1000 resultados para DIOS - PRUEBA DE LA EXISTENCIA
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico 'Reflexiones sobre política educativa'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp.107-109
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resúmen tomado del autor. Resúmen en castellano y en inglés
Resumo:
Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés
Resumo:
Resúmen tomado del autor. Resúmen en castellano y en inglés
Resumo:
El estudio comparativo de la percepción háptica de ilusiones visuales en sujetos videntes y ciegos permite contrastar aspectos teóricos del procesamiento cognitivo en la percepción, así como determinar el papel de los procesos visuales en la percepción háptica. Dado que los estudios sobre este tema son escasos y presentan resultados controvertidos, los autores prepararon una investigación articulada en tres experimentos, a fin de: 1) comprobar la existencia de la ilusión de Sander en videntes; 2) estudiar si el efecto de la ilusión varía cuando la figura es explorada con una o las dos manos; y 3) comparar la magnitud del efecto de la ilusion en videntes y ciegos. Los resultados demuestran que la ilusión de Sander en patrones bajorrelieve se cumple en la exploración háptica de videntes y ciegos.
Resumo:
Estudio sobre la violencia en la escuela y su evolución desde el último informe elaborado por el Defensor del Pueblo en el año 2000. Parece que el fenómeno bullying, se ha aumentado en los últimos años en la escuela aunque no es un hecho generalizado y sí una constante desde la existencia de la escuela. Analiza el margen de actuación del profesorado para disminuirlo y las nuevas medidas que pueden tomarse. El informe concluye que los expertos consideran que el problema se debe combatir en los centros docentes y aconsejan mejorar la educación para la convivencia, así mismo señala que las victimas sufren depresión, ansiedad, insomnio y problemas de autoestima..
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Educaci??n y Deporte'
Resumo:
Los niños menores de 5 años son con frecuencias agresivos pero no suelen ser violentos, después de esta edad, los gestos de golpear se van adaptando y modificando de acuerdo a las reglas sociales. Esta conducta agresiva suele ser violenta cuando va acompañada de angustia, por lo que hay que averiguar cuáles son las razones de este comportamiento. Para evitar los actos violentos, el alumno debe saber, no sólo cuáles son las normas que suponen un buen comportamiento, sino también la necesidad de la existencia de esas normas, en las que puede ser partícipe o no en su elaboración. Toda estrategia que conlleve una mayor participación, autonomía y razonamiento crítico del alumno, estará potenciando su desenvolvimiento personal y social, además de potenciar la existencia de conductas reflexivas y de conducta social.
Resumo:
I Premio Nacional 'Pedro Roselló' para nuevos investigadores concedido ex aequo por la Sociedad Española de Educación Comparada en Granada el 3 de marzo de 2005