1000 resultados para Operadores morfológicos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno dedicado al estudio de las cornamentas de caza mayor permite conocer la colección de cornamentas, datos morfológicos de las diferentes especies animales, información referente a los datos ecológicos y geográficos del hábitat donde fueron cazados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

trabajo basado en la experiencia realizada durante dos cursos académicos en el Training Teaching King Alfredïs College de Winchester (Inglaterra) al amparo de una ayuda proporcionada por el programa Erasmus y en colaboración con la Escuela Universitaria de Magisterio de Guadalajara dependiente de la Universidad de Alcalá (España)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo, de momento, no ha sido publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el CENEBAD de Ávila por 5 profesores. Tiene como objetivos: -Elaborar material de apoyo para el área de tecnología dirigido a alumnos de los Ciclos Inicial y Medio, construir modelos del material a emplear; -Diseñar modelos teniendo en cuenta el grado de dificultad incluyendo los operadores tecnológicos más corrientes y fundamentales. Los modelos de material elaborado sigue el proceso siguiente: Diseño de las partes, diseño global, elaboración de transparencias e instrucciones pormenorizadas de su uso. Realizan también un vídeo con el proceso de elaboración y montaje. Incluyen una serie de orientaciones para la evaluación de los alumnos y del proyecto. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende acercar el mundo clásico a los alumnos y alumnas de Secundaria y Bachillerato, desarrollando una metodología en el estudio de los aspectos morfológicos, sintácticos y léxicos básicos de la lengua latina. Se potencia el valor de la lengua favoreciendo el hábito lector y del análisis de textos a través de la lectura comprensiva. Se pretende reconocer algunos de los elementos de la herencia latina del entorno, desarrollando la concepción del origen de Castilla y León ligado a Europa como unidad social y cultural y sus valores de tolerancia ligados al mundo clásico. Se desarrolla una metodología en la enseñanza del latín a través del método 'Lengua latina per se illustrata' de Hans H. Orberg.Se realiza una jornada de estudios clásicos encuadrada dentro de la semana cultural del centro centrada en una ponencia sobre los celtíberos en las fuentes romanas, se visita Uxama y Almenara Puras en Valladolid, y se realiza una exposición sobre la estructura de una ciudad romana y su vida privada a través de maquetas, murales, paneles y reproducciones de restos arqueológicos. Se realizan lecturas de pasajes escogidos de las obras clásicas, se acude al certamen de teatro clásico de Segóbrica en Cuenta y a Clunia en Burgos. Los alumnos y alumnas realizan un trabajo de investigación sobre los arcos romanos de tres arcadas, haciendo especial hincapié en el Arco Romano de Medinaceli. Una vez desarrollado el proyecto se concluye con la afirmación de haber realizado todas las actividades previstas. Las calificaciones de los alumnos y alumnas se han elevado des un sesenta y cinco por ciento de positivas del curso pasado hasta un ochenta por ciento en el curso en el que se ha desarrollado el proyecto. El proyecto ha supuesto un incremento cualitativo y cuantitativo de las actividades complementarias y extraescolares del instituto. Se ha incrementado el uso de la biblioteca. El proyecto ha servido para incrementar el trabajo en equipo del equipo docente y del equipo directivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo incluye Cuaderno del Profesor y Cuaderno del Alumno. No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Verificar las siguientes hipótesis: la instalación de telecentros en zonas rurales afecta positivamente al desarrollo de la comunidad en la que se inserta, siempre y cuando ésta forme parte del proyecto; la simple dotación de recursos tecnológicos no significa acortar directamente la brecha digital; el papel que juega el telecentro es fundamental para su posterior continuidad; las tecnologías que ofrecen los telecentros no constituyen sólo un instrumento de comunicación y de acceso a información sino que también brinda a los ciudadanos la posibilidad de participar activamente en la sociedad. A través del diseño no experimental se hace una valoración del origen de los telecentros y del impacto que han producido en los ámbitos en los que se han llevado a cabo. Para estudiar las infraestructuras de los telecentros de la provincia de Salamanca se elaboró una encuesta que respondieron 56 de los 60 telecentros. Los datos obtenidos a través de las encuestas, investigaciones y estadísticas se manipulan realizando esquemas, tablas y gráficos. Se verifican todas las hipótesis planteadas. Los telecentros contribuyen al enriquecimiento digital de sus habitantes y como consecuencia a alcanzar un mayor grado de libertad. El éxito de las redes de telecentros reside en su modelo de funcionamiento y en la gestión única de cada una. Los telecentros de la provincia de Salamanca han acercado a sus ciudadanos a las tecnologías de la información y la comunicación y también llevan a cabo una función de desarrollo social y personal. Tanto los operadores como los usuarios necesitan capacitación permanente para fortalecer el uso y la apropiación de las herramientas que ofrece el telecentro comunitario. Aunque no hay datos suficientes todavía para poder comprobar la efectividad de los telecentros en la provincia de Salamanca, sí se puede observar un aumento en la alfabetización digital e informacional de su población.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de acercar los medios audiovisuales a los alumnos de Garantía Social de las especialidades de Auxiliares Dependientes de Comercio, Servicios Auxiliares de Oficina y Operadores de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión. Los objetivos son formar al profesorado en las nuevas tecnologías de comunicación audiovisual; y despertar en los alumnos el interés por las posibilidades de los sistemas de comunicación audiovisual. La metodología es activa, participativa, reflexiva e innovadora. En cuanto a las actividades, en Formación Específica, para Auxiliares Dependientes de Comercio se realizan ejercicios de técnicas de venta, técnicas de atención al cliente y escaparatismo; para Servicios Auxiliares de Oficina, prácticas de técnicas de venta y técnicas de atención al cliente; y para Operario de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión se desarrolla el montaje de una instalación en colaboración con los alumnos del Centro de Día Virgen de África. En Formación Básica, se realizan prácticas de comunicación y expresión oral, conocimiento e investigación del entorno socio-natural, diaporamas y la publicidad en sus diferentes aspectos. En Formación y Orientación Laboral, se trabaja la entrevista en la selección de personal y la salud laboral. Se realizan talleres de cocina, de cine y de teatro, y en Tutoría se trabaja la inmigración y las habilidades sociales. Se elaboran materiales, como un dossier que recoge un estudio comparativo de diferentes tipos de escaparates; un dossier fotográfico del Taller de cocina; y un vídeo que contiene el corto Así nos va, simulación de entrevistas de trabajo, trabajo comparativo sobre el diseño en planta de dos hipermercados, tipos de escaparates en Navidad y en Rebajas, y la visita al Centro de Día Virgen de África para realizar la instalación eléctrica. Se incluye la cinta de vídeo..