Investigación cualitativa: ¿nuevo fetichismo o endurecimiento de la ciencia?. (Otra ciencia es posible)
Data(s) |
12/09/2013
12/09/2013
2003
|
---|---|
Resumo |
El argumento central del trabajo es la construcción de “otra ciencia posible” en un mundo dominado por monopolios que se apoyan en una actividad científica orientada hacia la destrucción, el desperdicio, y la alineación, mientras una fuerza social creciente se moviliza hacia su emancipación social. Este trabajo discute el estado del arte de la investigación cualitativa en dicha encrucijada histórica, con sus condiciones epistemológicas. Desde la perspectiva ética de construir una praxis distinta, se discuten los avances, retrocesos y promesas de una ciencia que articule dialécticamente lo cualitativo y lo cuantitativo. Para hacerlo se pasa revista de las distintas tendencias, propuestas salientes y claves para el futuro desarrollo de una investigación que articule el conocimiento de los atributos y cantidades de una realidad caracterizada por una profunda inequidad, pero plena de posibilidades de emancipación. Bajo tales condiciones, se analiza la disyuntiva principal de la investigación cualitativa, que deberá definirse por ser un nuevo fetiche del pensamiento hegemónico o consolidarse como elemento de una ciencia más penetrante, ligada al pueblo. |
Identificador |
Breilh, Jaime. "Investigación cualitativa: ¿nuevo fetichismo o endurecimiento de la ciencia?. (Otra ciencia es posible)". Ponencia presentada en el 9no Congreso Internacional – 1er Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud, University of Alberta. International Institute for Qualitative Methodology, México, febrero 25 – marzo 1 de 2003. |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
University of Alberta. International Institute for Qualitative Methodology. -- Universidad de Guadalajara. Programa de Investigación Cualitativa en Salud |
Palavras-Chave | #INVESTIGACIÓN CUALITATIVA #EPISTEMOLOGÍA #CIENCIA Y TECNOLOGÍA #MODERNIDAD #PENSAMIENTO CRÍTICO #CONGRESOS Y CONFERENCIAS |
Tipo |
workingPaper |