Una propuesta práctica para acercarse a la noción de fósil y fosilización.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2005
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
trabajo basado en la experiencia realizada durante dos cursos académicos en el Training Teaching King Alfredïs College de Winchester (Inglaterra) al amparo de una ayuda proporcionada por el programa Erasmus y en colaboración con la Escuela Universitaria de Magisterio de Guadalajara dependiente de la Universidad de Alcalá (España) Se investigan los conceptos que sobre fósil y fosilización poseen tanto el alumnado como el profesorado que asiste a cursos de formación permanente. Con el objetivo de familiarizar a los alumnos con el mundo de los fósiles se ofrecen propuestas sencillas que aclaren ideas preconcebidas y que permitan el aprendizaje de conceptos paleontológicos básicos ya que se evidencia la contradictoria situación de la temática abordada frente a su presencia en los medios de comunicación. Se evidencia su ausencia en los libros de texto no soliendo aparecer en textos de primaria, en secundaria hay un primer contacto en segundo curso abordando el concepto de fósil y bioestratigrafía y en bachillerato la ampliación de los contenidos se realiza desde un punto de vista geológico. Se describen una serie de actividades didácticas adaptadas a la edad del alumnado al que van destinadas para materializarlas en forma de pequeñas investigaciones: experiencia 1 ¿qué es un fósil?, experiencia 2 ¿cómo se forman los fósiles?, experiencia 3 Tipos de fósiles. Tales actividades se plantean desde una vertiente de contenidos teóricos y prácticos concluyéndose su eficacia en el logro de habilidades como: dominio de la nomenclatura paleontológica básica, reconocimiento de los principales caracteres morfológicos y determinación de la edad. Sin embargo el concepto 'fósil' sigue siendo difícil de entender para la mayoría de los estudiantes que realizaron las actividades independientemente de su edad y nivel tanto en los centros de primaria en Winchester (Inglaterra) como en la Escuela de Magisterio de Guadalajara (España). La puesta en práctica de esta experiencia permitió comprobar que tras una motivación adecuada a través de estas actividades los alumnos asimilan los conceptos paleontológicos de forma más eficaz que a través del libro de texto ya que con su utilización el alumno se limita a memorizar los conceptos olvidándolos con facilidad. |
Identificador |
p. 55-56 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. Barcelona, 2005, n. 44, abril - junio ; p. 49-56 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #educación científica #formación de profesores #actividades escolares #investigación educativa #escuela de formación de profesores |
Tipo |
Artículo de revista |