1000 resultados para COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen una serie de ideas para la elaboración de una propuesta definitiva sobre el tema de la interacción entre los niños y las niñas en una escuela de infantil (0-3). Se tata de un proyecto de investigación y documentación realizado por el personal educador de Mendillorri, escuela infantil del Ayuntamiento de Pamplona. Se desarrollan cinco sesiones en las que todas las aulas se trabajan por parejas o por tríos educativos, en ellos se trata de observar a los niños y niñas cómo interactúan, entre grupos de iguales y entre grupos de mayores y menores que ellos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se incluye en las actividades organizadas por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Ávila contando con el asesoramiento de Miguel Ángel Varas San Vicente. Proyecto de carácter internivelar e intercentros puesto que los integrantes del equipo son un grupo de docentes pertenecientes a: Centro Rural Asociado Las Navas del Alberche en Navalmoral (Ávila), Centro Rural Asociado Alto Gredos en Hoyos del Espino (Ávila), Instituto de Enseñanza Secundaria Jorge Santayana (Ávila) y por último el Instituto Hermenegildo Martín Borro en el que se ha desarrollado la actividad. Se plantean una serie de objetivos generales que se dirigen fundamentalmente a la reflexión sobre la práctica docente, la interdisciplinariedad y la defensa del desarrollo integral del ser humano; en este sentido se destaca la importancia que ha adquirido el trabajo sobre la educación en valores y en especial lo relativo a: la educación del consumidor, la no discriminación y la defensa del medio ambiente. Entre los objetivos específicos se señalan: crear una base artística a través de las representaciones de títeres, adquirir los mecanismos y pautas necesarias para el desarrollo de títeres en el aula, preparar y adaptar dos obras para su representación en el aula, construir tres escenarios plegables y construir las marionetas y adquirir las técnicas básicas para su manejo. Se han generado dos tipos de materiales y recursos didácticos: por una parte los necesarios para las representaciones (escenarios, marionetas, medios técnicos, etcétera); por otra parte, los materiales de aplicación didáctica de la experiencia, recogidos en un apartado específico de la memoria del proyecto y también incluidos en el cd-rom. La memoria del proyecto incluye como materiales elaborados: aspectos pedagógicos del guiñol, guía-resumen para una mejor comprensión y análisis del contenido de la obra, aspectos dramáticos del guiñol, aspectos musicales de la obra, introducción poética a la obra y una referencia a la obra de creación propia 'La badila mágica'. Se destaca la intención de continuar ofreciendo representaciones durante el curso 2003-2004 así como realizar una exposición sobre la experiencia realizada. Trabajo no publicado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de esta experiencia tiene lugar en Valladolid, entre los Centros 'El Pino' (Centro Específico) y 'Alonso Berruguete', 'Rafaela María', y 'Nuestra Sra. del Rosario' (Centros Ordinarios de Integración). Asimismo participan cinco profesores, dos del centros específico y tres del ordinario. Asimismo tres Auxiliares Técnicos Educativos. Los objetivos son: mejorar la socialización y comunicación de estos alumnos, así como fomentar la generalización de los aprendizajes. Favorecer actitudes positivas entre los compañeros. En el proceso hubo dificultades iniciales para su puesta en marcha; una vez iniciado su desarrollo se solucionaron. La evaluación fue cualitativa, con valoración de todos los profesionales implicados. Todos ellos valoran la experiencia positivamente. Los materiales utilizados han sido fichas, juegos plastilina, elementos psicomotricidad. El proyecto no está publicado..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado. Se adjuntan el manual del profesor y el cuadernillo de actividades. También localizable en: CFIE de León. Biblioteca, Plaza de San Francisco, 11, 24004 León, tfno: 987-259698 987-259700, fax: 987-849711

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por tres profesores del CRA de Chañe (Segovia). El proyecto está orientado principalmente en el área del Conocimiento del Medio, haciendo especial hincapié en el área de Educación Ambiental y de Educación del Consumidor. Los objetivos cumplidos son los siguientes: 1) Realización de un vídeo educativo. 2) Elaboración de una guía didáctica para el profesorado. 3) Elaboración de unos cuadernos de trabajo para los alumnos. El trabajo comprende tres divisiones del tema: a) El Pino es un ser vivo. b) El Pino mejora el Medio Ambiente. c) Importancia económica del Pino. La metodología seguida ha sido práctica y variada desde la búsqueda de bibliografía sobre el Pino y la producción del mismo, la grabación y montaje del vídeo hasta la evaluación de los conocimientos adquiridos por los/as alumnos/as. El resultado son los materiales educativos realizados, vídeo más guía didáctica más cuadernillos de trabajo del alumno, éstos complementados con vocabulario y comentarios de prensa relacionados con el tema. No está publicado..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio ha sido realizado por un profesor del Instituto de Educación Secundaria 'La Merced' de Valladolid con 106 alumnos-as de 15-16 años de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Los objetivos: 1) Conocer el grado de incidencia y las circunstancias que rodean a los adolescentes a la hora de consumir alcohol. 2) Sensibilizarlos sobre la necesidad de entender lo absurdo de algunas promesas y eslóganes publicitarios. 3) Poner de relieve los peligros y las consecuencias que conlleva el consumo del alcohol. 4) Provocar la necesidad de adquirir hábitos de vida saludables. El trabajo ha consistido en recoger datos y elaborar trabajos de estudio sobre anuncios publicitarios. Respecto de los resultados, además de los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos, cabría llamar la atención sobre los cambios producidos; el interés mostrado por el trabajo, han manifestado y desarrollado habilidades de discusión y contrate, generando actitudes críticas respecto al consumo de estas drogas llamadas legales. Materiales elaborados: 1) Guiones para los distintos grupos de trabajo. 2) Gráficas y análisis estadístico de resultados. 3) Trabajos grupales. Los materiales utilizados: 1) El ordenador, para el análisis estadístico de los datos y la elaboración de gráficas. 2) Cuestionario. 3) Bibliografía de consulta, así como gran variedad de prensa escrita (revistas y periódicos principalmente). El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra de centros de todas las provincias de Castilla y León. Profesores del Departamento de Orientación de todos los centros (39 x 3 ó 4). El objetivo general es el estudio de las variables más relevantes que intervienen en los problemas de diversificación curricular para identificar las condiciones que faciliten o dificulten el proceso de integración, así como las repercusiones de los programas sobre centros, profesores y alumnos. Otros objetivos son: Estudiar y evaluar cómo se desarrolla en la práctica el programa de diversificación curricular, teniendo como base la experiencia llevada a cabo durante estos 3 cursos. El trabajo comtempla 2 fases: 1. dedicada a la recogida de datos y estudio de campo y la 2. de caracter cualitativo con la elaboración de datos y preparación de informes. Se incluyen toda una serie de indicadores de evaluación y seguimiento mediante un programa Base que contempla: perfil del alumnado; modo de acceso, curriculum, organización del departamento de Orientación, otros programas educativos, análisis de documentos, etc. El trabajo está ciclostilado, pero no publicado..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado. Fecha tomada del código del documento