1000 resultados para Mundo do crime


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This is a critical review of the empirical literature on the relationship between violence and economic growth in Colombia: an interesting case study for social scientists studying violence, conflict, crime and development. We argue that, despite the rapid development of this literature and the increasing use of new techniques, there is still much room for research. After assessing the contribution of the most influential papers on the subject, we suggest directions for future research.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora parte de la idea de que las emociones son necesarias para la evolución de la especie humana. Considera que son objeto de reflexión y evaluación sistemática en la educación inicial porque en esta etapa el aspecto emocional está siempre presente. Se incluyen estrategias para la observación de los niños y objetivos a desarrollar para crear un clima favorable en la relación de las educadoras con los padres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We document the existence of a Crime Kuznets Curve in US states since the 1970s. As income levels have risen, crime has followed an inverted U-shaped pattern, first increasing and then dropping. The Crime Kuznets Curve is not explained by income inequality. In fact, we show that during the sample period inequality has risen monotonically with income, ruling out the traditional Kuznets Curve. Our finding is robust to adding a large set of controls that are used in the literature to explain the incidence of crime, as well as to controlling for state and year fixed effects. The Curve is also revealed in nonparametric specifications. The Crime Kuznets Curve exists for property crime and for some categories of violent crime.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La corrupción sigue siendo uno de los principales problemas del Estado de Derecho en el siglo XXI. Su incidencia reduce la eficacia de la inversión, aumenta el valor de los bienes y servicios, reduce la competitividad de las empresas, vulnera la confianza de los ciudadanos en el ordenamiento jurídico y sobre todo condena a la miseria a quienes deben ser destinatarios de las políticas públicas.Sin embrago, la lucha que han realizado muchos gobiernos y funcionarios judiciales contra este fenómeno ha modificado sus formas de aparición, pues es cada vez menos frecuente la apropiación directa de los caudales públicos o la entrega de sobornos a los funcionarios, prefiriéndose métodos mucho más sutiles como los sobrecostos, la subcontratación masiva o la constitución de complicadas sociedades, en las cuales tienen participación los funcionarios públicos o sus familias.Este libro constituye un esfuerzo por el estudio jurídico y criminológico de la corrupción y los delitos contra la administración pública en Europa y Latinoamérica y reúne la selección de los temas penales más relevantes de la tesis doctoral del profesor Carlos Guillermo Castro Cuenca, denominada Aproximación a la Corrupción en la contratación pública y defendida en la universidad de Salamanca en febrero de 2008, con lo cual obtuvo la calificación de sobresaliente por unanimidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El conocimiento de un país garantiza que sus ciudadanos gocen de inclusión, tolerancia y respeto, que son algunos de los valores esenciales para la convivencia de los pueblos. Esta obra busca que se conozcan, desde los textos y las imágenes, las sabidurías ancestrales de nuestras comunidades indígenas; en este caso de la región de Yapú en el departamento colombiano del Vaupés. Se cree que una de las funciones de la Universidad es compartir con los seres humanos los logros y encuentros de los investigadores y darlos a conocer al mundo y, en ese sentido, este libro es un aporte único. Este bello volumen, constituye una invitación a conocer y reconocer la diversidad cultural y a aprender de ella.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación analiza los principales retos que afectan la cooperación e integración de los cuerpos policiales latinoamericanos en la lucha contra el narcotráfico. Para realizar dicho análisis se toma como caso de estudio AMERIPOL, organización creada en el año 2007 y que actualmente constituye el único mecanismo de cooperación policial en el hemisferio americano. Se considera que la cooperación e integración de los cuerpos policiales en la lucha contra el narcotráfico en la región enfrentan dos retos principales: la disparidad de los marcos jurídicos entre los Estados y la descoordinación política. Estos retos suponen la existencia de factores que impiden una política de cooperación conjunta contra las drogas y por tanto, el desarrollo de actitudes aislacionistas que limitan la cooperación en contra de éste flagelo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la práctica educativa en los centros escolares, teniendo en cuenta como punto de partida las diferentes generaciones que suelen convivir en los centros educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican los orígenes de la creación del Congreso, así cómo los objetivos y temas principales que se trataron.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la experiencia que se lleva a cabo en el pueblo de Ullastret, donde la guardería y la escuela mantienen una estrecha relación al fomentar la relación de los niños a la escuela y al compartir servicios comunitarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia sobre la coordinación entre primaria y secundaria en el ZER Montsant-Serra de Prades, Tarragona; donde se realizan proyectos compartidos y experiencias educativas con el alumnado de las diferentes escuelas e institutos de la zona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Valorar activos financieros cuando el mundo no es tan normal como asumen muchos modelos financieros exige un método flexible para operar con diversas distribuciones, el cual, adicionalmente, pueda incorporar discontinuidades como las que se dan en procesos estocásticos de salto. El método Monte Carlo cumple con esos requisitos, además de generar una buena aproximación y ser eficiente, lo cual lo convierte en el más adecuado para aquellos casos en los cuales no se cumple el supuesto de normalidad. Este artículo explica como se aplica este método para la valoración de activos financieros, particularmente opciones financieras, cuando el activo subyacente sigue un proceso de volatilidad estocástica o de salto-difusión.