1000 resultados para Música -- Itàlia -- S. XV


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la formación profesional en Navarra

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el fenómeno de la emigración uno de los ejes fundamentales ha de ser la educación para la solidaridad entre los pueblos. A­ entendida, la educación constituye un instrumento indispensable para progresar hacia la libertad, la paz y la justicia social y la escuela se convierte en un vehículo al servicio de la sociedad para el desarrollo de significados y valores. En ocasiones, la educación institucional puede convertirse para los emigrantes, y especialmente para sus hijos, en un medio de desarraigo de la propia cultura y de inculcación de la del país de acogida, por eso recae en la administración educativa y en toda la comunidad educativa la responsabilidad de evitar que la integración social y política no les suponga el menoscabo o la renuncia de su cultura originaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés. Texto en portugués

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Organizar, adecuar, estructurar y desarrollar los contenidos del Diseño Curricular de Escuelas de Música especializada, en interrelación con el Diseño Curricular de Música en la educación infantil y primaria. Definir los objetivos didácticos de cada nivel y diseñar actividades de enseñanza-aprendizaje. Desarrollar y potenciar capacidades de comprensión y expresión del hecho sonoro. Desarrollar criterios de evaluación. El trabajo de campo se realizó en cada uno de los ciclos de educación infantil y primaria en los ámbitos de conocimiento : expresión rítmica, melódica, armónica (instrumentos) y percepción o escucha activa con un total de 254 alumnos. Mediante la creación de plantillas de análisis de actitudes, procedimientos y conceptos que permitiesen adecuar y potenciar las distintas posibilidades de acoplamiento de los niños con el lenguaje musical, se observaron y analizaron las actitudes diferenciadas -valoración del propio cuerpo, sensibilidad y respeto por las manifestaciones musicales, curiosidad e interés por descubrir y utilizar las posibilidades de los materiales sonoros, disfrute con las expresiones rítmicas, vocales e instrumentales- que surgen de la relación de las actividades y conceptos musicales y por otra se intentó desvelar cuándo y cómo dichas actitudes se convierten en una comunicación estético-musical-social que desarrollan las aptitudes del niño. El niño/a desde una perspectiva cognitiva y metacognitiva, mantiene y desarrolla una serie de acoplamientos con el entorno y la música que parecen producir un diálogo entre los aspectos sociológicos del conocimiento y los aspectos cognitivos de la vida en una constante búsqueda de equilibrio. El modelo de análisis creado y los resultados obtenidos en función de la adecuación de contenidos propuestos en el diseño curricular y en las unidades didáctivas validadas, en las que se han buscado las dimensiones pertinentes para analizar las relaciones intermusicales en la percepción auditiva, vivenciación, interiorización y reproducción rítmica, melódica, instrumental, vocal y corporal constatan que la evolución no es lineal y el proceso es autoconstructivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica dividida en 7 unidades y actividades: 1.Introducción; 2.Cocinero: el compositor Mateo Flecha 'El Viejo'; 3.Tiempo de cocción: el Renacimiento; 4.El plato fuerte: las ensaladas; 5.Y esto. ¿cómo se come? ­cantando!; 5.Servido por: 'Nova Lux Ensemble' de la Coral de Cámara de Pamplona; 6.Acompañados de: Órgano positivo y percusión; 7.Ambientación: Giuseppe Arcimboldo. Actividades: Primer plato: la voz; Segundo plato: los textos; Para acompañar: las ilustraciones; Degustación de postres: actividades variadas; Bibliografía, discografía y anexos. Tiene como objetivo acercar la música vocal del siglo XV, de la mano de un compositor de referencia, de unas obras singulares y de un coro especializado en este género musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica dividida en 7 unidades y actividades: 1.Introducción; 2.Cocinero: el compositor Mateo Flecha 'El Viejo'; 3.Tiempo de cocción: el Renacimiento; 4.El plato fuerte: las ensaladas; 5.Y esto. ¿cómo se come? ­cantando!; 5.Servido por: 'Nova Lux Ensemble' de la Coral de Cámara de Pamplona; 6.Acompañados de: Órgano positivo y percusión; 7.Ambientación: Giuseppe Arcimboldo. Actividades: Primer plato: la voz; Segundo plato: los textos; Para acompañar: las ilustraciones; Degustación de postres: actividades variadas; Bibliografía, discografía y anexos. Tiene como objetivo acercar la música vocal del siglo XV, de la mano de un compositor de referencia, de unas obras singulares y de un coro especializado en este género musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación