955 resultados para Palacios árabes
Resumo:
El estudio forma parte de una investigación sobre la organización del conocimiento y la resolución de problemas como recurso para mejorar la eficacia del aprendizaje científico. Como instrumento se utiliza mapas conceptuales personalizados para comprobar si estimulando en los alumnos una organización jerárquica del conocimiento conceptual mejora su efectividad en la resolución de problemas de Química. Por otro lado, se pretende analizar la influencia de la dimensión dependencia-independencia de campo en dicha relación, variable psicológica vinculada a la eficacia de los procesos de reestructuración cognitiva.
Resumo:
Se analizan dos aspectos del programa de educación de la UNESCO, en concreto la cooperación internacional y los programas regionales. Esta cooperación internacional se manifiesta en aspectos como la elaboración de publicaciones, el personal docente, la construcción de escuelas, la educación de adultos, el acceso de la mujer a la educación, la enseñanza de ciencias y lenguas vivas, la enseñanza superior, la educación de personas con capacidades disminuidas, la lucha contra la discriminación y la educación como medio para llegar al entendimiento entre las naciones. Respecto a los programas regionales se enumera la acción concreta en Asia, África, Estados Árabes, América Latina y Europa.
Resumo:
La Dirección General de Enseñanza Media organiza viajes de estudios por el extranjero desde 1962, con el fin de potenciar el conocimiento de otros sistemas educativos entre profesionales de la enseñanza media españoles. En el año 1967 el viaje proyectado se tituló Mare Nostrum, y tenía previsto visitar Egipto, Tierra Santa y Grecia. Pero el estallido del conflicto entre árabes y judíos conllevó la suspensión de la visita a Egipto y algunos de los países árabes, excepto Tierra Santa y Turquía. Se describe la ruta seguida, la rutina diaria, con las actividades realizadas, como conciertos, fiestas, conferencias culturales, visitas a bibliotecas etc. También se describen los lugares visitados, como el puerto de Haifa, Tierra Santa, Turquía y Grecia, y el regreso a Barcelona. Se trata de la descripción de un viaje y de los lugares visitados, y no hay referencias a los sistemas educativos de los países visitados.
Resumo:
Lo primero que hay que decidir es si la lengua latina forma parte del conjunto de enseñanzas que deben hoy día transmitirse a un joven. O dicho de otro modo, si el latín es un elemento necesario en el acervo de la cultura actual. Una gran mayoría pensaría que no al ser una lengua muerta. Seguiría pensando que el mundo clásico está pasado y superado y que lo valioso de aquel mundo ha sido recogido y absorbido por el mundo moderno, a través de los cristianos y árabes. El defensor del latín dirá que no se aprende latín o griego para traducirlo, ni inglés o francés, sino para entenderlo. No es un contratiempo que el hombre haya inventado varios idiomas, sino la realidad de su riqueza anímica. Las grandes lenguas son el depósito del espíritu, que guarda las grandes revelaciones de la realidad. Por ello, el latín y el griego son asignaturas fuertes en el bachillerato, que han de estudiarlo pocos. Pero la supresión del latín en el bachillerato le dejaría, como ciencia, encerrado en una verdadera campana neumática. Se ahogaría y perecería. Esto no les importaría a sus detractores, pero si a sus defensores.
Resumo:
Para la integración de los niños deficientes es muy importante. La actitud de ellos y su integración. Con frecuencia se confunden las dimensiones cognitivas y afectivas de las actitudes. Los trabajos más conocidos son aquellos que demuestran que cuando un profesor tiene respecto a un alumno concreto una elevada de éxito, tiende a transmitírsela de forma implícita, demostrándole confianza en sus posibilidades; así, se dirige a él con más frecuencia cuando plantea en clase alguna pregunta difícil, le encomienda responsabilidades más delicadas, etcétera; cuando un alumno de este tipo comete algún error el profesor lo achaca a un despiste y le transmite el mensaje de que no pasa nada si se equivoca. En definitiva, estas actitudes por parte de los profesores son percibidas por los niños, convirtiéndose para unos en factor de motivación y para otros en baja confianza en si mismos. Por este motivo se dice, a veces, que las actitudes de los profesores son profecías que se auto realizan, pues gran parte del rendimiento final del niño tiene una elevada relación con las expectativas que el profesor se forma a lo largo del curso respecto a él ; actitudes de los niños no deficientes hacia los deficientes integrados. Interactúan menos de lo que se esperaba; las chicas los aceptan más que los chicos. La integración física por si sola no da como resultado un integración social completa entre los deficientes y los que se desarrollan normalmente y el rechazo de los no deficientes hacia los deficientes no es irremediable. Hay aspectos sobre los que es posible intervenir y que parecen brindar posibilidades prometedoras de cada al cambio de actitudes; por último, las actitudes de los padres influirán decisivamente en sus hijos. Con los padres puede ocurrir lo que con los propios niños : que la integración por si sola no sea suficiente para promover un cambio significativo en las actitudes y expectativas. En este sentido interesan dos tipos de medidas: que los padres de los deficientes participen con los profesores en el esfuerzo por asegurar el éxito de la integración y hacer todo lo posible para abrir las puertas del aula a la presencia de los padres, tanto de los deficientes como de los no deficientes de formas diferentes.
Resumo:
En los programas escolares emana un sistema de valores que, lejos de permitir al estudiante conocer las relaciones históricas entre la civilización islámica y la europea, y de explicar los elementos culturales de las sociedades árabes, inciden en los conflictivo y antagónico. De ahí, la necesidad de cambiar los criterios en la enseñanza del Islam y el Mundo Árabe en nuestros sistemas educativos que, lamentablemente, siguen heredando hasta hoy día esa falsa metodología. Dos son las interpretaciones que predominan sobre el tema al hacer un análisis. De un lado se tiende a convertir los ideales occidentales en la referencia única y a oponerlos a los existentes en el Islam. Así, el acercamiento a la civilización islámica no es en sí misma, sino desde lo que hay en ella de distinto o conflictivo con respecto a Occidente. Por otro lado, cuando se trata de entender procesos políticos y sociales del mundo musulmán, éstos se limitan a ser explicados como manifestaciones de religiosidad extrema. Ejemplo de ello, es la revolución iraní. El fenómeno del islamismo es también reducido a una irracional regresión ideológica sin que se consideren en ningún momento las causas de su surgimiento, su extensión. Todo ello, es debido a la visión determinista que del Islam se tiene en Occidente. Es necesario, acortar el desfase existente entre los programas transversales de multiculturalidad planificados en contra del racismo y la xenofobia con respecto a los inmigrantes y la manera en qué se enseña la cultura de éstos, porque a nuestros estudiantes les estamos transmitiendo un doble lenguaje: el inmigrante ha de ser aceptado e integrado mientras su patrimonio cultural e histórico son degradados y erigidos como rivales del occidental.
Resumo:
Se delimita el concepto de programas de intervención, sus características, sus diversas modalidades, así como cuáles son las diferencias entre los actuales programas frente a los programas de generaciones anteriores. Se centra en los programas de intervención relacionados con la primera infancia que se han ido destinando más a los padres que al niño, tratándose a través de éstos un marco educativo propicio para un buen desarrollo piscológico en el niño pequeño. En virtud de esto, se ofrecen algunas orientaciones para la acción en este terreno.
Resumo:
Programa emitido el 30 de noviembre 1994
Resumo:
El programa 'Crecer juntos' surge con el fin de apoyar a padres y educadores en la tarea de crianza y educación de niños y niñas desde el nacimiento hasta la adolescencia. El afecto y la comunicación son aspectos destacados en el proceso educativo.
Resumo:
Se desarrolla el proyecto de una experiencia llevada a cabo en el instituto de Bachillerato Cardenal Herrera Oria, durante el curso 1977-1978. Esta experiencia se realiza con un grupo de alumnos de primero de BUP que optan por aprender francés como segundo idioma extranjero. Se exponen los objetivos, las etapas administrativas, la metodología y programación, actividades periescolares y evaluación y rendimiento.
Resumo:
Para Feijoo la Francia del siglo XVIII representaba la cultura europea y por ello, fue un gran francófono. Compara los tres dialectos derivados del latín: italiano, español y francés, para acabar dando a este último el mismo papel que antaño tuvo el latín. Como hombre de la ilustración al comparar la lengua griega y la francesa es el criterio de utilidad el que hace prevalecer al francés. Todo el rico legado de la Grecia clásica nos ha sido transmitido a través del latín. Latín y francés son las lenguas de la cultura que es necesario conocer. Ello, es lógico porque fue un lector infatigable, que sacia su sed de noticias en fuentes fundamentalmente francesas. Es justo decir que esta devoción que tuvo por la cultura francesa se vio correspondida y tuvo su eco en el país vecino. Su obra fue traducida al francés de forma inmediata, luego nacía con garantías de difusión en la Europa ilustrada. Sus incursiones se centran en campos diversos del saber, pero sus preferencias son los temas científicos. Biología, medicina, física, matemáticas...Sus armas la razón apoyada en la experiencia y su combate, el de la polémica para sacudir a su pueblo del letargo y redimirlo de la miseria intelectual. Se le ha llegado a tachar de plagio en alguna de sus obras por sus enemigos. Peri se ha demostrado que ambos autores: Feijoo y Pascal bebieron en las mismas fuentes francesas. Feijoo conoció directamente los Pensées de Pascal y de ningún modo se puede negar su originalidad. Su talento resplandece con brillo propio en toda su obra.
Resumo:
La distribución espacial de los átomos en una molécula está restringida a unos pocos modelos muy simples. El punto de partida para las estructuras moleculares es la teoría sencilla de Lewis del enlace covalente. Su teoría es de distribución de pares de electrones, ya que a partir de esta distribución se puede explicar la geometría de gran número de moléculas covalentes. Reglas que permiten determinar la distribución de los pares de electrones en gran número de moléculas covalentes. Primera regla: nos permite determinar el número total de pares compartidos de una molécula o número total de enlaces; Segunda Regla: nos permite determinar la existencia de enlaces múltiples en las moléculas, dobles y triples. Los enlaces múltiples surgen para subsanar la deficiencia de dos electrones y uno triple la de cuatro electrones para que todos los enlaces de la molécula fuesen simples (nen) De la diferencia de este número y el número de electrones de valencia (nev) obtenemos la deficiencia electrónica, si existe y de ella el número de enlaces múltiples de la molécula. Deficiencia electrónica es igual a nen-nev. Si esta diferencia es igual a 0, todos los enlaces serán sencillos, si es igual a 4 la diferncia podrá ser subsanada por dos enlaces dobles o uno triple, si es igual a 6, podría ser suplida por tres enlaces dobles o por un enlace doble y uno triple; Tercera Regla: permite determinar el esqueleto de la molécula; Cuarta Regla: una vez calculados el número de pares de enlaces y determinado el esqueleto de la molécula esta regla es una simple aplicación de la regla del gas inerte o del octeto; Quinta Regla: si el número de electrones necesarios es menor que el número de electrones de valencia la molécula no cumple la regla del octeto y el exceso de pares debe disponerse en el átomo central; Sexta Regla: permite la selección de la estructura o estructuras más correctas.
Resumo:
En esta ponencia de tres miembros del Centro de Orientación Pedagógica, se expone la importancia de una buena calidad en la Enseñanza Media o Bachillerato para, no sólo poder acceder a estudios universitarios de las ramas científicas y técnicas sino, con el fin de adquirir una formación científica sólida aunque elemental, que resultará básica para poseer un nivel cultural aceptable. De este modo, se analiza el currículo del Bachillerato, dividido a su vez en dos grados: Grado Elemental, que consta de cuatro años y que se constituye como un ciclo general y el Grado Superior, que se extiende durante otros dos años y cuya especialización ayudará a determinar las aptitudes y valías de los estudiantes para continuar con los estudios universitarios. Se pone especial énfasis en el análisis de los programas de Matemáticas, Física y Química y Ciencias Naturales durante estos ciclos. Concluido el Grado Superior y aprobado un examen de reválida, los alumnos optarán al Curso Preuniversitario especializado en ciencias, en el que las horas de especialización constituirán un setenta por ciento frente a las materias comunes con los estudiantes de Letras. Para concluir con la especialización, se cursará el Curso Selectivo, propiamente pre-universitario y especializado sólo en las materias de ciencias y técnicas, consiguiendo al finalizar aptitudes idóneas para comenzar a cursar una carrera universitaria de esas ramas del saber. Igualmente, se examina la importancia del profesorado, las instalaciones y los materiales de los que disponen los Institutos para desarrollar estos estudios. Para concluir, se indican un serie de sugerencias para mejorar el sistema educativo de la Enseñanza Media como: acordar horarios y contenidos de los cuestionarios de las asignaturas de Ciencias desde el Grado Superior del Bachillerato hasta el curso Selectivo, pues estos años se constituyen como la lanzadera a los estudios científicos superiores; establecer las materias inamovibles de la opción de Ciencias en el curso Preuniversitario y solicitar al Ministerio de Educación Nacional que se consignen partidas presupuestarias adecuadas a las necesidades de aquellos Institutos en los que se impartan el curso Selectivo.
Resumo:
Se hace una exposición del ordenamiento de las áreas de conocimiento de la Formación Profesional de Primer Grado con el fin de obtener una serie de conclusiones de cierta relevancia al hacer balance sobre el rendimiento en FP. El objetivo es medir el grado de satisfacción en las diferentes áreas de conocimiento, en especial en el área técnico-práctica. Y, por último, se analiza la cuantía total del fracaso en las diferentes ramas, cursos y grados.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación