la literatura como fuente original.
Resumo:
Las películas constituyen un recurso particularmente útil, eficaz para llevar las informaciones a los estudiantes en una forma que hace la clase más amena y divertida. Ofrecen, además, una infinita variedad y riqueza de informaciones. Se pueden incluir en cualquier fase del aprendizaje desde el nivel umbral hasta los niveles más avanzados. La clave del éxito está en combinar la selección de la película para el objetivo trazado con la audiencia adecuada y la competencia lingüística de los estudiantes.
Resumo:
El Festival de Teatro Escolar Europeo en Español nació en Praga en 1994, como un encuentro de amigos. Es una muestra de teatro en español en el que participan dos grupos de las secciones bilingües de cada uno los países de Europa Central, Oriental y Rusia con los que España mantiene un convenio bilateral de apoyo, y dos grupos de Institutos españoles. Su celebración tiene como objetivos fundamentales dar a conocer y promover el prestigio de la cultura en lengua española en los diferentes países donde se celebra, y establecer y consolidar relaciones de amistad entre los jóvenes de los países utilizando el español como lengua de interacción social.
Resumo:
Se abarcan dos perspectivas en que se traza la literatura fantástica como una de las manifestaciones más significativas de la creación artística de los últimos decenios del siglo XX. Por otra parte, y relacionado estrechamente con ese esfuerzo, se analizan las posibilidades de enseñar ese tipo de literatura en las universidades eslovacas, y cómo aproximar a los estudiantes a una misión tan reveladora e innovadora del género fantástico cultivado en la literatura hispanoamericana y española.
Resumo:
Se ofrecen datos estadísticos que permiten analizar la actuación del Estado español respecto al cumplimiento de unos objetivos para la enseñanza superior, los cuales son: cubrir una determinada oferta pública de servicios educativos y la garantía de la igualdad de oportunidades. Para ello se dan cifras sobre la tasa de escolarización por grupos de edades, la distribución por categorías socioprofesionales del alumnado y la tasa de escolarización a nivel provincial, así como cuadros con el gasto público corriente en enseñanza universitaria y en educación, con las ayudas concedidas a los estudiantes y la comparación de dotaciones y carga global de facultades universitarias y E.T.S..
Resumo:
Recopilación bibliográfica de libros publicados en su mayoría en el Reino Unido ydedicados a la enseñanza de las ciencias y, en concreto, al trabajo de laboratorio, que pretende, así, salvar la carencia que sobre este tema padece el sistema educativo español. Las publicaciones se clasifican en tres grupos: las editados por Cambridge University Press, las editados por la 'Association for Science Education' / Asociación para la enseñanza de las Ciencias y las procedentes de autores cuyo fundamento teórico es el constructivismo y que se difunden a través de la revista 'Studies in Science Education' de la Universidad de Leeds.
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Se comenta el gran interés que existía en Estados Unidos sobre el idioma español, en donde se pretendía que se impartieran cursos de verano de español en varias universidades americanas, en concreto en la Universidad de Indiana y Ohio y en la capital de Méjico.
Resumo:
Se describe la historia de la Escuela Especial de Ingenieros Industriales por constituirse, a mediados del siglo XX, en un centro científico español de alta calidad, cuya actividad por la vía industrial, comenzó a funcionar alrededor de 1850 y se fundaron tres centros de estudio en Madrid, Bilbao y Barcelona. Se analizan con detalle los edificios, laboratorios y medios de enseñanza con los que se contaba a los inicios de estas enseñanzas técnicas y se argumentan con varias fotografías ilustrativas. Por último, se describen las conferencias y cursos que en sus instalaciones se impartían.