1000 resultados para Profesor-tutor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendizaje y construcción del conocimiento en la red'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado y calidad de la educación'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Profesorado y calidad de la educaci??n'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Crónica de la investidura como doctor 'Honoris Causa' por la Facultad de Ciencias al descubridor de la estreptomicina profesor Shelman A. Waksmann. Se recoge el discurso del doctorando que versó sobre la importancia de la ciencia microbiológica .
Resumo:
Breves apuntes sobre la carrera profesional de Cristobal Altube como Tenor, con motivo de su nombramiento como profesor del Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid.
Resumo:
Resumen de la conferencia que pronunció el profesor Ernest Alfred Johnson, del Amherst College, el 24 de febrero de 1954, sobre el tema 'Estudios humanísticos en los Estados Unidos'. Para el profesor, los objetivos de los cursos humanísticos eran: 1. Evitar o paliar lo máximo posible los males inherentes a la superespecialización que impone la vida actual. 2. Estimular y preparar el espíritu para la mutua comprensión entre los hombres, lo que hace que el estudio humanístico tenga una adecuación notables con los ideales democráticos, capitales para la sociedad norteamericana. El profesor Johson desarrolla el plan de estudios del trabajo humanista englobándolo en uno o más cursos a lo largo, principalmente, del primer año universitario. A colación de esto, habla de la necesario preparación del profesorado para impartir estos cursos, requiriéndose así a literatos, helenistas, latinistas, romanistas, etc. Cuestiona la novedad del concepto de 'Humanidades' frente al especialismo de la sociedad moderna. Seguidamente, Mr. Johson analiza la necesidad de establecer un sistema equitativo de evaluación a través de exámenes. Finalmente, hace un repaso a la tradición pedagógica y humanista americana.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Urgencias del profesorado de Educación Secundaria'
Resumo:
Premios a la Innovación Educativa 1998. Anexo Memoria C-Innov 107
Resumo:
Premios Nacionales 1998 a la Innovaci??n Educativa. Anexo Memoria en C-Innov.30. Falta el vol??men de un ejemplar
Resumo:
Detectar factores que influyen en la escasa utilizaci??n de la televisi??n en los centros de ense??anza. Analizar la influencia social y cultural de la televisi??n en los profesores y c??mo la emplean en su trabajo. 1. 193 centros de Ense??anza Primaria y Secundaria de la Comunidad Aut??noma de Andaluc??a. 2. 4 profesores-as de Ense??anza Infantil, Primaria y Secundaria de centros de Granada y provincia. Se realiza una revisi??n bibliogr??fica sobre la relaci??n entre el profesor y la televisi??n y su uso en el aula. Se procede a la elaboraci??n y aplicaci??n del Cuestionario sobre Profesorado y Programaci??n Televisiva (CPPT) y los datos obtenidos se someten a un an??lisis descriptivo (programa BMDP2D), an??lisis cluster de sujetos (programa BMDP2M), an??lisis de variables (BMDP1M) y factorial (BMDP4M). Se realiza el estudio de casos y las entrevistas iniciales y de confirmaci??n (4), codificando los datos obtenidos con el programa AQUAD.. Cuestionario sobre Profesorado y Programaci??n Televisiva (CPPT).. Porcentajes.. Se observa la preferencia del profesorado por los programas divulgativos, informativos y por el cine, y su rechazo a los telefilmes-series y los concursos. El 94,5 por ciento del profesorado considera que el nivel socio-econ??mico del televidente influye en la elecci??n de la programaci??n. La tarea televisiva de divulgaci??n de contenidos cient??ficos y art??sticos se contempla en un 75 por ciento de los casos. La mayor??a de los profesores opina que los medios de comunicaci??n dan una visi??n negativa de la escuela y un 46,6 por ciento considera negativo el uso de la televisi??n como recurso did??ctico por su programaci??n actual. Se observa que el 93,7 por ciento considera viable la colaboraci??n entre profesores y creadores de programas.. El uso de la televisi??n en el aula coincide con los profesores que tienen una inclinaci??n positiva hacia su utilizaci??n y una dotaci??n elevada de medios. Se observa la demanda de la comunicaci??n audiovisual y el visionado cr??tico como materia transversal. Se constata la inexistencia de programas de preparaci??n de futuros profesionales en tecnolog??as de la comunicaci??n y la informaci??n y de materias de este tipo en la formaci??n de maestros..