986 resultados para Gómez de Portugal y Solís, Juan Cayetano, Ob. de Michoacan, 1783-1850
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Material publicado dentro del marco del programa Europeo S??crates-Comenius Acci??n 2 que coordina la Subdirecci??n General de Educaci??n Especial y de Atenci??n a la Diversidad del MEC en colaboraci??n con Portugal y Holanda como pa??ses asociados
Resumo:
Tesis cum laude presentada en la Universidad de Santiago de Compostela en 2003
Resumo:
Proyecto galardonado con el primer premio del II Certamen Intercampus 2004 de Investigación y Docencia en la Red, en la modalidad de Investigación y Tesis Doctorales
Resumo:
Discurso pronunciado por el Excmo. Sr. D. José Ibáñez Martín, Ministro de Educación Nacional, en la clausura del IV Centenario del Padre Suárez, en la ciudad de Coimbra
Resumo:
Programa emitido el 2 de diciembre de 1994
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se hace un balance del Proyecto TRENDS (Training Educators through Networks and Distributed Systems) implantado en Grecia, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido. En el balance se presentan los objetivos del proyecto y su desarrollo en el que se incluye el modelo de formación, aspectos tecnológicos y la organización del proyecto. Así mismo se hace una contextualización del proyecto en España y se concluye subrayando la gran utilidad de esta experiencia para elaborar futuros telemáticos de más amplio alcance que beneficien la formación de las personas adultas tanto en la modalidad presencial como en la de distancia .
Resumo:
Se recoge en esta sección la celebración del I Seminario Nacional de Cine y Educación, que organizado por el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (INCIE) se ha celebrado en Ronda, Málaga, en octubre de 1979 y cuyos trabajos se han dirigido a realizar un estudio sobre la problemática de la integración del cine en el proceso educativo y a proporcionar al profesorado español un mejor conocimiento del medio cinematográfico como recurso educativo. También se da noticia de la organización del I Seminario sobre el uso de la radio y el teléfono como medios educativos (alfabetización y educación permanente), por la Oficina de Educación Iberoamericana (OEI) y la Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones (FUNDESCO) en Buitrago, Madrid, en diciembre de 1978 y cuyas conclusiones se reflejan en unas recomendaciones encaminadas a perfeccionar los sistemas de educación a distancia y a promover una eficaz cooperación en la materia. Por último, se reseñan las actividades de TELESCOLA, institución dependiente del Instituto de Tecnología Educativa (ITE), del Ministerio de Educación e Investigación Científica de Portugal, y cuyo objetivo es la producción de programas de enseñanza a distancia. Contiene: Primer seminario nacional de cine y educación. Primer seminario iberoamericano sobre el uso de la radio y el teléfono como medios educativos. Telescola.
Resumo:
Se crea por Decreto el Colegio Mayor Hispanoamericano 'Hernán Cortés' en Salamanca, como fundación del Instituto de Cultura Hispánica, destinado a estudiantes españoles, y a estudiantes e investigadores de los países hispanoamericanos, de Filipinas, de Portugal y de Brasil. Será considerado fundación del Instituto de Cultura Hispánica y a efectos académicos, dependerá de la Universidad salmantina.
Resumo:
Se comenta el acto de investidura del Ministro de Educación de Portugal, D. José Caeiro da Matta, como doctor 'Honoris Causa' de la Universidad Central de Madrid en una acto celebrado en el paraninfo, con la presencia del Ministro de Educación Nacional y otras importantes autoridades del mundo de la Universidad y la Cultura. Se transcribe el discurso que pronunció el homenajeado donde agradeció a todas y cada una de las autoridades presentes el haberle concedido ese honor. Continuó su discurso hablando de las relaciones entre Portugal y España debido a su cercanía de cultura, de aproximación geográfica. También habló del periodo de guerra, de la comunión espiritual de la península y de las universidades portuguesa y española. Después, tomó la palabra el Ministro de Educación Nacional que pronunció un discurso en el que exaltó la figura y obra del homenajeado. Una gran ovación cerró el acto académico de investidura.
Resumo:
Se comenta la celebración de la séptima edición de la Feria Nacional del Libro, que en este año 1951 se celebraba en Madrid en el Paseo de la Castellana. Se montaron 101 instalaciones por la Sección de Arquitectura de la Dirección General de Propaganada. El Ayuntamiento de Madrid además, montó un pabellón dedicado al 'Poema del Mío Cid'. Se daban citas en esta feria editoriales de Méjico, Portugal y Francia. La Feria se inauguró de manos del Ministro de Educación Nacional que fue acompañado de otras autoridades del mundo de la cultura y la educación que recorrieron las instalaciones.
Resumo:
Se trata de la primera parte del estudio informativo dedicado a las Universidades Hispánicas, aquellas fundadas en la Península Ibérica o en tierras donde fue transportada la cultura hispánica, es decir, las universidades de España, Portugal y las de los países hispanoamericanos y Filipinas. Incluye la información escueta de cada una de las universidades, agrupadas por países, haciéndose constar los datos generales de las mismas y también, la comparación desde el punto de vista específico de las Facultades y Escuelas que las integran. Se divide este estudio en: aspecto informativo; organización general y Facultades en la Universidad Hispánica. Los países de los que se informa son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Filipinas, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es ofrecer una panorámica general de la mediateca escolar en la educación secundaria y resaltar su importancia como espacio de aprendizaje en los centros educativos. Está constituida por dos mediatecas: la mediateca del Colegio Nuestra Señora de GraÇa en Vila Nova de Milfontes, Alentejo, Portugal y Kenton School Library, Newcastle Upon Tyne, Northumbia, Inglaterra. El estudio consta de siete capítulos: en el primero se delimita el concepto de mediateca y los recursos de la misma, en el segundo se define el concepto de mediateca escolar y se establecen sus funciones, sus recursos y las dificultades que impiden el desarrollo de la misma. El tercer capítulo hace referencia a la mediateca escolar en relación con la reforma educativa, el contenido curricular y las estrategias de aprendizaje; el cuarto trata sobre la influencia de las tecnologías de la información en el mundo educativo y el conocimiento de sus posibilidades como recurso informativo y educativo. El capítulo quinto trata del concepto, planificación y análisis del espacio en la mediateca escolar como elemento que permite un aprovechamiento eficaz de sus recursos. El capítulo sexto recoge el papel del personal de la mediateca escolar y la elaboración de un programa para su formación y desarrollo. Y el séptimo se refiere a la evaluación periódica del proyecto de mediateca escolar y la constitución de un equipo responsable de la misma. El trabajo se completa con una serie de apéndices para ilustrar de manera práctica la exposición teórica. Cuestionarios enviados a dos mediatecas una en Portugal y otra en Inglaterra, diseño de actividades del Grupo educativo Hezibide, catálogo infantil automatizado comercializado por DYNIX y entrevistas a responsables de mediatecas escolares en España, Portugal e Inglaterra. Se pone de manifiesto la necesidad de constituir una red académica a nivel de centros educativos no universitarios o bien la creación de un servicio de mediateca escolar a nivel local; la necesidad de establecer un programa de ayudas a proyectos de mediateca escolar por parte de las administraciones así como la búsqueda de ayudas de caracter privado; se recomienda la redacción de unas directrices sobre mediateca escolar a nivel nacional que permita unificar criterios; el establecimiento de programas de cooperación, la formación de especialistas en la materia y estimular la investigación en este campo, la creación de un equipo de mediateca cuya función sería el diseño de un programa de estrategias de aprendizaje para todas las disciplinas del curriculum, elaborar una política de desarrollo de la mediateca y llevar a cabo la evaluación de la misma, y la asignación de un presupuesto propio proveniente de los fondos del centro educativo. En general, existe en España una necesidad urgente de crear proyectos de mediateca escolar en los centros de enseñanza secundaria que esten abiertas a las nuevas tecnologías posibilitando el acceso directo a la información y que se constituya como un elemento fundamental en la configuración del proyecto educativo, en este sentido la mediateca es el espacio capaz de dar respuestas a las nuevas necesidades educativas donde se estimula la inteligencia, la imaginación y la curiosidad del alumnado así como servir al centro educativo del que depende.
Resumo:
Se realiza un análisis interuniversitario de los estudios de Químicas. El primer objetivo: el estado del suplemento europeo al título (SET) en cada universidad para los estudios de Química. Se analiza el marco normativo de ambos países (España y Portugal) y se ve el estado de desarrollo que tiene cada universidad. Sólo la Universidad de Tras os Montes do Alto Duoro tenía desarrollado e implantado un modelo, el cuál merece una distinción a nivel europeo por lo que constituye un excelente punto de partida. En la Universidad de Burgos también existen unas pautas del vicerrectorado de ordenación académica para su puesta en funcionamiento pero faltaba el desarrollo para el caso concreto de los estudios de químicas. Posteriormente se considera que el modelo existente en la Universidad Tras os Montes do Alto Duoro es un excelente documento que puede asumirse en todas las universidades. El documento SET considerado se traslada a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos para ser analizado por el consejo de titulación. Otro de los objetivos consistió en proponer un esquema para un curso de postgrado. Se acordó desarrollar un proyecto de máster en torno a la industria agroalimentaria. Se propone como título Tecnología de la química agroalimentaria y se diseña pensando en dirigirlo a un amplio abanico de titulados. Finalmente se presenta el esquema global del curso.