1000 resultados para Generalización de patrones
Resumo:
Los centros de recursos de la ciudad de Barcelona organizan una muestra de proyectos Comenius en la cual participan 45 centros. En estos proyectos los objetivos más comunes son el uso de las nuevas tecnologías, el aprendizaje de lenguas extranjeras, la potenciación del trabajo en equipo y de valores como la tolerancia y el respeto. También se resalta la generalización de prácticas interdisciplinares y el enriquecimiento personal y profesional de profesores y alumnos gracias a la cooperación internacional. El artículo muestra en último lugar, las funciones que los Centros de Recursos Pedagógicos realizan para ayudar a los centros educativos en los proyectos Comenius.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Presenta una experiencia piloto de prevención e información sobre el maltrato infantil en el ámbito privado de la familia. Esta experiencia gira en torno a dos ejes, la educación para la paz y la tolerancia, y la educación no sexista. Lo que pretende es, ayudar a identificar situaciones violentas y sus causas, explicar cuáles son los derechos de la infancia y favorecer actitudes basadas en el diálogo y en el respeto acabando con los patrones educativos autoritarios e involucrando a toda la escuela y al barrio..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Se exponen las características de una investigación sobre las respuestas relacionadas con la atención a la diversidad que desarrollaron centros públicos de secundaria en el periodo anterior a la generalización de la ESO..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se ofrece una visión de las actuaciones que las Universidades españolas y europeas están llevando a cabo dentro del contexto en el que se encuadra el proceso de convergencia en el Espacio Europeo de Educación Superior. Presenta la evolución del proceso, desde el inicio con la Declaración de Bolonia en 1999, que contemplaba la generalización del sistema de créditos europeos, la adopción del suplemento europeo al título y la adopción de una estructura basada en dos ciclos; hasta el día de hoy, centrándose en las distintas fases de actuación del 'Proyecto Tunning', cuyo objetivo es servir de plataforma para el intercambio de experiencias y conocimientos entre países, instituciones de educación superior y personal en lo relativo a la aplicación del proceso de Bolonia a escala europea.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se muestran los resultados del último informe de la UNESCO que recoge los índices de desarrollo educativo de 127 países, analizando los avances en temas como la paridad entre sexos, los niveles de alfabetización y generalización de la enseñanza primaria o la calidad. Un alto porcentaje de los países analizados muestran mejoras en los índices de calidad, aunque persisten las grandes diferencias entre norte y sur. España se mantiene por debajo de los países de su entorno en cuanto a educación, sin siquiera conseguir la tasa de alfabetización completa. El objetivo del informe pasa, además, por analizar cuánto se ha progresado en el camino hacia la consecución de los objetivos marcados para 2015 por Naciones Unidas en la Declaración del Milenio, objetivos tales como la atención a la educación de la primera infancia, el porcentaje de niños sin escolarizar, la alfabetización o la igualdad entre sexos. Los docentes son una pieza fundamental en el objetivo de la calidad, por lo que han de estar convenientemente formados, algo que no siempre sucede.
Resumo:
Se relata una experiencia de animación sociocultural que se lleva a cabo en una asociación de mujeres. La acción se enmarca dentro del Proyecto Prevención e Intervención Grupal para Mujeres Maltratadas. Su objetivo es facilitar un mayor desarrollo personal y contribuir a la superación de la experiencia de la ruptura. Además, se trata de promover en las mujeres separadas cambios individuales en su autovaloración para que evolucionen en su espíritu crítico, su confianza en la participación en la comunidad y sus patrones de comunicación social. La media de edad de las mujeres es de 44 años y las consultas son de tipo jurídico, social y psicológico. Las actividades se planifican respondiendo a las necesidades que se observan en el quehacer profesional con el colectivo de mujeres con el que se trabaja. Su objetivo es el encuentro interpersonal y las que más se potencian son las de socialización y desarrollo personal. Además, se celebran sesiones para la intervención grupal con tres grupos de distinta tipología según el objetivo que se pretende: un grupo terapéutico para mujeres, un grupo de entrenamiento a madres y un grupo de apoyo. Su objetivo es facilitar el reconocimiento del maltrato por parte de las mujeres en las relaciones abusivas de pareja para promover el cambio de actitudes y conductas en su entorno.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El orden se encuentra en la base de una buena educación. La pedagogía sistémica nos proporciona las herramientas adecuadas para mantenerlo o restablecerlo dentro de la escuela. Nos permite ir más allá de los sucesos para ver los patrones de actuación y las estructuras subyacentes que los producen. Uno muestra la constituye la ubicación exacta del alumnado en clase realizada mediante una orla con los profesores del centro ordenados por antigüedad, la resolución de conflictos tras expresar de forma explícita los sentimientos o la confianza mutua entre familia y docentes son ejemplos de los órdenes básicos que pueden facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación