1000 resultados para El cuento erótico griego, latino e indio


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2005 se ha celebrado el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen, autor de cuentos universales de tanta importancia y tan conocidos como El patito feo, El soldadito de plomo o La sirenita. Por este motivo se realiza este repaso por su vida, tratando de buscar además las diferencias entre este autor y otros de igual importancia como son los Hermanos Grimm y Charles Perrault, se habla también de su vida amorosa y de los motivos de su muerte. Repasa los distintos momentos de su obra literaria y los distintos temas y rasgos de importancia que la representan, como su obra autobiográfica, el romanticismo, la oralidad en sus cuentos, los finales tristes, temas como la muerte, el dolor, la religión, Dios, la utilización del pesimismo literario, etc. Se realiza un análisis del cuento de El patito feo, explicando su contenido profundo y su significado. Hay que destacar que estos cuentos también han llegado al cine y se han realizado distintas traducciones y versiones dando especial importancia a la versión de El patito feo de Walt Disney.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de a revista.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad Un tren de cuento surge ante la necesidad de implicar a los padres en las acciones de animación a la lectura dirigidas a los escolares de Educación Infantil. Se describe el desarrollo de la actividad, con la que se pretende ofrecer una imagen de la biblioteca como lugar de encuentro y comunicación, donde los más pequeños pueden acudir con sus padres y familiares para leer, jugar, y aprender juntos. Se analizan los datos de la evaluación de la actividad, tanto cuantitativos como cualitativos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Actividad desarrollada en el CEIP Tamiza, de Mijas-Costa (Almeria) con los alumnos de cuatro años a los que se les cuenta la historia de que una dragona ha viajado hasta la ciudad en busca de su hijo. Ante esta historia, los alumnos comienzan la búsqueda del dragón mientras se informan acerca de estas criaturas y realizan actividades en torno a los cuentos de dragones y fantasía.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta el programa de una ONG, establecida en ciudades de la India, cuya actividad se centra en la educación social de los niños por medio del deporte. Se reseñan los inconvenientes que tienen los niños indios para acceder a la educación, como consecuencia de la pobreza, la religión y las tradiciones. Se hace una breve reseña sobre la huelga de hambre emprendida por dos españoles pertenecientes a la ONG, debido a la extorsión del gobierno indio, que ha robado terrenos para especular.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La casa del cuento, es parte del Centro Cultural José Agustín Goytisolo, en la capital de la República de Bolivia, Sucre. Es un novedoso y acogedor espacio que tiene por finalidad estimular la lecto-escritura desde edades tempranas (3-4 años), teniendo en cuenta que en Bolivia el niño aprende a leer y a escribir a la edad de 6 años cumplidos. Se realizan actividades diarias de estimulación, que se desarrollan en las áreas de lecto-escritura, manualidades, pintura, charlas de formación en valores humanos y teatro-títeres. El centro cultural, forma parte a su vez de la Fundación Pachamama (madre tierra), con sedes en Barcelona-España y en Sucre-Bolivia, cuyo objetivo es compartir con niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos, alternativas educativas y socio-culturales de impacto en su formación, contribuyendo al desarrollo local y nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Música y más música, n. 2

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de un cuento sobre la deforestación de la selva tropical en Costa Rica, escrito por un padre de un alumno de un colegio de Zaragoza, se buscan soluciones ambientales con la participación del alumnado y sus familiares. Este cuento contiene muchas de las temáticas relacionadas con la Educación Ambiental, que se incluyen como tema transversal en el Proyecto de Centro. Entre las ideas aportadas por los alumnos se encuentran: conducir mejor, reciclar los residuos y consumir menos agua, luz y gasolina. Además, se plantean recaudar dinero para comprar un trocito de selva e impedir que lo talen, mediante una exhibición de gimnasia rítmica; una obra de teatro y un concierto de música. Por último, proponen correr la voz que la selva necesita ayuda, a través de un cuento; además de organizar partidos de fútbol, baloncesto y ajedrez.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: La construcción de textos reflexivos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera a los cuentos cargados de un lenguaje simbólico, donde los personajes y su temática son arqueticos de cada cultura, los niños y niñas, aunque con probabilidad no entiendan el mensaje secreto de los cuentos desde su lógica, sí que lo perciben subliminalmente, de ahí el éxito de los éstos, ya que es un lenguaje que les ayuda a entender su mundo interior y el fascinante mundo exterior. Los cuentos y sus héroes muestran la lógica, los valores sociales, la forma de resolver conflictos, las emociones, etc. y dan la posibilidad de que los niños se enfrenten a sus propios miedos o a los problemas de relación y convivencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Escuela Infantil 'Garabatos' realiza un proyecto de juego drámatico al que se incorporan personajes fantásticos (Señor Otoño, hada Pitusa, Señor Invierno, hada Paz), dirigido al alumnado del primer ciclo de Educación Infantil. Los objetivos son: facilitar la adquisición de los lenguajes creativos (musical, plástico, escrito, dramático); reafirmar su personalidad y motivarles para que participen de forma activa. El desarrollo de la experiencia se realiza con la creación de diez talleres. Todos ellos tienen un personaje central protagonista que coordina las actividades (canciones, cuentos, escenificaciones, juegos) y se evalúa al finalizar cada sesión de taller. Se incluyen las actividades realizadas y las canciones y cuentos elaborados por los educadores..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia, dirigida no sólo al alumnado sino también a sus familias, se centra en la reflexión sobre la influencia de los cuentos en una de las actividades fundamentales de los niños: el juego. Los objetivos son: potenciar el desarrollo integral del niño; abrir nuevas vías de comunicación, apoyo y orientación; facilitar la aceptación y expresión de sentimientos y emociones; propiciar situaciones en las que el alumnado cree sus propias representaciones y mejorar las relaciones entre padres e hijos. La narración de cuentos, por lo tanto, se utiliza para el desarrollo posterior de juegos y actividades como la dramatización, la identificación de objetos simbólicos, las persecuciones y las personificaciones. La participación de los padres en el proyecto se realiza a través del taller de cuentos, taller de radio, cuenta-cuentos en el aula, biblioteca y elaboración de un boletín. La evaluación consta de una valoración inicial que sirve como punto de partida para el desarrollo del proyecto y de una valoración final que mide, no sólo los logros del alumnado, sino también la adecuación de las propuestas educativas..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de desarrollo del área de Lengua Española en el Ciclo Medio de EGB. Los objetivos son: fomentar la expresión, creación e investigación; usar el lenguaje como medio de comunicación social; desarrollar los elementos básicos del lenguaje (narración, diálogo, descripción y composición poética); mantener y recopilar la tradición oral; y recuperar a los mejores contadores de cuentos -los abuelos-. Para su desarrollo se plantea un método activo y participativo que parte del propio lenguaje de los niños y de su nivel madurativo y emocional. Se trata, por lo tanto, de favorecer el proceso de expresión trabajando, a través de sus vivencias e intereses, tanto los recursos expresivos (narración, composición, poesía, descripción y diálogo) como los conocimientos de vocabulario, ortografía y, actividades gramaticales, de dramatización y plásticas. Para lograrlo se diseñan las siguientes actividades: narración de historias, cuentos sugeridos relacionados con su vida cotidiana, corrección de textos, lectura de obras y dramatización, repetición de versos, adivinanzas, trabalenguas, jeroglíficos y greguerías. Se lleva a cabo una evaluación continua del proceso realizado, que permite corregir los problemas de carácter lingüístico detectados. Se señala así mismo, la dificultad de trabajar la tradición oral en el período previsto, aunque se propone hacerlo el curso próximo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller de cuento en el que se trabajan las áreas de Música, Educación Física y Expresión Artística con la intención de desarrollar aspectos relacionados con su personalidad (confianza en sí mismos, autodisciplina, etc.). Las actividades giran cada trimestre en torno a un cuento clásico relacionado a su vez con las actividades extraescolares realizadas por los grupos flexibles (Museo de Cera, teatro y mercado de Orcasitas). El trabajo en cada taller se estructura en tres partes (ambientación, decoración y muñequería) y el conjunto tendrá como resultado la escenificación de un cuento clásico al final de cada trimestre a partir de un guión elaborado por los propios alumnos (Juan sin miedo, Caperucita roja y La casita de chocolate)..