990 resultados para italiensk maffia (mafia italiana)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una investigación estadística de la docencia del italiano a nivel universitario y de Escuelas Oficiales de Idiomas, atendiendo a elementos como el método, finalidades y expectativas. Y configurar un cuadro de la situación del italiano como lengua extranjera en la Comunidad de Madrid y de Castilla y León. Alumnos mayores de 14 años y profesores de universidades y Escuelas Oficiales de Madrid y Castilla y León. En total 880.cLa primera parte es un estudio teórico de la Filología e idioma extranjero y de su metodología de enseñanza. Para realizar la investigación de campo, durante los años 95-97, se analizan los sujetos a los que se va estudiar, y se elaboran las encuestas cuyos resultados posteriormente se analizan. En ellas se solicitan datos personales, estudios realizados, contactos con el mundo italiano y la información específica sobre la docencia.. Se elaboran y envían encuestas a los profesores y alumnos de las universidades y Escuelas Oficiales. El análisis de los resultados se realizan mediante cuestionarios, tablas y gráficos. Se lleva a cabo una investigación mixta, cuantitativa y cualitativa. El profesor de la Escuela Oficial de Idiomas es una mujer entre 30 y 40 años, estrechamente ligada a lengua y cultura italiana, cuyo ingreso en la docencia se debe a lecturas especializadas, conferencias y seminarios. Considera que el alumno presta escasa dedicación al estudio, y el material del que dispone es poco y deficiente. También en la universidad el perfil del docente es una mujer de 30 a 40 años pero doctorada en Filología italiana, satisfecha de su trabajo y cuya formación para la docencia la ha cubierto con lecturas especializadas. Se queja de la masificación del alumnado y de su escasa preparación previa. El profesor de la Escuela transmite una visión más clara y directa de su deber profesional, la docencia de la lengua italiana, mientras que el universitario se ocupa de la lengua y de otras asignaturas. El perfil de los alumnos es muy parecido en ambos centros, lo que demuestra la confusión existente entre instituciones y alumnado. El universitario es una mujer joven, con cierto nivel cultural previo aunque su nota en selectividad no es brillante, no relaciona sus estudios con un proyecto laboral y muestra cierto conformismo. También el alumno tipo de la Escuela Oficial es una mujer joven y con cierto nivel cultural además de universitaria y conocedora de uno o más idiomas extranjeros.Los materiales didácticos utilizados por ambas instituciones son los mismos. Es conveniente arbitrar procedimientos de ingreso en la universidad donde se requiera el conocimiento previo del idioma, adquirido en las escuelas, para que durante los cursos universitarios se logre una verdadera adquisición filológica, perfección y profundización lingüística. De esta manera se separarían estos estudiantes de los que solo quieren la adquisición práctica del idioma, y se acabaría con la insatisfacción de los alumnos y frustraciones de los docentes. Es necesario organizar estudios de lengua italiana en las facultades de Filología, restituyendo un carácter de especialización que se ha ido debilitando. Para ello hay que concienciar a los profesores universitarios y a las Escuelas Oficiales de Idiomas de la necesidad de que colaboren en la docencia. Así se resolvería el problema de la formación de base, imprescindible para los estudios de Filología Italiana, a la vez que las Escuelas Oficiales conseguirían, en parte, dar una respuesta a su problemática de carencia de un valor afectivo y reconocido de su titulación. También es importante la correcta relación afectiva entre alumno-idioma y ampliar esta relación alumno-profesor y alumno-departamento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una serie de actividades didácticas para la enseñanza de idiomas. Describe como aplicar tecnologías como el vídeo, y desarrollar estrategias de enseñanza con los comentarios de texto, traducciones y aplicaciones gramaticales. El objetivo es que se avance en el mecanismo de la comprensión de textos en idiomas como el euskera, alemán, francés, inglés e italiano..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico destinado al profesorado basado en un recorrido histórico por el Museo del Prado. Describe una breve historia del edificio que alberga el museo y el proceso de formación de las distintas colecciones (pintura española, flamenca, italiana, etc.), así como una relación orientativa de las salas y pinturas junto con un croquis. Incluye también unas orientaciones didácticas y un estudio de seis cuadros entre los que se encuentran los cartones para tapices de Goya.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se establece la función de algunas fórmulas rutinarias en español. Se analizan los marcos de situación y localizan las realizaciones lingüísticas equivalentes en italiano, si existen, defendiendo la existencia de una estructura conceptual común entre ambas lenguas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación se centra en la explotación didáctica de las canciones para el desarrollo de la competencia tanto cultural como lingüística y comunicativa de los alumnos de italiano. Se reflexiona, con especial referencia al aula de italiano como lengua extranjera, sobre el uso de las canciones en la clase de idiomas, sobre los distintos criterios para su selección y sobre el amplio abanico de actividades que se puede llevar a cabo con ellas, con ejemplos de su utilización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El volumen reproduce las comunicaciones, conferencias y talleres presentados en estas Jornadas, dedicadas al estudio de los textos dram??ticos y de las representaciones teatrales con fines did??cticos, en las que profesionales de Universidades extranjeras y espa??olas proponen sus m??todos para la ense??anza de las lenguas francesa, inglesa, portuguesa e italiana. Est?? dirigido a profesores de lenguas extranjeras y de teatro y a estudiantes de estas materias, abordando aspectos metodol??gicos actuales y enfoques did??cticos innovadores en el campo de la ense??anza y el aprendizaje de idiomas. La obra se divide en tres apartados tem??ticos: texto dram??tico y explotaci??n did??ctica para la ense??anza de lenguas extranjeras; dramatizaci??n en lengua extranjera como recurso metodol??gico; texto y representaci??n teatral en lengua extranjera: an??lisis hist??rico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una guía práctica para enseñar este tema a los estudiantes del nivel AS para la especificación OCR. Su contenido explica los acontecimientos del Risorgimento y de la unificación italiana. Se facilita a los alumnos una comprensión completa de los sucesos, cuestiones y controversias más relevantes y breves biografías de personajes importantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de la evolución del arte sinfónico italiano desde sus comienzos en la música religiosa hasta mediados del siglo XX, con mención de especial de los grandes compositores de música litúrgica y profana, tanto clásicos como modernos, y sus obras más destacadas. A lo largo de la Historia se alternan épocas de gran esplendor en el arte dramático, con otras en las que predomina el gusto por la obras sínfonicas, pero es ya en el s. XX cuando el interés de las grandes casas editoriales, junto con la tarea propagandística de las instituciones artísticas, como el Augusteo de Roma, y la labor de difusión de los célebres directores de orquesta se catapulta la moderna producción sinfónica italiana en el ámbito internacional. Por tanto, para propulsar la sinfonía española de forma análoga a la italiana basta con seguir el ejemplo de promoción, difusión y apoyo a los compositores españoles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A mediados del siglo XX surge una nueva corriente ling????stica en Italia, llamada Neopurismo, que intenta remendar los fallos cometidos por los puristas del siglo anterior, en su empe??o por mantener de forma estricta la pureza de la lengua italiana. El purismo tradicional trat?? de impedir todo tipo de novedad en materia de lenguaje, rechazaban helenismos y latinismos, provincialismos, barbarismos y neologismos. Para evitar su introducci??n en la lengua nacional, recurrieron a las alternativas m??s dispares, desde sustituirlas por largas per??frasis, hasta sustituirlas por arca??smos, ca??dos en desuso largo tiempo atr??s. Pero sobre todo, pusieron especial empe??o en ignorar el uso del l??xico popular y las nuevas formaciones que surg??an en el floreciente ??mbito tecnol??gico. La nueva corriente ling????stica pretende armonizar en la medida de lo posible la corriente purista con las tendencias del uso en el lenguaje hablado, presentando nuevas actitudes. Entre las novedades se encuentran la aceptaci??n de pr??stamos especiales en su l??xico, por motivos excepcionales, por ejemplo, en el ??mbito cient??fico, o porque resultan m??s elegantes que las nacionales; la adaptaci??n lexicol??gica de otras palabras extranjeras por necesidad; la aceptaci??n de helenismos y latinismos en el marco del desarrollo cient??fico; y tambi??n acepta algunos provincialismos que consideran que enriquecen la lengua nacional, siempre y cuando no exista una palabra italiana para designar ese concepto o cosa. La lengua espa??ola y sus ling??istas deben estar alerta ante todas estas novedades, y tomar como modelo las normas italianas para mantener tambi??n la pureza del lenguaje espa??ol.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Farnsworth es un respetado pintor y profesor de arte americano de retratos y figuras. Se analiza su arte pictórico, que se compara con el de los grandes maestros de la escuela italiana, española y holandesa, del que se extraen las principales características y pautas a seguir por los pintores noveles para realizar retratos de calidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lorenzo Franciosini es uno de los hispanistas extranjeros del siglo XVII m??s destacado por su amor a Espa??a y a su lengua, m??s que por su labor literaria. La obra de Francosini es, en su mayor parte, de car??cter pedag??gico con sus vocabularios y gram??ticas de traducci??n de italiano a espa??ol y viceversa, a excepci??n de su traducci??n al italiano de Don Quijote, la primera hecha al idioma toscano. Sin embargo sus Di??logos apacibles, de 1626, plantean problemas en cuanto a su originalidad, ya que se limit?? reproducir los Di??logos de C??sar Oudin, sin citar el nombre de su autor, ni pr??logo, ni ning??n tipo de dedicatoria, y parece ser que toda la obra de Franciosini es una imitaci??n de la obra de Oudin.