1000 resultados para Investigación Científica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest estudi és presentar una proposta de lectura i producció textual, el Text de Divulgació Científica, tot fent servir una seqüència didàctica, per tal de preparar l’alumne per a la lectura i anàlisi de l’estructura textual que presenta aquest gènere discursiu, així com despertar-li l’interès per la recerca. D’aquesta manera, l’alumne comptarà amb instruments per a la producció escrita del gènere discursiu del text de divulgació científica. La proposta es basa en els treballs d’autors de lingüística textual i anàlisi del discurs.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Grado de Farmacia ofrece una formación idónea para personas que enfoquen su carrera profesional como investigadores en el área de Biomedicina. Ninguna otra formación de Pregrado aúna conocimientos tan amplios en Microbiología, Parasitología, Química, Biología Molecular y Biotecnología así como en aspectos relacionados con el mecanismo de acción de fármacos y con alteracions fisio/patológicas a nivel molecular. Por ello, nos hemos planteado realizar un Plan de Acción Tutorial enfocado a formar alumnos desde sus etapas iniciales en la investigación en Biomedicina: elección de su trayectoria curricular, requisitos para realizar una carrera científica y oportunidades de formación en esta área

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El argumento central del trabajo es la construcción de “otra ciencia posible” en un mundo dominado por monopolios que se apoyan en una actividad científica orientada hacia la destrucción, el desperdicio, y la alineación, mientras una fuerza social creciente se moviliza hacia su emancipación social. Este trabajo discute el estado del arte de la investigación cualitativa en dicha encrucijada histórica, con sus condiciones epistemológicas. Desde la perspectiva ética de construir una praxis distinta, se discuten los avances, retrocesos y promesas de una ciencia que articule dialécticamente lo cualitativo y lo cuantitativo. Para hacerlo se pasa revista de las distintas tendencias, propuestas salientes y claves para el futuro desarrollo de una investigación que articule el conocimiento de los atributos y cantidades de una realidad caracterizada por una profunda inequidad, pero plena de posibilidades de emancipación. Bajo tales condiciones, se analiza la disyuntiva principal de la investigación cualitativa, que deberá definirse por ser un nuevo fetiche del pensamiento hegemónico o consolidarse como elemento de una ciencia más penetrante, ligada al pueblo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La realización de un evento público de divulgación científica demanda complejidades que pueden afectar la recepción de un mensaje en una audiencia determinada, esta investigación centra su análisis en los problemas que se presentan los eventos denominados “Jornadas de Telecomunicaciones”, realizados por la Superintendencia de Telecomunicaciones del Ecuador, organismo estatal ecuatoriano encargado del control del sector. El estudio se realizó sobre tres de estos eventos de divulgación científica, en las ciudades de Baños, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manta, ciudades en las que se detectaron deficiencias en cuanto a los mecanismos de comunicación, al empleo del lenguaje y al montaje tecnológico de las Jornadas, evidenciando así los problemas que se presentan en la divulgación de un mensaje científico. Esta tesis propone además una visión de los eventos de divulgación no solo como espacios de capacitación sino como escenarios en los que se desarrollan propuestas comunicacionales y en donde el Estado pone en juego sus reglas, sus programas y sus mecanismos para el ejercicio de derechos ciudadanos. Como respuesta, los datos obtenidos por esta investigación hacen evidente que las audiencias muestran diversas reacciones que van desde el desinterés hasta la preocupación, en medio de esta puesta en escena hay un juego de resistencias a los mensajes recibidos. En el contexto de este trabajo también se analizan, desde la óptica de causa y efecto, algunas conceptualizaciones de lo que es la comunicación, toda vez que las Jornadas están estructuradas de forma mecanicista, con un emisor que transmite un mensaje convencido de que este hecho permitirá un cambio de conducta del receptor, objetivo que no se logra como se comprobó tras la investigación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación es registrar la producción académica reciente sobre el uso de las redes sociales como herramientas de comunicación, educación y aprendizaje en el área de la salud, con énfasis en la red social Facebook. La investigación fue recolectada sobre la base de datos del Portal de revistas de Capes, utilizando las palabras clave "Facebook, educación y salud", teniendo como criterio de búsqueda el uso de contenido de acceso abierto más actual, publicado durante el período comprendido entre 2005 y 2011. El estudio señaló 37 trabajos científicos sobre el tema estudiado, 2 brasileños y 35 internacionales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In the context of university libraries, optimization services, streamlining processes and consistency of processing and organization of informational content are strongly influenced by the indexing policy adopted by the information system. This discussion has proposed to perform a theoretical and methodological research on the subject cataloging in order to contribute to the definition of indexing policy elements in medical university library. To achieve our objective, we applied three instruments: Organizational Culture, Individual Verbal Protocol and Evaluation of Indexing. Considers the importance of developing an indexing policy for improvements in processes and services offered by university libraries, as well as the retrieval.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This paper discusses a study conducted the systematic monitoring of scientific initiation activities in a research group in Epistemology of Biology. The objective was to investigate the evolution of undergraduate ideas about epistemological, historical and didactic aspects from Biology during the development of research projects. Data collection occurred through the use of various instruments, such as written materials and interviews. The results suggest that involvement in research activities and the interaction in the group allowed to the participants the development of critical thinking, by means of collective reflection and individual significance of biological knowledge located in different contexts epistemological, historical and didactic.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo objetivou identificar as temáticas das linhas de pesquisa (LP) e da produção científica publicada pelos Grupos de Pesquisa em Educação em Enfermagem (GPEE) das regiões Norte, Nordeste e Centro-Oeste do Brasil. Pesquisa documental, descritiva e exploratória. Identificaram-se 12 GPEE, 45 linhas de pesquisa e 448 artigos científicos, 60% dos quais foram publicados em revistas A, B1 e B2. Nesses GPEE, 36% das LP foram sobre educação, porém somente 25% das publicações abordaram este assunto, enquanto 34% das LP enfocaram o tema cuidado, que foi objeto de 44% das publicações. Há necessidade de repensar a organização dos GPEE a partir de linhas e projetos de pesquisa para favorecer a consolidação da temática da Educação em Enfermagem na produção de conhecimentos da área.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetiva analisar a produtividade científica e identificar tendências de pesquisa em torno do tema da competência informacional (information literacy), tomando por base pesquisa reali-zada em duas das principais bases de dados internacionais multidisciplinares dedicadas à análise de citações: Web of Science (WoS) e SCOPUS. Inicia abordando o significado da análise bibliométrica e sua importância na determinação de tendências da atividade e produ-tividade científicas. Apresenta a evolução do conceito de competência informacional, desde sua origem (em 1974) até 2010. Realiza varredura sobre a produção científica registrada na forma de artigos e documentos localizados nas referidas bases utilizando como estratégia de busca a expressão “information literacy”. Conclui com análise das tendências mundiais de pesquisa sobre competência em informação.