1000 resultados para ANIMACIÓN (CINEMATOGRAFÍA)
Resumo:
Estudio sobre el trabajo social con el objetivo de que el educador de adultos adquiera una capacitación básica para iniciar procesos de formación con grupos que presentan necesidades especiales desde el punto de vista social, para ello ha de conocer los principios teóricos y su correspondiente aplicación en orden a saber descubrir las necesidades y espectativas específicas de grupos de formación en situaciones sociales peculiares y saber organizar desde el punto de vista didáctico un proceso formativo con esos grupos. Los principales contenidos del tema del trabajo social estan enfocado bajo cuatro planos diferentes: formación de base y reinserción en el mundo del trabajo de las mujeres adultas, primer empleo e inserción de jóvenes en paro, animación socio-cultural y programas de formación para jubilados y la formación para la reinserción social en los centros penitenciarios. Finalmente se ofrece un cuestionario de autoevaluación y una bibliografía sobre el tema..
Resumo:
Segundo Premio Nacional 2001 a la Innovación Educativa
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Comercio, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Operaciones de almacenaje. 2.- Animación del punto de venta. 3.- Operaciones de venta. 4.- Administración y gestión de un pequeño establecimiento comercial. 5.- Aplicaciones informáticas de propósito general. 6.- Lengua extranjera o de la comunidad autónoma (francés).
Resumo:
El objetivo de esta obra es acercar contenidos de carácter no deportivo, propios del área de Educación Física, a los docentes de Educación Física, mediante una fundamentación teórica, además de proporcionar el análisis del lugar que ocupa en el currículo de los alumnos a lo largo de la enseñanza obligatoria y no obligatoria. Cada uno de los capítulos analiza, en primer lugar, el contenido conceptual a trabajar completándolo con una revisión bibliográfica actualizada del tratamiento en el área de Educación Física y otros elementos del currículo. El libro se completa con una propuesta práctica de trabajo, elaborada mediante una progresión y análisis de diferentes elementos curriculares de los distintos contenidos analizados encuadrada en la etapa primaria. Aunque el libro se orienta claramente al contexto escolar, algunas de las aportaciones pueden resultar útiles en otros contextos donde se trabaja la educación a través de estos contenidos: animación en el tiempo libre y animación deportiva, por ejemplo.
Resumo:
Este libro se divide en los siguientes capítulos: ¿qué es la literatura infantil; aspectos formativos de la literatura infantil; posible historia de la literatura infantil; los géneros literarios y la literatura infantil; la ilustración en el libro literario infantil; el canon formativo en educación infantil; y animación a la lectura. Cada capítulo empieza con una introducción, objetivos de aprendizaje y un mapa conceptual y finaliza con unas actividades.
Resumo:
Se invita a afrontar la lectura de un libro poniendo en movimiento cada uno de los cinco sentidos, para ellos se proponen una serie de actividades que, además de ser originales y divertidas, constituyen un ejercicio intelectual riguroso.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Se ofrecen posibilidades al profesorado para que en sus clases utilicen el proceso creativo mediante la poesía y así, emplear el lenguaje desde una perspectiva distinta, más enriquecedora y con más sensibilidad. Para ello se recogen infinidad de juegos poéticos y actividades creativas para desarrollar en clase.
Resumo:
Dirigido a personas vinculadas al mundo de la formación, animadores, educadores, mediadores, monitores, profesores, voluntarios que participan en las entidades, agentes que asumen responsabilidades dentro de los equipos en el ámbito de las organizaciones de voluntariado, escuelas de animación sociocultural, centros de ocio y tiempo libre. El libro está estructurado en tres partes. La primera acerca y fundamenta aspectos para contemplar la animación de voluntariado. La segunda efectúa una radiografía a la figura de los animadores de voluntariado y cómo ponderar la formación desde claves de proceso. La tercera más práctica, ofrece distintas propuestas con actividades, recursos y materiales para cultivar en la acción.
Resumo:
Dirigido a personas vinculadas al mundo de la formación, animadores, educadores, mediadores, monitores, profesores, voluntarios que participan en las entidades, agentes que asumen responsabilidades dentro de los equipos en el ámbito de las organizaciones de voluntariado, escuelas de animación sociocultural, centros de ocio y tiempo libre. El libro está estructurado en tres partes. La primera acerca y fundamenta aspectos para contemplar la animación de voluntariado. La segunda efectúa una radiografía a la figura de los animadores de voluntariado y cómo ponderar la formación desde claves de proceso. La tercera más práctica, ofrece distintas propuestas con actividades, recursos y materiales para cultivar en la acción.
Resumo:
Ofrece una herramienta para aquellos que desean mejorar el rendimiento de su memoria, a través de un programa de prevención y promoción de la salud, que proporciona un instrumento para el desarrollo de ejercicios mentales de una forma entretenida y variada. Presenta 180 ejercicios de dificultad creciente que inciden en diferentes capacidades cognitivas y refuerza diferentes mnemotécnicas. Va dirigido a todas las personas interesadas en mejorar su memoria individualmente, aunque lo pueden utilizar también gente que interviene con personas mayores como complemento a los talleres de memoria.
Resumo:
Guardados en carpeta. Contiene: 1) El relato heroico : orígenes y desarrollo 2) Criterios metodológicos para la animación a la lectura 3) La experiencia de los héroes. Actividades sobre valores
Resumo:
Se trata de un proyecto de creación de una escuela infantil, dirigido principalmente a quienes empiezan en su tarea profesional y educativa: padres y maestros. Se pretende crear una escuela bonita, que atraiga, que esté abierta a niños, padres y profesores. Junto a los caracteres técnicos-prácticos, se quiere reflejar los humanísticos: escuela plural, donde tengan cabida todos los credos, ideas y criterios; un sitio donde cada uno de los alumnos se sienta aceptado, respetado y querido. Se divide en tres partes. La primera se encarga de los aspectos de planificación y estructura organizativa de las clases; la decoración de los espacios; los materiales a utilizar en las lecciones y las diferentes áreas a impartir como, expresión plástica, dinámica, música, cocina y teatro. La segunda parte se ocupa de la animación a la lectura, de despertar el gusto del niño por la música y la plástica, de la enseñanza de valores y de la importancia del contacto de los profesores con los padres de los alumnos. La última parte comprende tres apéndices dedicados a: 1) Propuesta de distribución de la jornada escolar. 2) Objetivos y contenidos en comunicación y representación. 3) Bibliografía.
Resumo:
Tiene anejo un CD-ROM con fichas de actividades y trabajos
Resumo:
Dirigido a educadores para la coordinación de un taller de lectura. El objetivo es que los alumnos aprendan a disfrutar de la lectura, a leer más y mejor. Se desarrollan la fundamentación, el método y la práctica del taller, al que se da un enfoque lúdico, creativo, de indagación y de comunicación que estimula la capacidad lectora y las vías de acceso al texto. Se propone un método de trabajo con el que se contagia el deseo y la necesidad de leer, eficaz en niños, jóvenes y adultos, y que se explica con ayuda de ejercicios, sugerencias y ejemplos prácticos.