903 resultados para Telecommunication Australia
Resumo:
Esta investigación se preocupa por dilucidar la función de la diplomacia cultural como herramienta para mejorar la relación económica de Colombia con Corea del Sur y Australia. Así, se analiza a la diplomacia cultural y lo que hace Colombia en esta materia en ambos países; así como el estado de la relación económica de Colombia en un periodo de ocho años con dichos países, y cómo las acciones culturales colombianas podrían llegar a mejorar dicha relación económica. De esta manera además del desarrollo conceptual de diplomacia cultural y los indicadores económicos, a saber; exportaciones; Inversión Extranjera Directa y turismo; se corrió un modelo de regresión lineal para saber si efectivamente hay relación entre ambas variables y una contribución final que consiste en una propuesta de generación de indicadores de gestión a utilizarse al momento de implementar la diplomacia cultural como herramienta en política exterior.
Resumo:
Se recorren las tres ciudades más importantes de Australia: Sydney, Adelaide y Perth, y pueblos y campamentos aborígenes del país, siguiendo la trayectoria del tren indian-pacific, que atraviesa el país de costa a costa.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Forma parte de un programa de lectura para la enseñanza primaria. El tamaño del libro es lo suficientemente grande como para que el profesor lo utilice para compartir la lectura del texto en clase, y pueda además desarrollar destrezas y estrategias de lectura. Se explora el mundo submarino del mayor arrecife de coral del mundo,las múltiples formas y colores de los corales, así como la variedad de animales que viven en ella, desde el animal coral o polipo hasta peces, tortugas, tiburones y animales venenosos.
Resumo:
Se presenta un estudio comparativo entre Australia y Nueva Zelanda en cuanto a reforma educativa, las políticas y la reestructuración. Para ello, se presenta el contexto general, es decir, el escenario de los cambios. Se realiza un análisis crítico de los aspectos de la política educativa en Australia, donde las escuelas son objeto de discusión y enfrentamientos. En el caso de nueva Zelanda, es el Estado el que establece las líneas maestras de la política escolar, pero son las comunidades escolares locales las que las ponen en práctica en las escuelas.
Resumo:
Se expone la situación de las políticas educativas de las lenguas extranjeras en Australia, concretamente el español. Se promueve el desarrollo de un marco evaluador común que permita determinar las habilidades lingüísticas que un estudiante de español lengua extranjera (ELE) necesita tener para desenvolverse en las cuatro macroestructuras (producción oral y escrita, comprensión oral y lectora) de los distintos niveles (elemental, intermedio, avanzado y superior) sería un instrumento valioso tanto dentro como fuera del contexto universitario australiano. Se expone el posible beneficio de las universidades australianas al contar con una herramienta común y efectiva que permitiera identificar el nivel de español alcanzado por sus estudiantes, con el desarrollo de este proyecto.
Resumo:
Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila
Resumo:
Se trata un estudio sobre los hábitos lectores de Inglaterra en comparación con los jóvenes de otros cinco países y de este modo tratar de esbozar unas líneas generales sobre los hábitos y las similitudes y diferencias de los jóvenes de distintas partes del mundo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
This paper discusses the use of telecommunication devices for the deaf (TDD) and teaching children how to use such devices.
Resumo:
Field studies were carried out on the water and sediment dynamics in the tropical, macro-tidal, Daly Estuary. The estuary is shallow, very-turbid, about 100 km long, and the entrance is funnel-shape. In the wet, high flow season, normal tidal ranges can be suppressed in the estuary, depending on inflow rates, and freshwater becomes dominant up to the mouth. At that time a fraction of the fine sediment load is exported offshore as a bottom-tagging nepheloid layer after the sediment falls out of suspension of the thin, near-surface, river plume. The remaining fraction and the riverine coarse sediment form a large sediment bar 10 km long, up to 6 m in height and extending across the whole width of the channel near the mouth. This bar, as well as shoals in the estuary, partially pond the mid- to upper-estuary. This bar builds up from the deposition of riverine sediment during a wet season with high runoff and can raise mean water level by up to 2 m in the upper estuary in the low flow season. This ponding effect takes about three successive dry years to disappear by the sediment forming the bar being redistributed all over the estuary by tidal pumping of fine and coarse sediment in the dry season, which is the low flow season. The swift reversal of the tidal currents from ebb to flood results in macro-turbulence that lasts about 20 min. Bed load transport is preferentially landward and occurs only for water currents greater than 0.6 m s(-1). This high value of the threshold velocity suggests that the sand may be cemented by the mud. The Daly Estuary thus is a leaky sediment trap with an efficiency varying both seasonally and inter-annually. (c) 2006 Elsevier Ltd. All rights reserved.