La frontera entre el Paraguay y el Brasil y la importancia del territorio, las instituciones y la sociedad en la formación de la identidad “brasiguaya”
Data(s) |
02/01/2014
02/01/2014
2012
|
---|---|
Resumo |
Incluye Bibliografía La emigración masiva de brasileños al Paraguay se inició a finales de los años cincuenta y se intensificó en los dos decenios siguientes, pero durante las dos últimas décadas ha dado lugar a una migración internacional de retorno de los brasileños provenientes del Paraguay. Este fenómeno, junto con el desarrollo comercial en la región limítrofe entre el Brasil y el Paraguay y los desplazamientos que establecen una circularidad transfronteriza, constituyen algunos de los factores que contribuyeron a formar una comunidad transnacional "brasiguaya". Vivir en el Paraguay y cruzar las fronteras nacionales entre este país y el Brasil es una práctica muy común de los "brasiguayos", sobre todo los que residen en municipios paraguayos fronterizos con el Brasil. A la luz de este fenómeno, el objetivo del presente trabajo es investigar cómo las interacciones territoriales, institucionales y sociales influyen en la organización de la comunidad transnacional "brasiguaya" y en el desarrollo de la circularidad transfronteriza entre el Paraguay y el Brasil. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/11362/12897 LC/G.2542-P |
Idioma(s) |
es |
Relação |
Notas de Población 38 94 |