1000 resultados para Narrativas histórico-pedagógicas
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia una nueva cultura pedagógica
Resumo:
Se exponen los objetivos generales de la Educación General Básica, la estructura de la segunda etapa de la Educación General Básica y las bases de programación por áreas educativas teniendo en cuenta objetivos, contenidos, metodología y modalidades de evaluación. Concluye con la organización del centro escolar.
Resumo:
Se ofrece al profesorado de EGB unas orientaciones mínimas que le faciliten la tarea de preparar a los alumnos a alcanzar los objetivos fundamentales para comprender el fenómeno de la circulación y llegar a ser unos buenos usuarios de la calle. Para ello se establecen unos objetivos generales. Se realizan algunas reflexiones en relación con los niveles que convienen establecer para su adquisición progresiva. Se dan algunas ideas en torno al método más adecuado en esta materia y los recursos didácticos que se pueden realizar en los Centros.
Resumo:
Hace una reflexión sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales en la sociedad actual. Se citan las Orientaciones Pedagógicas para los planes y programas de Estudios de la EGB de 1970 y las nuevas orientaciones pedagógicas de la EGB de 1977, para que el aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza sea experimental, y despertar en el alumno su interés por la naturaleza. La primera etapa se debe basar en la observación y experimentación de los objetos relacionados con la unidad temática de la semana. La segunda etapa será analítica y se ocupará de las relaciones de los fenómenos, cómo y por qué operan. La enseñanza de las Ciencias Naturales lleva valores formativos, culturales, sociales, morales, y sus objetivos específicos: formación del pensamiento, adquisición de actitudes y destrezas, fomento del amor por la naturaleza para que el alumno aprenda a pensar, resolver e interpretar los problemas de la vida.
Resumo:
Este artículo es continuación del publicado en el número 170-171 ; p. 13-17 de Vida escolar
Resumo:
Este artículo es continuacion de los publicados en el número 170-171 ; p. 13-17 y número 175-176 ; p. 12-18 de Vida escolar
Resumo:
Contiene Orden ministerial de 29 de noviembre de 1976; Instrucciones de la Dirección General de Educación Básica sobre las nuevas orientaciones pedagógicas del área social; bibliografía para el profesor; documentos sobre las formulaciones de la democracia a nivel mundial: Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; Carta de los Derechos del Niño de 1959; La Organización de la Naciones Unidas; los pactos internacionales de Derechos Humanos; Pacto Internacional De Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contiene: niveles básicos de referencia de las distintas áreas educativas: área de expresión matemática, área de expresión dinámica, área de expresión plástica, área de lenguaje; selección legislativa referida a Educación Preescolar; orientaciones pedagógicas para la Educación Preescolar. Bibliografía p. 93-96
Resumo:
Se presenta un recorrido histórico por las influencias de las nuevas corrientes pedagógicas en Cataluña a través de los movimientos de renovación pedagógica, caracterizados por la defensa y enseñanza de la lengua catalana. Se destaca el nacimiento de la Escuela de Maestros 'Rosa Sensat', y se señalan algunas de las actividades y servicios que ofrece esta nueva institución. Se trata también sobre las Escuelas de Verano para maestros, instrumento que da impulso a la renovación pedagógica en Cataluña.
Resumo:
Se hace un repaso de la historia del Patronato de las Misiones Pedagógicas y se estudia la labor educativa que llevó a cabo esta institución creada por el gobierno de la II República en el año 1931. Se incide sobre todo en el trabajo que desarrolló el Patronato llevando la educación y la cultura a las zonas rurales y formando a los maestros de las escuelas rurales. Durante los cinco años de existencia del Patronato, se visitaron casi siete mil localidades y se crearon 5.522 bibliotecas en escuelas, asociaciones, cárceles, etc. Las Misiones Pedagógicas fueron el ejemplo de que las vanguardias pedagógicas, literarias y artísticas que se desarrollaban en las grandes ciudades tenían cabida también en la cultura rural.
Resumo:
Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación