1000 resultados para Grupos pequeños
Resumo:
Se expone una experiencia educativa llevada a cabo en una escuela pública con un modelo educativo de inmersión lingüística en euskera. La experiencia pretende introducir el método científico en un grupo de alumnos de 3 años.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se exponen conclusiones sobre la experiencia con grupos de 0 a 3 años relativas a la convivencia y socialización. Se reflexiona sobre las teorías del sujeto antisocial y se propone un sistema de valores culturales y morales.
Resumo:
Se presenta la simulación funcional en relación con el enfoque por proyectos y tareas. Se pone en práctica esta metodología en el curso de EFE titulado 'El español del turismo: la agencia de viajes'. Se elabora una lista de tareas que funcionen como eje en torno al cual desarrollar la programación. El taller consta de una exposición frontal, una actividad de trabajo en pequeños grupos y una puesta en común con debate final.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de León - FUNIBER, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de la Maestría 'Formación de profesores de español lengua extranjera' (Universidad de León - FUNIBER, 2007). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza el contenido de las tres disertaciones presentadas a la XI Reunión de la Asociación Internacional de Educadores de Jóvenes Inadaptados: 'Estructuras de organización vertical y horizontal'; 'Sistemas de relación y posiciones en el seno del grupo'; y 'El medio y el grupo'. De forma simultánea, y como complemento práctico a estas lecciones y discusiones se realizaron visitas a unos centros establecidos en varias ciudades austriacas, llamados 'Village d'enfants', S.O.S. donde viven en pabellones familiares niños apátridas, abandonados o privados de familia y reciben educación hasta los catorce años.
Resumo:
Se analizan los documentos básicos de discusión que, sobre la oferta y demanda de profesorado de grado elemental y medio, así como sobre la expansión de la enseñanza media, se trataron en la reunión de la OCDE. También, se mencionan los trabajos de los grupos que desarrollaron el tema de la planificación del desarrollo de la enseñanza en general, y la propuesta de elaboración de un repertorio de organismos de planificación en la enseñanza por parte del IPE (Programa sobre la Inversión y la Planificación en enseñanza) y del PRM (Proyecto Regional Mediterráneo). Por último, se acordaron los asuntos a estudiar en la próxima reunión de 1968.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. En la publicación aparece el apellido del autor Jorrín Abellán, Iván Manuel, como Jarrín Abellán, Iván Manuel. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Analiza cómo con una correcta organización del período de adaptación se pueden evitar problemas psicológicos, escolares y didácticos, con consecuencias negativas para el futuro de los niños. Explica la importancia de la actitud de la maestra, la admisión escalonada de los alumnos en pequeños grupos y sus necesidades de seguridad, actividad, reposo, cariño, y adecuada organización espacio temporal para conseguir cubrir dichas necesidades. Ofrece programas de actividades sobre la educación artística; educación física para el período elemental y el de perfeccionamiento; canto, centrándose en compases, tonos y semitonos y signos de alteración del sonido; dibujo, relacionado con la geometría; manualizaciones, sobre decoración imitando incrustaciones en madera, estarcido y preparación de la disolución de nogalina; labores, con trabajos de cartón y álbum para guardar las láminas de dibujo; lengua española y matemáticas.
Resumo:
Se hace un análisis de la dinámica de grupos y se reconoce su validez para favorecer la adquisición y el desarrollo de actitudes cooperativas. Concluye cómo todos los profesionales implicados en la educación desarrollan una labor entre equipos y cómo a todos les interesa dominar sus técnicas para conseguir un trabajo más eficaz y satisfactorio.
Resumo:
Se analizan de forma sistemática y coordinada los problemas que plantea la dirección técnica de los Grupos Escolares, que en España va cobrando mayor importancia. Después de definir esta institución, analiza brevemente los órganos que lo forman, es decir, educadores, educandos y órganos escolares, todos ellos bajo un director único, tanto en el aspecto educativo como didáctico. Para conseguir esta unidad técnica es imprescindible el cumplimiento de unos aspectos organizativos por la dirección, estos aspectos presentan una serie de dificultades, que aunque, aquí, no se resuelvan, si son encauzadas para una posterior resolución.
Resumo:
Muestra de agradecimiento del director de un grupo escolar al Ministerio de Educación Nacional por la recepción de un material didáctico que facilita la tarea del maestro.