1000 resultados para Intención emprendedora
Resumo:
Unidad didáctica referida al tema transversal Educación para la Salud, la educación sexual elaborado por el Instituto de Enseñanza Secundaria Francesc de B. Moll de Palma de Mallorca y dirigida al alumnado de tercero de la ESO. Los objetivos son: promover actitudes y conductas positivas sobre todo lo relacionado con la salud y favorecer una concepción positiva de la sexualidad y de sus diferentes manifestaciones, que permita entenderla como una parte integrante de la personalidad de los individuos.Se trata el tema específico de la educación sexual con la intención de indagar en los conocimientos, actitudes e inquietudes de los alumnos sobre el tema. Los contenidos se estructuran en tres apartados: el primero trata sobre la finalidad, complejidad, los mitos y las creencias de la sexualidad, el segundo apartado recoge todo lo referente a la anatomofisiología de la conducta sexual y el tercer y último apartado hace referencia a la sexualidad como promotor de desigualdad e injusticia.
Resumo:
Guía de trabajo para servir de apoyo y estímulo al profesorado de enseñanza secundaria obligatoria y postobligatoria, así como para talleres de estudio y debate de personas jóvenes y adultas, agrupaciones vecinales y para todos aquellos lugares donde exista interés por el estudio de los diferentes aspectos de la historia y de la situación de las mujeres ante el deporte. El objetivo de este trabajo es el análisis del origen de la discriminación de las mujeres en el deporte, detectar las causas por las que no se incorporan con normalidad tanto al deporte de competición como a las actividades deportivas no competitivas, y señalar algunos de los factores que en la actualidad impiden el acceso de las mujeres a estas actividades. A lo largo de la guía se especifican diversos aspectos, históricos y culturales sobre el deporte y la participación de las mujeres en diferentes etapas históricas y en diferentes actividades, analizando las dificultades de acceso, y el rechazo social que existió y todavía existe ante determinados aspectos de la participación femenina. Los materiales que se presentan se enmarcan en una propuesta de trabajo de coeducar para la paz, con la intención de que contribuyan a combatir prejuicios sexistas y raciales; y que se creen actitudes y comportamientos que conduzcan a una organización social más justa, más igualitaria y menos violenta.
Resumo:
Este documento presenta algunos fundamentos psicológicos básicos con la intención de hacer más comprensibles las diferencias generales entre procesos de enseñanza y aprendizaje adaptados a las necesidades de los alumnos de primaria. Entre los objetivos que trata: 1.- Relacionar los objetivos educativos con las capacidades de los alumnos 2.- Describir las tareas y contenidos que los alumnos deben dominar al final del proceso 3.- Proporcionar una información útil sobre el estado de los alumnos que van a iniciar el proceso de enseñanza y aprendizaje 4.- Plasmar la interacción social en la adquisición de los conocimientos 5.- Facilitar la toma de conciencia de los profesores con respecto a sus propias teorías sobre el desarrollo y el aprendizaje 6.- Reflexionar sobre el problema del aprendizaje de la lectura.
Resumo:
Este documento ha sido elaborado por un grupo de profesores de instituto pertenecientes a los seminarios de español, francés, inglés, latín y griego con la intención de aclarar y unificar los términos que se utilizan en clase para la explicación de la ciencia del lenguaje. El método de trabajo seguido ha sido tratar cada uno de los niveles lingüísticos por separado, empezando por la fonética y la fonología, continuando con la morfología y finalizando con la sintaxis..
Resumo:
Trabajo realizado por profesores y alumnos de 6 curso de EGB de los colegios de Alfamen, Calatorao y Ricla (Zaragoza). Su intención es que pueda servir de guía y consulta para otros futuros trabajos de animación a la lectura. Concebido como complemento a la clase de lenguaje, el proyecto consiste en tratar una obra de un autor español y organizar después una charla-coloquio con la participación de los alumnos y el propio autor. Aquí se ha elegido la obra 'El tren que nunca existió' de Juan Miguel Sánchez Vigil. El presente volumen consiste en un dossier que recoge los ejercicios y trabajos elaborados con los alumnos. Estos ejercicios, realizados tras una lectura comprensiva del texto, comprenden: preparación de sopas de letras, completogramas de textos, búsqueda de características de los personajes, redacción de cartas al autor, fichas de lectura, diccionario de palabras poco conocidas, vocabulario referencial, composición de carteles de animación a la lectura, etc.
Resumo:
El ejemplar con signatura 42826 es de 1992
Resumo:
Propuesta para una enseñanza globalizada para el fomento y práctica de la lectura a partir de un centro de interés. En este caso se ha utilizado como centro de interés el tema de la alimentación. Se proponen 21 unidades independientes de lectura y se sugieren actividades para trabajar contenidos del área de lenguaje, a nivel de vocabulario, expresión oral, expresión escrita y morfosintaxis, y también contenidos del área social y de experiencias. Para el área de lenguaje se ofrece un ejemplo de cada lectura con dificultad progresiva en diferentes campos y niveles, mientras que en las áreas restantes los ejercicios aparecen con la intención de servir de modelo práctico de globalización en torno a otro centro de interés. El material se compone de un libro de lecturas y un cuaderno de ejercicios.
Resumo:
Se mezclan dos temas aparentemente opuestos, el humor y las matemáticas. Pablo Flores lleva mucho tiempo recogiendo viñetas humorísticas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, no sólo como coleccionista, sino para analizarlas y sacar de ellas conclusiones que, de vez en cuando, utilizamos sus propios compañeros del Departamento de Didáctica de la Matemática. El libro es el resultado de esas reflexiones y experiencias. Por ello, en primer lugar, va dirigido al profesorado de matemáticas de todos los niveles, tanto en ejercicio como en formación; la visión crítica de los humoristas pretende, entre otras cosas, destacar y denunciar deficiencias y perversiones que se producen en determinadas situaciones, en este caso relacionadas con la enseñanza de las matemáticas; este texto quiere mostrar al profesor de matemáticas cómo se ve la educación matemática desde la perspectiva del resto de la sociedad, representada por los humoristas que se atreven con las matemáticas. El humor es, pues, un recurso para hacer ver al profesor de matemáticas algunos problemas que concurren en su enseñanza. También es intención del libroayudar al profesorado para que use el humor como recurso didáctico; he vivido esta experiencia a la que uno en principio puede mostrarse reacio, pero que los elementos que el autor destaca, la función afectiva y la función pedagógica.... irigido a cualquier persona a la que le agrade el humor y sienta cierta atracción por las matemáticas.
Resumo:
Libro de Matemáticas para la Enseñanza Secundaria con una expresión similar a cómo lo haría un profesor en un aula. Se hacen introducciones cuidadosas y por partes. Se muestran los aspectos esenciales, se subrayan aquellas partes que la experiencia recomienda insistir, se advierten de posibles errores en apartados delicados, se aconsejan matices importantes en que fijarse y cuestiones hasta prescindibles, etc. Destaca la metodología de enseñanza basada en la 'palabra' con la intención de presentarse lo más cercano posible al lector.
Resumo:
Instrumento dirigido a educadores de cualquier tipo de especialidad con la intención de generar en ellos el compromiso de la educación en valores, objetivo fundamental de la educación, entendida como fuerza promotora del desarrollo integral de las personas. Se divide en cinco capítulos, cada uno de los cuales presenta objetivos y contenidos específicos, así como una selección de ejercicios y actividades para profundizar sobre las cuestiones más relevantes y actuales de la educación en valores.
Resumo:
Se entiende la potenciación como un proceso para adquirir nuevas destrezas y conocimientos sobre sí mismo y el entorno. Esto aumenta la confianza y proporciona la capacidad de ejercer un dominio sobre el contexto social de la persona y poder realizar los cambios que desee. El objetivo es presentar temas y procesos que puedan aparecer en cada etapa de un taller para la potenciación. El manual se estructura en seis capítulos que ofrecen la planificación, puesta en marcha del taller, inicio de sesiones, correcto mantenimiento y cómo acabar la sesión. Está dirigido a formadores, responsables de una organización, empresa o institución educativa, social, de salud o cualquier otro ámbito con la intención de incrementar la intuición, la confianza y competencias para comunicarse con éxito.
Resumo:
Es continuación de la obra 'Los contenidos de expresión corporal'
Resumo:
Premio Nacional Educación y Sociedad 1993
Resumo:
La publicación presenta los proyectos curriculares de dos centros educativos, mostrando cómo han abordado la elaboración de los mismos, con sus estrategias particulares, grados de realización diferentes, etc. Con la intención de favorecer una práctica educativa acorde con los nuevos currículos, la función de estos ejemplos no es ser utilizados de forma mimética, sino que los equipos docentes dispongan de más recursos a la hora de revisar y mejorar el Proyecto curricular que desarrollan con sus alumnos.
Resumo:
Se presenta un cuaderno didáctico dirigido al profesorado escolar, que incluye un conjunto de talleres y actividades. La intención es, mediante la presentación de textos y ejercicios, familirizar la realidad multicultural existentes en las escuelas con el propio alumnado. Se ofrecen unas directrices para la ejecución de los talleres cuyos objetivos pretenden evitar el acoso escolar derivado de la inmigración, realizar una aproximación afectiva a otros países o promover el debate entre el propio alumnado.