971 resultados para 314
Resumo:
Al existir en todos los países europeos un desajuste entre la oferta y la demanda de plazas en estudios superiores, el acceso a ellos condicionado a la superación de un proceso selectivo, cuyos resultados servirán para la ordenación de los alumnos en cuanto a prioridad en la elección de carrera; En todos estos países la regulación de la selectividad que conduce a la universidad es competencia del Estado y en todos se intenta garantizar la homogeneidad en las condiciones de acceso a todos los ciudadanos; del estudio comparado se deduce que España es una excepción en el modo de obtener el certificado de educación secundaria superior En todos los países de Europa, salvo en el nuestro, existe una prueba de certificación de secundaria, que a la vez abre la posibilidad de acceso a la universidad y, en la mayoría es tenida en cuenta para la ordenación de los alumno con este fin. Se podría pensar que España se homologara a Europa instaurando una prueba obligatoria para la obtención del título de Bachillerato. Lo que supondría una gran ventaja al homologarse el título de secundaria en toda Europa.
Resumo:
En la universidad clásica, tanto en España como en los países de Europa occidental, la función social más importante ha sido la educación especial de la élite administrativa político- jurídica y profesional en general y la reproducción social de esa clase privilegiada. Con independencia de la adecuación escrita de sus contenidos curriculares siempre estuvo orientada hacia las profesiones superiores. Los títulos y los diplomas de estas facultades garantizaban el acceso profesional a los mejores puestos de la administración pública y se valoraban muy bien en el mercado de trabajo. pero, con la masificación de la actual universidad, se ha producido un desajuste estructural entre la enseñanza superior y el empleo público, en general y, también una desestabilización de la relación tradicional entre las cualificaciones académicas en las carreras universitarias tradicionales y el empleo privilegiado; en segundo lugar, la transición a una economía de alta tecnología, hace que las políticas universitarias de los gobiernos europeos estén reconsiderando las funciones de la universidad, con una orientación netamente tecnocrática y utilitarista. En el caso de España faltan las investigaciones sociológicas para saber a que atenerse. Pero todo apunta hacia el desarrollo de dos transformaciones fundamentales: por un lado, la constitución de un dualismo universitario que tiende a resolverse con dos tipos de universidades diferentes, una de élites, privada y pública con salida profesional más fácil y acceso a los mejores empleos, para la minoría que dispone del capital económico, social y cultural suficiente; y en una universidad pública, masificada, para la mayoría, con una salida laboral bastante más difícil y a las ocupaciones medias, para la mujer y los otros estudiantes en general. Pero a esto hay que añadir, además, la reorientación tecnológica utilitarista gubernamental, creciente de la nueva universidad de élites y de la universidad en general. En la universidad privada se da un predominio claro de las enseñanzas tradicionales: ciencias sociales y jurídicas, medicina e incluso humanidades. En cambio, las carreras técnicas correspondientes a las escalas técnicas tradicionales y a los nuevos estudios neoprofesionales superiores se estudian en la universidad pública..de ahí la insistencia, por parte de los responsables gubernamentales de la política universitaria, de la necesidad de incrementar la oferta de titulaciones científicas y técnicas y, de adaptar la oferta profesional a la demanda del mercado. Además, también se desprende una demanda de educación superior que no se corresponde ni con las previsiones realizadas, ni con la oferta universitaria, sino la jerarquización de las carrreras universitarias en función del precio de mercado de sus títulos, con la consiguiente dedicación de los mejores recursos humanos a determinadas carreras técnicas, la subvención pública de las carreras más rentables económicamente para los individuos que las cursan y la subordinación , en definitiva, del sistema universitario al mercado de trabajo. para terminar, hay que decir que la producción científica de la universidad ha mejorado notoriamente con el aumento de los recursos económicos y de los incentivos profesionales de la investigación, con independencia de lo positivo del éxito del plan I+D.
Resumo:
Se trata de contribuir al desarrollo de las estrategias de interacción desde el análisis de la intervención pedagógica, reformulando las vinculaciones y determinantes que se establecen en la educación. La explicación científica de las actuaciones educativas no tiene que buscar siempre fórmulas que proporcionen cobertura legal a sus afirmaciones. Existen conductas singulares cuya explicación no se realiza de ese modo. La acción del profesor actúa como determinante externo de la conducta del educando. Explicar una intervención pedagógica eficaz, es explicar como podemos desarrollar, transfiriendo información al educando, los determinantes internos de su acción. Desarrollando determinantes internos de la conducta del educando, lo que hace que el desarrollo de actitudes y hábitos o el análisis pedagógico del autocotrol, comiencen a ocupar un lugar preponderante en la teoría de la educación. Hay intervenciones que responden al esquema de un solo agente, pero las hay que responden a más de uno. La intervención educativa supone explicar la acción en lenguaje de acciones y o sólo de acontecimientos; por lo tanto, la intervención técnica requiere la instrumentación adecuada de medios para que el educando quiera y haga lo que tiene que hacer para materializar el cambio, lo cual implica básicamente: determinar el estado inicial del educando en el momento de la intervención; anticipar y predecir los efectos posibles del cambio; determinar la secuencia de intervención a partir del estado inicial y evaluación del producto.
Resumo:
En la sociedad del bienestar una explicación de este fenómeno atiende a factores exógenso, tiene que ver con ciertas modificaciones acaecidas en el sistema educativo, y que en la universidad se han dado a partir de la aplicación y consolidación de la Ley de Reforma universitaria. Aunque la reestructuración es global, tiene que ver con una mayor complejidad del sistema del sistema educativo al producirse una mayor parcelación de los itinerarios curriculares, etcétera. Por si fuera poco, la aplicación de la lógica de mercado al mundo de la enseñanza ha traído consigo una mayor selección de los titulados y una mayor versatilidad, con el fin y las promesas, no siempre satisfechas de una mejor colocación en el mundo del trabajo; en segundo lugar, según factores endógenos, se ha producido un cambio de valores en el mundo juvenil que supone un descrédito de las ideas transformadoras y posibles soluciones colectivas a los problemas colectivos con la implantación de un conformismo político y ello, arropado por una gran apatía y desmotivación total hacia el sistema educativo y todo lo que el tenga que ver. El desarrollo de las llamadas teorías de la resistencia analiza otros contextos de la protesta estudiantil y establece líneas de resistencia o rechazo a la organización y contenidos educativos, a la autoridad del profesor, cuestionando las instituciones y la política educativa. Son líneas mucho más vivenciales, aunque para algunos autores exista una sintonía entre estas subculturas inspiradas o relacionadas con el movimiento obrero. Esta desmotivación tiene una explicación ineludible: el desempleo. A partir de las incertidumbres que genera, además de las limitaciones al desarrollo de una vida autónoma, podemos entender mejor el nivel y la calidad de la preocupación e inquetud actual de la juventud.
Resumo:
Los sistemas de representación han variado como ha variado la humanidad, en función del lugar y de la época en la que han sido concebidos. Así, como los cuentos clásicos están editados por separado, con todas las versiones posibles y las ilustraciones más dispares, los cuentos de Perrault con las ilustraciones de Doré forman parte del panorama de productos editoriales existentes, pero siendo muy singulares y, sólo se encuentran como antología. No hay ninguna publicación de Perrault con ilustraciones de Doré de forma independiente. Siempre estarán en un formato no destinado a los lectores más jóvenes, sino al público juvenil y al adulto. Como crítica hablaríamos de censura sobre una obra de arte. El trabajo de Doré es arte, pero la preocupación moral de asunto pesa más que la puramente artística ¿Es posible concluir que la literatura infantil es un trabajo de mera diversión, sin repercusión en el comportamiento del niño? Creemos que no y cada país política desarrollada que sigue este tipo de publicaciones, lo que significa que la obra infantil manifestará no explícitamente, por lo menos las prohibiciones, etcétera. En fin, todo el conjunto de símbolos que definen una sociedad o cultura determinada. Así, la lectura de un cuento supondrá la asimilación simbólica de una cultura por medio del lenguaje y es lógico que de entre toda la asimilación simbólica la violencia sea una de las no deseables en el momento actual. Por esta razón los cuentos populares no han gozado siempre de muy buena fama. La misma crítica que recibe la televisión, la música... en cuanto a la violencia que contienen, la han recibido los cuentos de hadas y se sugiere que la violencia que encierran fomenta las respuestas violentas en los lectores. La violencia, es el factor principal de miedo en las historias, principalmente populares. Muchos padres por ello, no quieren las versiones de Grimm de Blancanieves o Cenicienta porque provoca pesadillas a sus hijos. De ahí, las controversias y contradicciones.
Resumo:
La eficacia alfabetizadora gran avance en 1908. podría afirmarse que la progresiva difusión de la alfabetización no sólo responde a al extensión de la enseñanza primaria, sino también mayor eficacia alfabetizadora de la escuela. Esta eficacia continúa aumentando y para explicarla factores diversos como mejora cualitativa de la oferta escolar, evidenciada en la infraestructura material, la formación del profesorado o la metodología didáctica, destacando a este respecto la progresiva simultaneización de la enseñanza de la lectura y al escritura; el mayor aprovechamiento del calendario y horario escolar por parte de los alumnos, resultado, a su vez, de un contexto más propicio para la alfabetización y cuyos prejuicios en relación con la instrucción femenina tienden a reducirse. Para concluir, podemos afirmar que las tareas de alfabetización crecen en todos los periodos intercensales, pero sobre todo en la década de los veinte y cuarenta. Este crecimiento está relacionado con la extensión de la escolarización, aunque existan desfases en la evolución de uno y otro proceso. A fines del siglo XIX y primeros del siglo XX este fenómeno avanza a un ritmo moderado, mientras que la escolarización permanece estancada o incluso retrocede. En 1910 y 1920 se acelera la expansión de ambas. Durante los años treinta la alfabetización se reduce su crecimiento y la escolarización se estabiliza o retrocede ligeramente. La creciente difusión de la capacidad de leer y escribir, adquirida a edades cada vez más tempranas, parece ser el resultado de la implantación de una red escolar progresivamente más densa, concurrida y eficaz.
Resumo:
La actitud del profesorado de enseñanza media refleja una clara ambivalencia, llegando a estar más de acuerdo que en desacuerdo con una mayoría de medidas reformadoras contenidas en la ley. En esa postura dos grupos según su procedencia: los que vienen del bachillerato son más críticos y contrarios a la LOGSE, que los exprofesores de FP, con la misma. A estos últimos, la reforma les abre expectativas que antes se les había negado, como acceso al bachillerato, asignaturas y alumnos más capaces a nivel académico y, a una mayor movilidad geográfica. Los de bachiller han creído en la reforma y han participado en ella sin llegar a ver satisfechas sus expectativas. Sin embargo, es posible ser moderadamente optimistas ante el futuro. Es evidente que la LOGSE significa poner en escena un nuevo guión de cómo enseñar y cómo aprender, que trae consigo cambios importantes para el profesorado, en los planos metodológico y profesional, debido a una nueva concepción del sistema educativo, dividido ahora en ciclos diferentes, finalidad y contenidos. Esta ambivalencia es lógica en los de bachillerato al estar en juego aspectos básicos de su condición de profesores: la reducción del bachillerato a dos años y la competencia laboral de maestros en la secundaria obligatoria. En todo caso, la aceptación del juego con rechazos puntuales es consecuente con la realidad de un sector ampliamente profesionalizado y que sabe que la reforma terminará por implantarse.
Resumo:
La División de Ciencia de la Educación, desde el trabajo realizado por la Comisión de Investigación ha hecho suyo el compromiso para trabajar en la potenciación de la investigación educativa en Cataluña, poniendo para este fin los recursos humanos y materiales que hacen falta. Su programa se concretaría en: dar la máxima difusión al Libro Blanco de la Investigación de la División y actualizarlo cada cuatro años; organizar un Congreso de Investigación Educativa; mejorar las infraestructuras de la investigación educativa en la División; preparar mejor al profesorado de la División en metodologías de investigación; establecer un convenio de colaboración entre la División y la Fundació Catalana de la Recerca y varios departamentos de la Generalitat catalana para potenciar proyectos de investigación educativa; desarrollar la función investigadora del ICE en el marco de la División. Favorecer la implantación de los departamentos de la División en la investigación educativa del ICE; potenciar los equipos de investigación de la División y las condiciones de trabajo e infraestructura para la investigación departamental e interdepartamental; definir campos de atención prioritaria y financiación de proyectos de investigación en las áreas nombradas prioritarias; dar a conocer las potencialidades de las redes informáticas para la comunicación internacional de investigadores del campo de la investigación de todo el mundo; fortalecer los mecanismos de difusión de la investigación. Publicación de informes y adaptación de síntesis de textos que se van a publicar; estimular, desde la Comisión de Investigación, el incremento de la cooperación ente los países europeos y latinoamericanos para potenciar la investigación.
Resumo:
Se ha aceptado en la historiografía general que Madrid por ser la capital de España y la sede del gobierno central, siempre ha mantenido una identidad de objetivos con la Administración central y se ha encontrado en una situación de privilegios económico y político con respecto a otras grandes ciudades españolas. Esto puede ser verdad en determinadas etapas históricas y ante ciertos factores ideológicos, pero no es extrapolable a cualquier momento y circunstancia. Si nos circunscribimos al primer tercio del siglo XX y al problema de la enseñanza primaria pública, veremos que los intereses de Madrid no estaban tan cercanos a los de la Administración central como podría suponerse. También es verdad que el poder estatal consideró a la capital como sede de diversos ensayos pedagógicos que no transpasaron los límites de la excepcionalidad, y que también le adjudicó un papel único con respecto al resto de España, rol asumido por el poder municipal e incluso por la opinión pública. Y, por tener este carácter de modelo se reprimieron duramente todos los aires de autonomía pedagógica, para evitar que pudieran inspirar a otras capitales de provincia. El origen de las diferencias entre el Estado y el Ayuntamiento de Madrid es muy claro, parte de 1901 cuando muchas de las competencias municipales en materia educativa pasaron al Estado por decreto. El Ayuntamiento de la capital no lo aceptó, ya que le relegaba a un segundo plano en temas de enseñanza y sin poder intervenir en su organización y supervisión. Este marginación se notó no solo en Madrid, sino también en todas las grandes poblaciones españolas ,en Cataluña y País Vasco especialmente. Por eso, cada una de ellas no dejaron de luchar durante la primeras décadas del siglo XX, para recuperar el control de las escuelas públicas..Tal era la situación de tensión que tuvieron los poderes central y local en el trienio 1911-13 que el Ministerio de Instrucción Pública publicó una orden para dejar bien claros los límites del gobierno municipal de Madrid y que también sirviese de ejemplo para el resto de las ciudades españolas con aires autonómicos. Hubo que esperar al Plan de 1922 para que se produjese la armonía y el entendimiento entre las partes implicadas. Ese cambio de actitud se debió a una serie de factores del Concejo madrileño: económicos y de distinta índole que explican esas desavenencias con los poderes centrales.
Resumo:
Pocos temas en el ámbito educativo han contado, y siguen contando, a lo largo de su historia con un consenso tan elevado entre las diferentes tendencias y estamentos educativos como la evaluación del aprendizaje escolar. El fenómeno resultante de este implícito acuerdo es una extensa aceptación de cualquier propuesta evaluativa, que responde a la clara ausencia de un marco explicativo específico y coherente. Este marco ha de aglutinar y relacionar eficazmente las prácticas evaluativas con el proceso de enseñanza aprendizaje y, en otros casos ha resituar e incluso rechazar aspectos irreconocibles. Es conveniente un método de evaluación ajustado a un marco teórico basado en la construcción progresiva del conocimiento, mediante la regulación de los aprendizajes. Si un profesor, asesor o investigador educativo decidiera analizar la propuesta evaluativa que se ofrece a los alumnos, tendría que hacer asomar una serie de aspectos que están relacionados entre ellos atendiendo a: los componentes de los conceptos de enfoque y programa evaluativo como líneas directrices que orienten el análisis; la diversidad metodológica desplegada por el profesor o centro y la coherencia de las actividades evaluativas con las propuestas didácticas globales; y por último, atender de manera detallada a los procesos de corrección como uno de los temas centrales en el enfoque y la regulación del aprendizaje. En definitiva, lo que comúnmente entendemos por corrección, supone un conjunto de acciones que lleva a cabo el profesor orientadas a diagnosticar y valorar el alcance del producto y /o del proceso del aprendizaje del alumno; también se incluye en el mismo grupo la comunicación de tal alcance a los alumnos, y de sus vías de optimización , así como la adquisición de un compromiso mutuo de variación , sin el cual no existiría una verdadera corrección. Por último, para llegar a innovar en este campo es necesario hacer aparecer en un plano explícito las acciones de los profesores.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Contiene anexo con 'Escala de Metas de Logro 2 x 2 en Educación Física'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Alumnos de altas capacidades : reflexiones sobre educación'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación