1000 resultados para Identidad literaria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ha realizado un análisis de cuatro cuentos de Mia Couto (2005) pertenecientes al libro Cada homem é uma raça: O embondeiro que sonhava pássaros ; A princesa russa ; O pescador cego y A lenda da noiva e do forasteiro . El estudio, bajo la perspectiva de memoria y oralidad, mantiene en foco la observación sobre la transformación de los componentes de la realidad sociocultural e histórica de Mozambique en elementos de ficción literaria. Ese recorrido esclarece, en parte, la unidad orgánica que constituye la obra y que gira en torno de los elementos de la tradición, la memoria y la oralidad. Este punto es un importante marcador de diferencias, pues las sociedades escritas han dado menos importancia a lo que es transmitido oralmente, dejando lo que es tradición en un segundo plano. Se trata de una comprensión que acabó por provocar la distorsión del pensamiento sobre lo que es tradición oral, algo que no se resume a leyendas, cuentos de hadas, folclores y danzas. De esta manera ha de considerarse a la memoria inscripta en cada símbolo como algo que justifica al ser y que lo identifica como individuo poseedor de una historia colectiva

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la problematica de la mujer joven en Bolivia, discriminada por su pertenencia a una determinada clase social, por su condicion de genero, por su edad, y por su pertenencia a una determinada etnia. La problematica es analizada en terminos de participacion social, educacion, trabajo y comportamiento reproductivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El derecho a la identidad: Los registros de nacimiento en América Latina y el CaribeUn rostro sobrecogedor de la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe es no estar registrados como nacidos y nacidas y, con ello, carecer de toda identidad legal. Esto implica no poder ejercer derechos ciudadanos básicos y enfrentar trabas en el acceso a prestaciones sociales, al sistema de justicia, al reconocimiento como personas en plenitud, al derecho al bienestar, al desarrollo de capacidades, al acceso a empleos productivos y a la participación política.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em História - FCHS

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo, como su título indica, trata de presentar la importancia de la revitalización de las bibliotecas y archivos (en su génesis, el origen y la conservación) como fuentes para la investigación literaria e histórica, sobre todo, en ellos, la contribución de la lectura y sitemas de literatura educativa para la formación de lectores, si es posible, 'cervantinos', ya que el desarrollo intelectual de los estudiantes en la adquisición y perfeccionamiento de las capacidades de expresión y comprensión y en la organización del pensamiento son puntos obligados de cualquier programa de Didáctica de la Lengua y la Literatura.adquisición. Si esudiantes debén aprender a leer el valor y la literatura, así como la forma conocer cómo las tecnologías de la información están modificando la gestión de los archivos y la relación de los usuarios con los mismos, así como las ventajas que la gestión electrónica nos está aportando, es necesario pensar en los círculos educativos para ello.Así que, finalmente, presenta un ejemplo de la unidad didáctica sobre los archivos y las bibliotecas de sus objetivos, contenidos y actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The work and the trajectory of literary critic and journalist Austrian-Brazilian Otto Maria Carpeaux (1900-1978) are studied from the relationship between literary criticism and the diffusion field in Brazil. Between the decades of 1940-1970, Carpeaux has played a prominent role in the formation process of the reader and reading in Brazil, as evidenced by his intense activity as a critic and essayist. Will also be developed reflections on the place occupied by Carpeaux in the field of criticism in Brazil. Two hypotheses are developed: a) Carpeaux`s work was affected by a lack of legitimacy of his contemporaries in the decades of 1940-1950, as can be seen, for example, in peripheral treating conferred on him by the field of diffusion and consecration instances we can read, the editorial market. b) Carpeaux such as an Alvaro Lins`s heir in the Correio da Manha, also inherited a criticism model that lost prestige in the light of the New Criticism growing influence occurred in the country, which shifts the critical role from the newspaper to the university.