989 resultados para Mica.
Resumo:
La ense??anza integrada de la ortograf??a y el vocabulario en la Educaci??n Secundaria es una propuesta did??ctica que la Direcci??n General de Ordenaci??n Acad??mica pone a disposici??n del profesor, dentro de la pol??tica de mejora de las destrezas indispensables. En este libro se propone un m??todo l??xico-ortogr??fico orientado a la prevenci??n de errores en los escritos de los estudiantes, con una selecci??n muy amplia de actividades de recuperaci??n que pueden trabajarse en el aula..
Resumo:
Presenta las iniciativas que la Consejer??a de Educaci??n promueve para mejorar el rendimiento de los alumnos de Primaria y Secundaria. Est?? destinado principalmente a los docentes para hacerles llegar las medidas que surgieron durante las jornadas..
Resumo:
??ndice de autores. ??ndice de nombres
Resumo:
Se describe el plan para la mejora del rendimiento acad??mico elaborado por la Direcci??n General de Ordenaci??n Acad??mica, tras el an??lisis de los resultados obtenidos en la prueba de evaluaci??n de sexto de Primaria, en el 2005. Se presenta la propia prueba, se analizan sus resultados y se concretan las medidas adoptadas, en lo que concierte a la lengua y las matem??ticas. Finalmente, se exponen algunos de los recursos que se ponen a disposici??n de los profesores.
Resumo:
Se analiza el sistema educativo ingl??s y la reforma educativa realizada en Inglaterra, tomando esta reforma como modelo para los sistemas pedag??gicos europeos. Se analizan los fundamentos te??ricos y los procedimientos para llevar a cabo un nuevo modelo basado en la idea de que la ense??anza supone la transmisi??n de conocimientos e instrucci??n.
Resumo:
Se realiza un recorrido por Coslada, mostrando los antecedentes hist??ricos, el ayuntamiento, los s??mbolos municipales, la actividad econ??mica y las fiestas locales. La parte final analiza detalladamente la poblaci??n, su estructura, procedencia, actividades, profesiones, servicios y asociaciones..
Resumo:
Tambi??n en biblioteca material no publicado R. 4702 y R.4703
Resumo:
Se exponen las ayudas que se pueden dar a las personas mayores a trav??s de dos v??as: 1. potenciar las redes sociales de asistencia social y de apoyo f??sico y sanitario que favorecen la adaptaci??n. 2. actuando sobre el propio sujeto mejorando sus capacidades para enfrentarse a los problemas, bien antes de que ocurran o bien cuando han ocurrido. Para que los mayores se sientan ??tiles a s?? mismos y a la comunidad la sociedad debe facilitarles oportunidades de ocio activo, programas de aprendizaje y de participaci??n social a trav??s de actividades de voluntariado. Para trabajar en pro de una calidad de vida en la vejez se hace necesario centrar los estudios gerontol??gicos en aquellos aspectos que puedan favorecer a los ancianos para que puedan afrontar con expectativas positivas esta etapa. Luchar contra estereotipos y etiquetas negativas. Proporcionar formaci??n acad??mica adecuada sobre la vejez. Sensibilizar a la sociedad para que la vejez tenga mas presencia social.
Resumo:
Se analiza la experiencia est??tica que ofrecen el cine y la literatura y la consideraci??n de integrarlo como asignatura optativa bajo la denominaci??n 'Educaci??n moral y Est??tica. Educaci??n del car??cter: la formaci??n a trav??s del cine y la literatura' en los programas de las licenciaturas de Pedagog??a y Psicopedagog??a de la Universidad de Navarra, a??o acad??mico 1999-2000. Se desarrolla los siguientes aspectos: el programa de la asignatura, la din??mica del curso: sesiones te??ricas, sesiones de cine, sesiones de cuentos y gu??a did??ctica. Se extraen las siguientes conclusiones: el mayor nivel de implicaci??n de los alumnos en los conocimientos de la materia, as?? como una mayor referencia a estos en la vida real; una mayor reflexi??n y participaci??n en clase; la adquisici??n de una apreciaci??n mayor de las experiencias est??ticas de cine y la literatura como experiencias formativas del car??cter personal; un mayor contacto entre el alumnado y los profesores; un trato mas cercano entre los mismos alumnos y alumnas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen en castellano e ingl??s
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Con esta secuenciaci??n del ??rea de Franc??s en las etapas Infantil y Primaria, el grupo de trabajo ha pretendido responder al reto que supone la introducci??n de lenguas extranjeras en Primaria, proponiendo una serie de pautas adecuadas al logro de este objetivo. La pr??ctica docente de los autores les ha mostrado la necesidad de hacer m??s temprana la introducci??n del aprendizaje de una lengua extranjera en la instituci??n escolar que asegure la base fon??tica-fonol??gica imprescindible para una buena competencia comunicativa. Teniendo en cuenta que la criba auditiva est?? conformada y los h??bitos articulatorios fosilizados a los ocho a??os, se hace necesario pues la adquisici??n de esta base fon??tica-fonol??gica antes de esta edad, para que el trabajo de adquisici??n de las bases morfosint??ctica y sem??ntica no se vea afectado en esta etapa en la que la comunicaci??n oral debe primar sobre la escrita. El enfoque integrador y comunicativo ha servido de hilo conductor en la elaboraci??n de este trabajo. Pretende desarrollar suficientemente los significados culturales que la lengua vehicula, atendiendo as??mismo a las caracter??sticas estructurales de la lengua, aprovech??ndolas para crear en el ni??o estrategias de reflexi??n metaling????stica, todo ello dentro de una din??mica gratificante y en un contexto esencialmente l??dico. La propuesta de trabajo para la etapa Infantil parte de la globalizaci??n dentro de los ??mbitos de experiencia de los ni??os a trav??s de la canci??n. En el primer ciclo de la etapa Primaria, se respeta la globalizaci??n siendo el motivo desencadenante de las diversas actividades de aprendizaje el cuento, englobando en el mismo la canci??n. En el segundo ciclo de la etapa Primaria, todas las ??reas sirven para construir los centros de inter??s que desembocan en peque??as simulaciones o 'Jeux de Roles', acompa??ados siempre de cuentos y canciones. Y por fin en el tercer ciclo de la etapa Primaria, el proceso culmina con la simulaci??n global. El proyecto incluye varias unidades did??cticas ejemplificadoras.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El Modelo CARI es una herramienta utilizable en la formaci??n psicopedag??gica del profesorado universitario. Estimula a (1) 'reflexionar en grupo' sobre las actividades tutoriales que realiza cada profesor, (2) 'compararlas' con las que realizan otros, y (3) 'proponer' cambios para adaptarlas a la 'concepci??n constructivista' de la ense??anza y el aprendizaje, y a los 'criterios de armonizaci??n' del espacio europeo de la educaci??n superior. Ayuda a la interiorizaci??n progresiva del nuevo paradigma de la ense??anza universitaria. Promueve el cambio en grupo, por aproximaciones sucesivas, y con el refuerzo intermitente del grupo. Gu??a el descubrimiento de instrumentos y procedimientos m??s eficaces para ayudar al alumno a adquirir competencias profesionales. El Modelo CARI organiza las actividades tutoriales en cuatro categor??as 'presenciales' y/o 'virtuales': (a) Consultas del alumnado, (b) Asesoramientos personales y profesionales, (c) Retroalimentaci??n del funcionamiento de las actividades docentes, y (d) Integraci??n social y acad??mica de cada nueva promoci??n. Se aportan evidencias de la 'validez social' de este procedimiento de formaci??n psicopedag??gica de profesorado universitario mediante la reflexi??n en grupo sobre la pr??ctica..
Resumo:
Documento en el que se recoge una panor??mica de las personas disminuidas, de los problemas que les afectan y de las asociaciones que se dedican a paliar las necesidades m??s perentorias de este colectivo. Una de estas asociaciones es Auxilia, su historia, sus principales actividades y la orientaci??n actual que sigue dicha asociaci??n es lo que se recoge en este trabajo junto con un estudio sobre los principios generales, objetivos, pautas de actuaci??n y recursos de la formaci??n integral.