1000 resultados para DESARROLLO URBANO - ARMENIA (QUINDÍO)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao apresentada na Faculdade de Cincias e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa para obteno do grau de mestre em Ordenamento do Territrio e Planeamento Ambiental

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao apresentada na Faculdade de Cincias e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa para a obteno do grau de Mestre em Engenharia Sanitria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao apresentada na Faculdade de Cincias e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa para obteno do grau de Mestre em Ordenamento do Territrio e Planeamento Ambiental

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Las Finanzas, como disciplina acadmica, nacen a caballo entre los siglos XIX y XX. Sin duda el importante desarrollo industrial de la poca y la necesidad de empresas de mayores dimensiones llevaron a un creciente inters por las concentraciones empresariales como fusiones y adquisiciones. Tambin aument el inters por los mercados donde se financiaban estas empresas cada vez mayores. Y esto, aunque suceda en diversas partes del mundo, estaba ocurriendo de forma especial en Estados Unidos, de manera que all fue donde nacieron las finanzas, y donde se han seguido desarrollando. De esta manera, desde un comienzo, las finanzas tienen un claro sello anglosajn." [introduo]

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relata-se o quadro clnico de 27 pacientes com doena de Chagas aguda, acompanhados no ambulatrio da Clnica de Doenas Infecciosas e Parasitrias do Hospital das Clnicas da FM-USP no perodo de 1974 a 1987. As vias de transmisso envolvidas foram: vetorial em 7 casos, transfusional em 9, transplante de rim e/ou transfusional em 4, acidental em 1, via oral em 3, provvel aleitamento materno em 1, congnita ou aleitamento materno em 1, congnita ou transfusional em 1. Pacientes com infeco por via vetorial eram procedentes da Bahia e Minas Gerais, tendo 6 apresentado a doena de 1974 a 1980 e um em 1987. J os pacientes infectados por via transfusional adquiriram a doena na Grande So Paulo, 7 deles aps 1983. O quadro clnico foi oligossintomtico ou assintomtico em 4 pacientes, sendo 3 deles imunodeprimidos por doena de base ou por medicamentos. Em outros 2 pacientes imunodeprimidos ocorreu miocardite grave com insuficincia cardaca congestiva. O quadro clnico foi tambm mais grave em 5 de 6 crianas menores de dois anos de idade, qualquer que fosse a via de transmisso. A avaliao de 16 pacientes tratados na fase aguda com benzonidazol (4-10mg/kg/dia) por 30 a 60 dias mostrou falha teraputica em 4/16 (25,0%), possvel sucesso teraputico em 9/16 (56,2%), sendo inconclusivos os resultados em 3/16 (18,8%). A reao de LMC foi concordante com o xenodiagstico em 18 e 22 casos (agudos e na fase crnica inicial), e se negativou mais precocemente que as RSC. No seguimento ps-teraputico, observou-se aparecimento de doena linfoproliferativa em um paciente com anemia aplstica e que recebia corticosteride 6 anos aps o emprego de benzonidazol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de acogimiento familiar que se producen en cada pas dependen de factores histricos y culturales que dan lugar a grandes diferencias internacionales. A pesar de que las comparativas internacionales ofrecen un medio de intercambio de experiencias, lo que permite el aprendizaje mutuo y la transferencia de buenas prcticas, a menudo encontramos enormes barreras para su realizacin debido, entre otros factores, al limitado acceso a los datos sobre la prctica de la proteccin infantil. Frente a estas limitaciones, este artculo ofrece una investigacin comparativa realizada en Espaa y Portugal cuyo objetivo ha sido la evaluacin del acogimiento familiar en dos pases donde la investigacin en el mbito de la proteccin infantil ha sido tradicionalmente desatendida. Sobre una muestra de 357 casos en Espaa y 289 en Portugal se realiz un estudio del perfil de caractersticas de los nios acogidos, las familias de origen y los acogedores, as como de los procesos de acogida en ambos pases. La comparativa revel importantes diferencias relacionadas con la mayor edad al inicio del acogimiento de los nios en Espaa; el perfil de los acogedores, con edades ms avanzadas, un bajo nivel educativo y llevando a cabo acogidas de ms de un nio simultneamente en Portugal. El estudio comparado nos ha permitido identificar reas que requieren mayor atencin en ambos pases, como la renovacin generacional del banco de acogedores en Portugal o la necesidad de acelerar los procesos de toma de decisiones para la entrada en acogimiento familiar en Espaa. Se pretende que este artculo sirva de aliento para la recogida de datos y comparacin con otros pases iberoamericanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo tratamos la relacin interdisciplinar entre las Ciencias de la Documentacin y las Ciencias de la Educacin, principalmente en lo que se refiere al papel que la alfabetizacin informacional puede desempear en la ejecucin de modelos educativos orientados al currculum integrado o al aprendizaje basado en recursos, teniendo en cuenta el desarrollo de competencias transdisciplinares necesarias para el aprendijaze a lo largo de la vida. Intentamos demostrar que la alfabetizacin informacional presenta una relacin muy estrecha con el aprendizaje, ya que una persona competente, en trminos de informacin s aqulla que ha aprendido a aprender, sabe encontrar la informacin, sabe utilizar la informacin y sabe cmo organizarla. En este sentido, presentamos un estudio de caso, centrado en el anlisis de las actitudes, de los hbitos de lectura y de las prcticas informacinales de los alumnos del municipio de Vila do Conde, con base en la utilizacin de las collecciones disponibles en el espacio de la biblioteca escolar y de los recursos tecnolgicos, principalmente las formas de localizacin y uso de los documentos de libre acceso, as como la busquda de informacin. Presentamos una breve caracterizacin generale de esta red municipal de bibliotecas escolares, pero centramos el anlisis del universo de la investigacin en tres escuelas del 1 Ciclo, una EB 2,3 y una Secundaria, con la aplicacin de una encuesta. Para una mejor contextualizacin de nuestro estudio haciemos tambin la caracterizacion y el encuadrimiento de cada biblioteca escolar en el medio en que est inserto (urbano, rural y pesquero), a fin de realizar puntualmente un anlisis comparativo de los resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabalho de Projecto apresentado para cumprimento dos requisitos necessrios obteno do grau de Mestre em Patrimnio Urbano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao apresentada na Faculdade de Cincias e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa para obteno do grau de Mestre em Engenharia Civil Perfil de Construo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao apresentada na Faculdade de Cincias e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa para a obteno do grau de Mestre em Engenharia Sanitria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao apresentada na Faculdade de Cincias e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa para a obteno do grau de Mestre em Engenharia do Ambiente, perfil Ordenamento do Territrio e Avaliao de Impactes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de acogimiento familiar que se producen en cada pas dependen de factores histricos y culturales que dan lugar a grandes diferencias internacionales. A pesar de que las comparativas internacionales ofrecen un medio de intercambio de experiencias, lo que permite el aprendizaje mutuo y la transferencia de buenas prcticas, a menudo encontramos enormes barreras para su realizacin debido, entre otros factores, al limitado acceso a los datos sobre la prctica de la proteccin infantil. Frente a estas limitaciones, este artculo ofrece una investigacin comparativa realizada en Espaa y Portugal, cuyo objetivo ha sido la evaluacin del acogimiento familiar en dos pases donde la investigacin en el mbito de la proteccin infantil h sido tradicionalmente desatendida. Sobre una muestra de 357 casos en Espaa y 289 en Portugal, se realiz un estudio del perfil de caractersticas de los nios acogidos, las familias de origen y los acogedores, as como de los procesos de acogida en ambos pases. La comparativa revel importantes diferencias relacionadas con la mayor edad al inicio del acogimiento de los nios en Espaa; el perfil de los acogedores, con edades ms avanzadas, un bajo nivel educativo y llevando a cabo acogidas de ms de un nio simultaneamente en Portugal. El estudio comparado nos ha permitido identificar reas que requieren mayor atencin en ambos pases, como la renovacin generacional del banco de acogedores en Portugal o la necesidad de acelerar los procesos de toma de decisiones para la entrada en acogimiento familiar en Espaa. Se pretende que este artculo sirva de aliento para la recogida de datos y comparacin con otros pases iberoamericanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente relatrio de estgio descreve as atividades realizadas durante o perodo do estgio curricular, com a durao de 6 meses, na empresa Porto Vivo, SRU Sociedade de Reabilitao Urbana da Baixa Portuense S.A. Inicialmente efetua-se uma descrio da empresa, indicando a misso, os objetivos e alguns dos seus projetos realizados ou em realizao. De seguida e com o intuito de compreender a rea em que Porto Vivo, SRU atua, realizado um enquadramento demogrfico e geogrfico da zona de interveno prioritria da cidade do Porto. As atividades realizadas, nomeadamente os levantamentos da dinmica imobiliria, das unidades de alojamento, do edificado e ainda o acompanhamento de vistorias ao estado de conservao dos edifcios, so descritas destacando-se os objetivos e todos os procedimentos necessrios sua execuo. Com base nas duas primeiras atividades, realizou-se um estudo de forma a compreender a relao de desenvolvimento do estado de conservao das edificaes com a dinmica imobiliria. Por ltimo desenvolvido um caso de estudo onde se analisa a evoluo do quarteiro Carlos Alberto, descrevendo todas as fases do seu processo de reabilitao. Menciona-se a estratgia implementada pela Porto Vivo, SRU e de que forma que esta influencia a execuo do projeto de reabilitao.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao para obteno do Grau de Mestre em Engenharia Civil - Estruturas e Geotecnia