1000 resultados para Ordenadores en la enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una actitud crítica se analiza la enseñanza de la geografía local en la educación primaria, si esta iniciación geográfica es suficiente o, por la parcialidad del método, se pierde la oportunidad de que el alumno adquiera otros conocimientos que puedan despertar su interés. Se exponen las ventajas de la geografía que llama exótica, para interesar al alumno en hechos lejanos, estimular su imaginación y la posibilidad de establecer comparaciones. La parcialidad de la geografía local se puede compensar con la geografía exótica, consiguiéndose así un contenido más variado y mayor desarrollo de las facultades del niño. Facilita las facetas más importantes que comprenderían un estudio de geografía local y la relación de material geográfico dentro de las técnicas de enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo concepto de Geografía, como ciencia de razonamiento y localización , así como el método analítico que se emplea en su enseñanza, ha llevado a considerar la importancia que tiene la observación de la realidad en la escuela primaria. Esta observación se hace con la Geografía local completada y localizada en globos, mapas y croquis. Aquí se hacen recomendaciones para la enseñanza primaria y la enseñanza fuera de la edad obligatoria, basándose en esos conceptos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Defendiendo la importancia de la enseñanza de la Geografía desde una edad temprana, se plantea una didáctica directamente proporcional a las necesidades del niño, de acuerdo con su edad, con el fin de que obtenga un conocimiento próximo y útil de la geografía, promoviéndole curiosidad y respeto hacia su localidad, patria y demás países del mundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene biografía del autor en la p. 09

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de la biografía para enseñar Historia en la escuela primaria, ya que el sentido histórico y la conciencia histórica no se alcanzan hasta después de los doce años. Estas narraciones no sólo aportan datos sobre determinadas personalidades universales, sino que brindan las características específicas sobre las costumbres, relaciones sociales y cultura, entre otros aspectos, relativos a la época en que vivió el personaje. Se expone el valor didáctico y pedagógico de las biografías y concluye con unos criterios de selección biográfica y unas normas para su tratamiento didáctico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone cómo la adecuada utilización de estos cuatro medios puede atenuar las dificultades de la enseñanza de la Historia, que radican tanto en la no repetibilidad y la inactualidad de los hechos históricos, como en la falta de sentido y localización cronológica propios de esa etapa de la infancia. Se analizan cómo cada uno de estos medios conduce al escolar no sólo a conocer los hechos, sino a introducirse en la noción de cultura y a adquirir la noción de tiempo histórico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las diferencias entre los libros usados en la didáctica de la Historia, los cuales pueden ser clasificados bajo las siguientes categorías: libros de texto, libros de trabajo, libros de lectura o libros de consulta. Al mismo tiempo se especifican las similitudes entre esos libros y se explican los criterios básicos que han de tener en común como la objetividad, respeto a la verdad científica y la claridad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza cómo las imágenes pueden llegar a ser de gran utilidad en la enseñanza de la Historia. Para ello, en primer lugar, el docente debe tener claro que las imágenes, en sus diversos tipos, no son simplemente una ilustración, sino un instrumento a partir del cual se puede abordar el estudio de las temáticas históricas. Desde esta perspectiva, las imágenes se transforman en fuentes de información factibles de ser explotadas desde el punto vista didáctico en la enseñanza esta disciplina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se sugiere un método adecuado para realizar una evaluación del trabajo escolar teniendo en cuenta al alumno, el maestro, las asignaturas, el método, la finalidad del trabajo y la estructura de la institución. Se concretiza tal método a la hora de tener en cuenta la enseñanza de la Historia en donde tres principales características han de cumplirse: la adquisición de un vocabulario técnico-científico, dominio de un a localización temporal y la comprensión del hecho histórico. Finalmente se sugieren dos criterios principales para comprobar que dicho método es válido: uno individual y otro colectivo, donde tanto la comprensión del vocabulario histórico, la localización temporal y la comprensión histórica general han de ser tenidas en cuenta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe una experiencia educativa para niños del Grado de perfeccionamiento en una escuela rural. Los objetivos son acercar a los alumnos a la naturaleza para que puedan observar, reflexionar, razonar o experimentar directamente por sí mismo y aprendan a ser concisos y claros en sus pensamientos. La metodología se basa en la observación directa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propone una didáctica de las Matemáticas que desarrolle en los niños las facultades de observación, imaginación, adaptación, creación e inventiva. Recalca la importancia de la enseñanza experimental y activa en los primeros cursos escolares y la ayuda que ha supuesto el descubrimiento de la teoría de los conjuntos para hacer más concreta y asequible a los alumnos la explicación matemática. Teniendo en cuenta estos principios generales, se abordan los problemas específicos que presenta su enseñanza en cada uno de los cursos de primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los importantes cambios conceptuales habidos en la matemática y la consiguiente renovación respecto de sus contenidos y pedagogía, han sentado los fundamentos de una educación de la matemática verdaderamente lógica. Estas nuevas perspectivas se materializan en las conclusiones a las que llega el congreso internacional sobre la enseñanza de la matemática moderna, celebrado en Lyon.