1000 resultados para NEOPLASMAS DE LOS OVARIOS - INVESTIGACIONES


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es mostrar el interés y utilidad formativa que tienen los modos de organización del discurso en la educación lingüística, concretamente durante la etapa de Educación Infantil. Resulta ya indiscutible la premisa de que cualquier orientación metodológica relacionada con esta materia se ha de iniciar con actividades de producción y recepción de todo tipo de discursos. Este planteamiento obedece a las aportaciones de las recientes teorías del lenguaje y de las investigaciones desarrolladas en el seno de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. En este sentido, comenzaremos nuestra exposición describiendo el marco teórico del que nos hemos valido para realizar esta propuesta didáctica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la utilidad de las entrevistas en la investigación en educación matemática. Se pretende dar a conocer la importancia y utilidad de las entrevistas en dichas investigaciones a la hora de comprender los procesos cognitivos de los alumnos. Para ello se explica la experiencia de la ponente en las entrevistas como método de investigación. Ésta afecta al diseño de la investigación, la realización de las entrevístas y el análisis de los datos obtenidos de las mismas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la existencia de alternativas para investigaciones en lo referente a los marcos teóricos. Se expone la posibilidad de utilizar el marco teórico de otro investigador o de crear uno propio. Se comentan ventajas y desventajas de ambas posibilidades. Se expresa la posibilidad de crear un marco teórico modificando uno existente con anterioridad. Se muestran dos ejemplos de investigaciones en las que ha sido necesaria la construcción o modificación de un marco teórico. En la primera se partía de un marco teórico en el que se entiende el progreso académico de los alumnos como una sucesión de 'niveles' de conocimiento. Una vez establecidos un grupo de 'niveles' o estadíos del aprendizaje para un temario concreto, se entiende que el alumno va pasando sucesivamente de uno a otro. Se entiende que para cada alumno los niveles son excluyentes y consecutivos. A lo largo de la investigación, se observa que hay alumnos que están en dos niveles consecutivos a la vez. Se modifica el marco teórico preexistente para incluir la posibilidad de la existencia de un estado 'de transición' entre niveles de aprendizaje. El segundo ejemplo muestra como pueden refundirse varios marcos teóricos en otro más completo. Se describe una investigación sobre los tipos de demostraciones matemáticas realizadas por los alumnos. Se explica en primer lugar un marco teórico preexistente que contempla varios tipos de demostraciones (basadas en ejemplos, deductivas, basadas en la comprensión del problema,...). Se explica la existencia de otro marco teórico igualmente rico que contempla la otro tipos de demostraciones. Por último, se genera un nuevo marco teórico que integra las demostraciones de ambos marcos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende, mediante la elaboración de un cuestionario anónimo pasado a los propios alumnos de la Especialidad de Educación Física, llevar a cabo un estudio sobre los métodos de enseñanza y los sistemas de evaluación que utiliza el profesorado de las E.U.M y Facultades de Educación en las que se imparte la citada especialidad dentro de los estudios de Magisterio. Esto nos va a permitir conocer algo más acerca de la realidad de nuestros centros y las demandas e intereses de nuestro alumnado respecto a los estudios que cursan y saber qué es lo que éstos opinan sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje que en sus centros de formación se sigue. Para ello se realiza una investigación, que podríamos insertar en el ámbito de las investigaciones educativas, cuyo objetivo, además de ofrecer información sobre una determinada situación educativa, trata de tener en cuenta los diferentes aspectos implicados en la misma, por lo que su dimensión fundamental es de carácter descriptivo, aunque posteriormente se lleven a cabo valoraciones y propuestas de corte más evaluativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se resume una serie de exposiciones/debate en las que los asistentes al 'VI Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática' explican las investigaciones en las que trabajan. Tras las exposiciones, se realiza un pequeño debate en el que los asistentes aclaran sus dudas sobre las investigaciones. Los trabajos expuestos son 'Nociones sociales recontextualizadas en Educación Matemática : el caso de la competencia comunicativa', 'Comunidad virtual de discurso profesional geométrico: contribuciones de un proceso interactivo docente por Internet', 'Organización Matemática en torno a las técnicas de derivación de la Enseñanza Secundaria', 'Los mapas conceptuales en Educación Matemática : antecedentes y estado actual de la investigación'.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el sentido del término 'competencia' y su relación con los componentes de actuación y enseñanza del modelo. Se analizan ejemplos de la elaboración de modelos de competencia en diversas investigaciones. De esta manera se estudia el marco teórico y metodológico para la investigación en matemática educativa denominado 'de los Modelos Teóricos Locales'.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1) Identificar lo valores que posee el Programa de Prevención de las Dificultades Psicosociales de la Infancia en Medio Abierto desarrollado por Pioneros.2) Sensibilizar a los profesionales y educadores del Programa de educación en medio abierto sobre el tema de los valores. Las pretensiones de esta investigación son las siguientes: 1) Ofrecer a Pioneros una descripción de sus valores para que tomen conciencia de los mismos con el fin de que todos sus miembros clarifiquen sus valores y lleguen a planteamientos comunes en este tema. 2) Presentar a la sociedad riojana una visión de los valores que Pioneros prioriza en su actividad socio-educativa con el fin de prevenir las conductas inadaptadas. 3) Ofrecer a otras organizaciones que trabajan en el ámbito de la educación no formal la posibilidad de clarificar sus valores utilizando una versión resumida de la clasificación de Hall-Tonna. 4) Mostrar una herramienta informática, programa NUD*IST, que facilita el análisis cualitativo y que puede ser utilizada por los profesionales de una organización para estudiar sus propias actuaciones. Es mixta, primando la cualitativa sobre la cuantitativa. Se centra en el estudio de casos con el enfoque constructivista/cualitativo. Concretamente se han utilizado el análisis de documentos relevantes escritos por la entidad y técnicas de la entrevista de estructura abierta. El programa NUD*IST, como herramienta de codificación y realización de agrupamiento y operaciones de búsqueda en los textos (tanto escritos como los orales, que han sido trascritos), con el fin de facilitar el análisis. La clasificación de valores Hall-Tonna, que contiene 125 palabras-valor, organizadas en cuatro fases. Agrupadas en dos grandes apartados referidos a: 1) El Programa de Prevención de las Dificultades Psicosociales de la Infancia en Medio Abierto: a) Todas las fases de la clasificación de valores Hall-Tonna están representadas en alguna medida en los documentos estudiados, si bien, la fase I y IV son las menos frecuentes. Las fases I y II son las más representadas por tratarse de una organización dedicada a la educación no formal con una trayectoria en el ámbito de la inadaptación psicosocial larga y planificada. Existe coherencia entre los documentos estudiados (programación, estatutos, memoria y entrevistas) lo que demuestra un filosofía consensuada con una serie de valores comunes. B) Los 125 valores de Hall-Tonna se podrían reducir a 61, con el fin de trabajar de forma más ágil en investigaciones posteriores sobre la misma entidad u otras de características similares. c) El estudio detallado de las entrevistas muestra que el tema de los valores no ha sido objeto de reflexión ni formación concreta en el seno de la entidad y, por ello, se observa la necesidad de potenciar la unicidad de criterios de valor para que se transfieran con claridad cuando haya cambios de profesionales. 2) En cuanto a la forma: a) La clasificación de valores Hall-Tonna es un instrumento que ofrece grandes ventajas pare el estudio de los valores, a pesar de su complejidad, tanto en organizaciones de educación formal como no formal. b) El programa informático NUD*IST facilita los análisis cualitativos, porque permite manejar gran cantidad de textos, codificándolos y relacionando su información. Es destacable que permite comparar situaciones y documentos de origen dispar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra fue premiada por el Centro Madrileño de Investigaciones Pedagógicas (CEIMP) en la 'VI Convocatoria de ayudas para la innovación e investigación educativa. 1995'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan programas educativos que analizan las causas que pueden conducir a la intolerancia y a la violencia en los jóvenes y las capacidades que pueden promoverse para prevenir estos problemas. Se basan en cuatro procedimientos que pueden ser aplicados a cualquier contenido educativo: discusiones y debates entre compañeros, aprendizaje cooperativo, resolución de conflictos y democracia participativa. Se describen las pautas de aplicación de estos programas en centros de educación secundaria, resumiendo sus distintos componentes y su relación con los niveles de concreción del currículo. Una serie de guías informativas y materiales complementarios, documentos de prensa y audivisuales y manifiestos, se estructuran en siete unidades temáticas. Cada documento audiovisual recoge una selección de las diversas actividades propuestas, su valoración por profesores y alumnos y su análisis en el contexto del curso de formación de profesores a través del cual se desarrollaron y aplicaron. Se incluyen los instrumentos de evaluación e investigaciones llevadas a cabo para desarrollar y comprobar estos programas y el modelo de formación de profesores empleado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado para uso de profesores en el que se recoge la situación de las investigaciones sobre el tema de la lectura y las líneas de actuación en materia de fomento de la lectura en el aula, desde la escuela maternal hasta secundaria. El objetivo principal es fomentar los hábitos de lectura en los escolares y enseñarles a leer bien, sin titubear para evitar el fracaso escolar. El trabajo se estructura en 6 capítulos: en el primero se realiza una reflexión teórica sobre la lectura, en el segundo se exponen los objetivos de la pedagogía de la lectura eficaz; en el tercero las condiciones necesarias para un aprendizaje eficaz de la lectura; el quinto recoge los problemas diversos sobre el fracaso del aprendizaje de la lectura y el sexto las conclusiones finales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el tema de los valores en la educación, cuyo objetivo general es conocer los valores implícitos y explícitos contenidos en la LOGSE, tanto en su conjunto como de cada una de las partes que la integran. Pretende proporcionar un conocimiento más profundo de la ley. El informe comienza con una exposición de las bases teóricas y la metodología empleada en el estudio. A continuación expone los resultados del análisis del Preámbulo y de cada uno de los títulos de la LOGSE, seguida de la ley completa. El último capítulo hace una recapitulación de los principales resultados del análisis del texto, seguida de comentarios y reflexiones finales.