1000 resultados para Educación pública y política


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera la diversidad en el ámbito de la educación ya que esto supone adoptar una forma diferente en el modo en que las diferencias individuales, culturales y sociales del alumnado deben ser tenidas en cuenta. Esta idea necesita ser analizada porque, frecuentemente, las implicaciones de considerar las diferencias desde el concepto de diversidad se han traducido a normas de carácter técnico-pedagógico para la práctica educativa, más que en los cambios consecuentes a reconsideraciones desde el punto de vista ético y político. Este análisis supone una revisión de cómo han sido tratadas estas diferencias dentro de las escuelas, cómo se han reducido a las diferencias individuales, entendiendo éstas siempre asociadas a la capacidad y el esfuerzo de los alumnos y alumnas para adaptarse al sistema educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía busca explicar los intereses y resultados parciales obtenidos por la monarquía del Reino Hachemí de Jordania en el proyecto neoliberal de apertura económica y creación de zonas francas bajo el gobierno de Abdallah II., especialmente la región fronteriza de Al-Karameh y la relación bilateral con Irak, como parte de su política económica nacional e internacional. Para el análisis se utilizarán dos teorías de Relaciones Internacionales; la teoría de interdependencia compleja de Robert Keohane y Joseph Nye, y la aproximación teórica de régimen híbrido de Curtis Ryan y Jillian Schwedler. A partir de ambas, se definen dos variables, vulnerabilidad y régimen híbrido, a través de las cuales se da una respuesta a por qué Jordania se está convirtiendo en un Estado neoliberal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El informe consta de seis capítulos con un anexo que incluye una síntesis de la guía del programa TREVA (Técnicas de Relajación Vivencial Aplicadas al Aula) para el uso de los profesores de secundaria. Además se adjunta una extensa bibliografía con libros y artículos de interés sobre el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La formación integral de la persona es básica en una sociedad que debe superar con determinación y convicción sus prejuicios etnocéntricos. Esto nos ayuda a poder asumir gradualmente un perfil de futuro multicultural y multiétnico. La superación de ciertos patrones y esquemas rígidos de didáctica de la lengua, es el objetivo principal a conseguir mediante la concepción del aprendizaje de la lengua desde un punto de vista vivo y dinámico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Responder a cuestiones relacionadas con el cómo estructurar la educación moral en el currículum escolar atendiendo a todos sus elementos y también se centra en cómo desarrollar los procesos de evaluación en el ámbito de la educación moral. La educación moral en la enseñanza primaria. La tesis está estructurada en tres grandes apartados, uno en el que se expone una fundamentación teórica de la educación moral. Una segunda parte en la que presenta una propuesta curricular de educación moral para el ciclo superior de primaria y se ofrecen pautas para la evaluación en la etapa de 10 a 12 años. En la tercera parte, plantea el tema de la evaluación en educación moral. Búsqueda y análisis de documentos. El planteamiento curricular sobre educación moral exige tanto el diseño de unidades de programación que permitan el desarrollo de los objetivos que se plantean, como el diseño de modelos de evaluación que permitan observar si estos objetivos se alcanzan y si los mecanismos utilizados son los adecuados. Por, eso la propuesta curricular y la propuesta de evaluación que se presentan en la tesis mantienen relación de dependencia recíprocas, pues no puede concebirse un trabajo en torno a la educación moral que prescinda de la valoración del proceso seguido. La tesis ofrece un modelo integrador aplicable a la práctica educativa que exige el trabajo en colaboración del equipo docente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en el análisis y la comprensión de la obra y el pensamiento de Jose Maria Cagigal. Pensamiento y obra de Jose Maria Cagigal Gutiérrez. A partir de la recopilación y clasificación crítica del material documental, a partir del cual se realiza una primera parte en la que se aborda el personaje mediante su biografía; seguidamente, en la segunda parte, analiza la obra de Cagigal ordenándolo, clasificándola y analizándola. Finalmente, trabaja el pensamiento de Cagigal en torno al deporte y la ducación física estudiando las contribuciones que se produjo sobre los distintos campos del saber. Entrevistas y cuestionarios, documentos y la obra del autor. Investigacion hermenéutica a través del análisis crítiico de los datos obtenidos, enmarcado todo esto por criterios de rigor histórico y creando finalmente, una síntesis interpretativa. Realización de un amplio y profundo estudio históriico sobre el pensamiento, la vida y la obra de Cagigal destacando su gran compromiso con el deporte y la educación física dotándolos del prestigio que se fue ganando a lo largo de su carrera profesional e intelectual, como persona y como educador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el ámbito escolar desde la perspectiva creativa. Diez profesores y 235 alumnos de EGB de cuatro colegios diferentes. Comienza el trabajo con una introducción teórica en torno a las ideas de creatividad y educación, seguido de un análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje en la EGB desde la perspectiva creativa, para finalmente, realizar un estudio empírico sobre la educación de la actitud creadora y sus relaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ciclo superior de la EGB. Acaba la investigación con los resultados del estudio y las conclusiones a las que llegó. Cuestionario de actitudes creativas del profesor; cuestionario de creatividad EAP-296; cuestionario de actitudes hacia la escuela-trabajo, hacia el profesor, hacia los compañeros; juegos creativos y pretest-posttest. Análisis estadístico. En general el rendimiento creativo incrementó en los grupos experimentales en todos los centros. Esto demuestra que el rendimiento creativo puede entrenarse o desarrollarse a través de la educación y además indica que las estrategias metódicas creativas, así como la actitud creativa del profesor influye en el desarrollo de la creatividad del alumno. Esto confirma que a mayor actitud creativa del profesor y mayor multivariedad metódica en creatividad se produce un mayor rendimiento creativo total en sus alumnos, hecho que se pone de manifiesto por las diferencias obtenidas en el rendimiento creativo a favor de los grupos experimentales.